• Invisibles de Pizarrales
  • Matilde Chaves de Tobar
  • Pasear la USAL 23-06-2025
  • Víctor Hugo Cárdenas. Asociación Orquesta Profesional de Música de Salamanca
  • Mar Santamaría Protectores solares
  • Vicente Urones. Anábasis/Tiendas de nostalgia
  • María Diez Campelo. IBSAL
  • Tomás García Merino. Sentir el viento
  • José Luis Muñoz. Asociación española de cirujanos
  • Lunática Producciones. Elvira Rivas, Juanjo Barja
  • Trazando Cuerpos 19-05-2025
  • Francisco Martín. Meteorólogo
  • La fuerza de un vínculo. Historia viva de Alumni-USAL
  • Laura Alonso. El amor en los tiempos del cólera
  • Esther López. Fundación Plan B
  • Beatriz Jiménez. La invitada
  • Benjamin Rivaya García. "Los DDHH en el cine"
  • Elena Hermida, estudiante de Bellas Artes
  • Yolanda Rodríguez Valentín.Cinhomo
  • Paloma San Basilio
  • Noelia Salvador. Líquida y salada
  • Óscar Rosa. De Baker Street a la Castellana
  • Luis Martín-Santos Laffón
  • Pilar Samaniego. Día del autismo
  • Mónica García Domingo. USAL/IBSAL
  • Eloy Rodríguez. Marketing "gastronómico"
  • Miguel González Cabezas
  • Logolatría. Máster de Patrimonio
  • La Sustancia. De la cura al vicio. Máster de Patrimonio
  • Condenados: ejecuciones a la (Revolución) francesa. Máster de Patrimonio
  • Lucia Muñoz-Pacual. Vicedecana Economía y Comunicación. Economía y Empresa
  • Transitum. Máster de Gestión del Patrimonio
  • Fundaneed. Pilar Samaniego y Manuel Rodríguez
  • Enrique Diez y Juan Salvador Sanchez. Grupo de Nanotecnología
  • Maribel Rodríguez Fidalgo. Bajo pluma de mujer
  • Itziar Alvarado Sánchez. Oscura Alianza
  • Leticia Rodríguez García. Politóloga
  • Fran Díaz, Senador PSOE
  • Araceli Mateos. Ciencia Política
  • Ángela Hernández Pozo. ConSIMium
  • Juan Ignacio Plaza Gutiérrez. USAL
  • José Luis Molina. USAL
  • Antonia Durán. Clínica Jurídica de Acción Social
  • Maria del Carmen Paredes Martín
  • Rocío Gutiérrez. Dia Internet Segura
  • Ángel Batuecas. Síndrome de Menière
  • Raquel Roca. El poder del carisma
  • Almudena Timón-Nuria Ferrándiz. CIC
  • Jesús Pérez Sánchez-Toledo. USAL/IBSAL
  • Mar Santamaría. Promofarma
  • Mía Rojo. NAC
  • José Luis Encinas. Estampida
  • Argentina
  • Fernando del Rey Reguillo PREMIO FRANCISCO UMBRAL
  • Manuel Álvarez Tardío PREMIO FCO. UMBRAL
  • Miguel Portillo, Cerrato Palentino
  • María José Verdugo. CSIF Correos Salamanca
  • ASPAR La Besana. Camino de Santiago "mozárabe"
  • Pilar Llácer Centeno, escritora y experta en RRHH
  • Emilie Payn. Premio Fotografía Infanta Sofía
  • Florencio Martín. Munibar
  • Octavio Gonzalo. Dehesa Grande
  • Ángel Hernández. USAL/IBSAL
  • Bernardo Sastre Zamora. Dominico en San Esteban
  • Raquel Maguiño Martín. ASEF
  • Diana Díaz. ANAR
  • David Cedeño Torres. Vaillance
  • Esther del Brío
  • Manuel Royo. Bosque Grundig
  • José Mangosta. Pakipallá
  • Rocío Gutiérrez. Día de la Infancia
  • Jesús Bermejo.IBSAL
  • Mar Santamaría. Cuidadores
  • ASPAR La Besana. Camino de Santiago
  • Álvaro Garrido Morgado. Facultad Economía y Empresa
  • Rubén Polo. SEORL-CCC
  • Julio Martínez. Océano Atlántico Editores
  • Javier Martínez. El Jap de Salamanca
  • Conchita Sisi. La sobreinformación
  • Ivan Sanz Muñoz. Centro Nacional de Gripe
  • Pedro Abad-Ceo Asteo
  • Jorge Fernández. Súmate
  • Verónica Catediano. SPC Ciberseguridad
  • Mar Santamaría. Promofarma
  • Ana Pollán. Misoginia neoliberal
  • Conchita Sisí. Psicóloga
  • Carmen Alonso Martín. Semana de las Enfermedades Hepáticas
  • Antonio Notario, Congreso Internacional de Filosofía
  • Francisco Narla. El buen vasallo
  • Cristina Viéitez. IBFG
  • Antonio Seoane Pardo. IES Venancio Blanco
  • Carolina Lara A21
  • Guillermo Basauri. Homeopatía
  • Emilio Corchado. Startup Olé 2024
  • Ildefonso Calvo. CEA FARINATO ROCK
  • Arsenio Dacosta, antropólogo USAL
  • Veronica Catediano.SPC
  • Yolanda Aparicio. CSIF
  • Kevin Pérez Díez. JJSS
  • Antonio Sánchez. Cine Nic
  • Carlos O´Connor. SEORL-CCC
  • Mario Pérez. Pelabravo Express
  • Miguel González, Mikha-ez
  • Egoitz Larrea. Air Help
  • José Concepción. Tenor y autor de "El ensueño de Unamuno"
  • Rayco León Jordán, consejero Cultura Cabildo de Fuerteventura
  • Inma de Armas Morales. Casa Museo Unamuno.Fuerteventura
  • Marcial Morera. Director Cátedra Unamuno
  • Marcelino Muñoz García. UGT Salamanca
  • Rocío Gutiérrez. Unicef
  • Luis Pita. Ten peor coche que tu vecino
  • Samuel Biener. Meteored
Escuchar Radio en Directo
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Buscando-leones-en-las-nubes.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/El-tunel-del-tiempo.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Historias-de-bolsillo.png
https://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Pasear-la-USAL-300x300.png
https://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/hoxe-galicia-300x300.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/con-buenos-humos.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Con-la-musica-a-otra-parte.png

Últimas Noticias

Día del Indio en Brasil

Desde ABS-USAL nos dan a conocer el  Día del Indio, que se conmemora hoy en el calendario de Brasil (19 de abril). Lo celebramos con esta música que hace referencia a la etnia Jenipapo Kanindé, indígenas del Estado de Ceará en el Noreste de Brasil. 

María de Lourdes da Conceição Alves, de la etnia de la Cacica Pequeña es la primera mujer con ese título en Brasil y  toda América Latina.

¿Quién hizo la escultura de Don Diego de Torres Villarroel que luce en la Cueva de Salamanca?

¿Sabes lo suficiente de la ciudad de Salamanca, sus monumentos, sus esculturas y de los demás elementos que hacen a esta ciudad? Demuéstralo respondiendo a la pregunta que José Luis Blanco, como cada lunes, nos ha propuesto en el Buenos Días Universidad. El “eterno estudiante de la Universidad de Salamanca” nos da a conocer la ciudad a través de rutas radiofónicas en las que nos cuenta los entresijos del paisaje y la historia de Salamanca. Cada semana plantea un reto al que puedes responder a través de nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico radiouniversidad@usal.es, y el de esta semana dice: ¿Quién hizo la escultura de Don Diego de Torres Villaroel que luce en la Cueva de Salamanca?. Y consulta los de pasadas semanas. Hay muchos esperándote.

(más…)

Con Diego de Torres Villarroel, este lunes en Salamanca Literaria

Cada lunes, “el estudiante eterno de la Universidad de Salamanca”, José Luis Blanco nos muestra rutas y personajes ilustres salmantinos. Ellos que pasearon y vivieron Salamanca recobran actualidad cada lunes en Buenos Días Universidad. Hemos conocido ya hermosos edificios y decisivos personajes para la ciudad. Y os hemos lanzado varios retos porque nos gustaría tener compañía en nuestro camino. Informaros de los retos : quién escribió el Lazarillo? , ¿quién el primer acto de la Celestina? ¿Cuál es la base de la sabiduría, según Fray Luis?. Todos esos os están esperando. Y apúntate al del próximo lunes, un reto sobre uno de los personajes más atractivos que vivió en Salamanca: D. Diego de Torres Villarroel. Pasa una buena mañana con nosotros y participa, con correos a radiouniversidad@usal.es o a través de nuestras redes sociales.

 

Una pastilla marca la diferencia

El Comité Ciudadano Antisida de Salamanca denuncia públicamente la sustitución en el Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca de algunos de los tratamientos antirretrovirales llamados “combos”, una sola pastilla que incorpora todos los principios activos necesarios para controlar el VIH. Una medida en la que no han contado con los pacientes, en una enfermedad que, recordemos, es crónica.

(más…)

Un manual de Prehistoria de referencia para toda la Península Ibérica

Esta mañana se ha presentado en la Facultad de Geografía e Historia el manual de Prehistoria que aspira a convertirse en libro de referencia sobre la materia. Elaborado por tres profesores de la USAL y editado por Ediciones Universidades, se presentaba con la presencia del rector de la USAL, Ricardo Rivero, el decano de la Facultad de Geografía e Historia, José Luis de las Heras, el director de Ediciones Universidad, Jacobo Sanz Hermida, el director del Departamento de Prehistoria e Historia Antigua y Arqueología, Juan José Palao Vicente, y por supuesto con la de los tres autores, Esteban Álvarez Fernández, Olivia Rivero Vilá y Antonio Blanco González.

 

(más…)

Un mundo, muchas voces

La voz es una de nuestras principales señas de identidad y en algunas profesiones absolutamente esencial. Por eso cuidar la voz es esencial, sobre todo en estos momentos en que el uso de la mascarilla hace que de manera inconsciente aumentemos el esfuerzo vocal. Mañana se conmemora el Día Mundial de la Voz, este año bajo el lema “Un mundo, muchas voces”. Hoy hemos hablado con el doctor Pedro Cabrera, presidente de la Comisión de Laringología, voz y foniatría y deglución de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello.

(más…)

 Page 330 of 836  « First  ... « 328  329  330  331  332 » ...  Last »