Últimos Programas.
Ver todos






El lunes, día 3 de mayo, arrancamos con fuerza el nuevo mes en las rutas que semanalmente os proponemos por Salamanca. Caminos unidos a grandes nombres de la literatura vinculados a Salamanca. También lo estuvo el más importante de nuestra literatura, Miguel de Cervantes. De la mano de José Luis Blanco os invitamos a Pasear Salamanca con la radio de la Universidad de Salamanca.
Para empezar la tarde, a las 17 horas, te proponemos Hello English!. Hoy aprende inglés con tu música favorita. ¿Cuánto conoces acerca de las bandas míticas de pop inglesas? ¡Demuéstranos lo que sabes esta tarde a las 17:00 en “Hello English” con Beatriz Calle!…y continúa leyendo porque tenemos mucho más.
¿Pueden los fenómenos virales afectar a la conciencia colectiva?. Parece muy posible. Aún no tenemos todos los datos de cómo la llamada “sociedad de la información”, está afectando a nuestro cerebro, a nuestro comportamiento colectivo, aunque muchos estudiosos ya están en ello. Desde múltiples ópticas. Hoy en Buenos días Universidad hemos hablado de espiritismo digital con el escritor, criminólogo, autor de ensayos, de novelas, colaborador en diversos medios de comunicación y director y guionista de cortos, Iván Mourín.
La Universidad de Salamanca tiene como característica y como uno de sus atractivos principales la diversidad de procedencia de sus estudiantes. Aquí es posible encontrar prácticamente una representación de cada país del mundo. Por eso os queremos ofrecer un programa de radio donde vamos a conocer a parte de esa estupenda gente que cada año da vida a nuestra universidad. Silvia, Susana, Roberto, Daniel, Pablo y en general todo el equipo de la radio os invitamos a acompañarnos y a pasar un buen rato los viernes a las 9 de la noche, en el 89.0 y en radio.usal.es.
Este jueves, en el programa Empleo del SIPPE nos acompañará María Jesús Santos Lobo para hablarnos de los programas de competencias profesionales que desarrolla la USAL para la inserción profesional de sus alumnos. Hablaremos del dirigido a doctores y del que se dirige a todos los estudiantes de la USAL desde que inician sus estudios en la Universidad de Salamanca. Será a las 12 de la mañana en El Mirador.
Desde aquellos años en que la palabra sostenibilidad casi nos sonaba a algo extraordinario e inasible, la evolución ha sido radical. Con la pandemia es más cierto que nunca que es el camino por el que debemos discurrir todos. Así se hace también en instituciones como la USAL, que predica con la palabra y con el ejemplo. De sostenibilidad, y también de estudiantes, hemos hablado hoy con Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad de la USAL.