Últimos Programas.
Ver todos






Desde ABS-USAL nos dan a conocer el Día del Indio, que se conmemora hoy en el calendario de Brasil (19 de abril). Lo celebramos con esta música que hace referencia a la etnia Jenipapo Kanindé, indígenas del Estado de Ceará en el Noreste de Brasil.
María de Lourdes da Conceição Alves, de la etnia de la Cacica Pequeña es la primera mujer con ese título en Brasil y toda América Latina.
¿Sabes lo suficiente de la ciudad de Salamanca, sus monumentos, sus esculturas y de los demás elementos que hacen a esta ciudad? Demuéstralo respondiendo a la pregunta que José Luis Blanco, como cada lunes, nos ha propuesto en el Buenos Días Universidad. El “eterno estudiante de la Universidad de Salamanca” nos da a conocer la ciudad a través de rutas radiofónicas en las que nos cuenta los entresijos del paisaje y la historia de Salamanca. Cada semana plantea un reto al que puedes responder a través de nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico radiouniversidad@usal.es, y el de esta semana dice: ¿Quién hizo la escultura de Don Diego de Torres Villaroel que luce en la Cueva de Salamanca?. Y consulta los de pasadas semanas. Hay muchos esperándote.
Cada lunes, “el estudiante eterno de la Universidad de Salamanca”, José Luis Blanco nos muestra rutas y personajes ilustres salmantinos. Ellos que pasearon y vivieron Salamanca recobran actualidad cada lunes en Buenos Días Universidad. Hemos conocido ya hermosos edificios y decisivos personajes para la ciudad. Y os hemos lanzado varios retos porque nos gustaría tener compañía en nuestro camino. Informaros de los retos : quién escribió el Lazarillo? , ¿quién el primer acto de la Celestina? ¿Cuál es la base de la sabiduría, según Fray Luis?. Todos esos os están esperando. Y apúntate al del próximo lunes, un reto sobre uno de los personajes más atractivos que vivió en Salamanca: D. Diego de Torres Villarroel. Pasa una buena mañana con nosotros y participa, con correos a radiouniversidad@usal.es o a través de nuestras redes sociales.
El Comité Ciudadano Antisida de Salamanca denuncia públicamente la sustitución en el Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca de algunos de los tratamientos antirretrovirales llamados “combos”, una sola pastilla que incorpora todos los principios activos necesarios para controlar el VIH. Una medida en la que no han contado con los pacientes, en una enfermedad que, recordemos, es crónica.
Esta mañana se ha presentado en la Facultad de Geografía e Historia el manual de Prehistoria que aspira a convertirse en libro de referencia sobre la materia. Elaborado por tres profesores de la USAL y editado por Ediciones Universidades, se presentaba con la presencia del rector de la USAL, Ricardo Rivero, el decano de la Facultad de Geografía e Historia, José Luis de las Heras, el director de Ediciones Universidad, Jacobo Sanz Hermida, el director del Departamento de Prehistoria e Historia Antigua y Arqueología, Juan José Palao Vicente, y por supuesto con la de los tres autores, Esteban Álvarez Fernández, Olivia Rivero Vilá y Antonio Blanco González.
La voz es una de nuestras principales señas de identidad y en algunas profesiones absolutamente esencial. Por eso cuidar la voz es esencial, sobre todo en estos momentos en que el uso de la mascarilla hace que de manera inconsciente aumentemos el esfuerzo vocal. Mañana se conmemora el Día Mundial de la Voz, este año bajo el lema “Un mundo, muchas voces”. Hoy hemos hablado con el doctor Pedro Cabrera, presidente de la Comisión de Laringología, voz y foniatría y deglución de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello.