Últimos Programas.
Ver todos






30 años de radio, 32 de biblioteca, 10 de colaboración. Todo eso hemos celebrado el pasado miércoles en el especial “Radio y Cultura”. Un recorrido somero por la cultura en nuestra universidad, en nuestra ciudad y en nuestra provincia. Pequeñas muestras de todo lo que Salamanca brinda a la cultura, de cómo esta bendita tierra trabaja por ser un referente cultural, donde todos puedan participar y sentirse identificados. Un orgullo haber podido celebrar tantos años de buena sintonía. Os ofrecemos todos los momentos de la emisión especial, donde no nos faltó de nada, si acaso más tiempo.
En nuestro programa de entrevistas, “El Primer Café”, tuvimos el placer de entrevistar a José Luis Mateos. Es Doctor por la Universidad de Salamanca con mención internacional con la tesis “El régimen jurídico de las campañas electorales en España” y Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, entre otras ocupaciones. En cuanto a la política, es el número uno y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento y secretario de organización del PSOE salmantino. Se nos fue el tiempo hablando de política.
Estos días hemos tenido la suerte de entrevistar a Miguel González Cabezas, egresado de la USAL en Bellas Artes y ya doctor. Miguel nos contó en Buenos Días, el programa matinal de Elena Villegas, sus experiencias y su vida a día de hoy.
El pasado 19 de marzo, la Casa de las Conchas se convirtió en el epicentro de la cultura y la radio con la emisión especial “Cultura y Radio, 30 años de Radio USAL y 10 años de colaboración con la Biblioteca Pública de Salamanca Casa de las Conchas”. Una cita única en la que celebramos tres décadas de comunicación y una década de sinergia cultural, rodeados de voces destacadas, arte en vivo, música y lecturas inolvidables. Una jornada vibrante que puso en valor el poder de la radio como puente entre la creatividad, la cultura y la comunidad.
Haz click en el cartel para ver el videoresumen de la emisión.
La Universidad de Salamanca celebra 25 años de arte escénico, dando inicio a la XXIV Muestra Universitaria de Artes Escénicas, un evento que desde el año 2000 ha consolidado el teatro como una pieza clave en la vida cultural estudiantil. Las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Juan del Encina y contarán con la participación de diversas personalidades del mundo académico y teatral.
Esta tarde mismo se inaugura este conjunto de exposiciones que se encuadran en el Máster de Gestión del Patrimonio. Cada curso los alumnos llegados de prácticamente todos los lugares tienen, como trabajo final, el diseño de una exposición donde reflejen lo que han aprendido en el tiempo de docencia del máster. Los resultados son sorprendentes, innovadores, en un eterno diálogo de la cultura actual con la del pasado. Cómo influyen las tradiciones, cuánto de ellas pervive en nuestro presente. Es el tema de Logolatría, trabajo del último de los grupos que hemos entrevistado en la radio.