Últimos Programas.
Ver todos






Con ese título se plantea este jueves, día 29, desde las 17.30, una mesa redonda on line organizada por la Fundación General de la USAL, la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad y Women´s Society. Estarán presentes en la misma líderes de los sectores económico, social y ambiental del mundo hispano, para compartir los retos de la recuperación post-covid y la implementación de mejores prácticas en el marco de los ODS, así como crear un punto de encuentro para eventuales colaboraciones y sinergias. Es la anfitriona de este evento, Lorena Tapia Muñoz, en este momento cónsul general de Ecuador en Milán y fundadora de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad.
Esta semana, José Luis Blanco nos lanza dos nuevos retos, relacionados con la figura de D. Miguel de Unamuno. Sobre él ha girado hoy nuestra Ruta literaria de los lunes. ¿Te apetece compartirla con nosotros?. Te proponemos también que participes en nuestros retos. Hoy son dos: la lengua en que Unamuno escribió su primera obra y su atuendo en los inviernos salmantinos.
Este viernes, en que celebramos el Día del Libro y el de la Comunidad de Castilla y León, el equipo de Con buenos Humos nos propone un especial sobre el Cambio Climático. En este programa hablarán sobre la Ley de Cambio Climático con la Responsable de Justicia Climática y Energía de la organización Amigos de la Tierra.
La Asociación de Estudiantes Brasileños en la USAL, ABS USAL, acaba de concluir el VIII Foro Internacional ABS, celebrado con los grupos de investigación reconocidos de la USAL Helmántica Paideia y SEVIN. En ese foro se presentaban algunos libros que hoy quieren recomendarnos. Porque la lectura calma, da placer y conocimiento. En esta selección tenéis libros de poesía, de autoayuda, también académicos….¡A disfrutar de la lectura y feliz día del libro para todos! Y un regalo, indicado sobre todo para aquellos jóvenes que quieren cambiar el mundo. Entra en la noticia y lo descubrirás.
Suele ser la estación propicia para las alergias, sobre todo porque el polen es el responsable de muchas de ellas, afectando en nuestro país a más de ocho millones de personas. Se estima que en 2050 la mitad de la población mundial tendrá alergia, un dato apabullante. El caso es que hoy hemos querido conocer un poco más sobre estas enfermedades, qué elementos las propician, los principales medios para combatirlas y toda otra serie de interesantes detalles que hemos conocido en la conversación con la alergóloga Susana Ranea.
La noticia la conocíamos esta mañana de boca del rector, Ricardo Rivero, en el acto de presentación de los nuevos huertos de la USAL en el Complejo de Peñuelas de San Blas. La convocatoria acaba de ser aprobada por el Consejo de Ministros y se circunscribe en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Universidades, titulado “Modernización y digitalización del sistema educativo”. El rector destacaba que el número de doctores egresados y la plantilla estabilizada han sido los criterios fundamentales para que la USAL reciba esta cantidad.
Fotografía: Tribuna de Salamanca (más…)