+INFO.
Planeta Biblioteca
- Genero
- Presenta
- emailalar@usal.es
Temporada 2024- 2025
- Planeta Biblioteca 19-03-2025La entrevista en Radio USAL con el poeta y arqueólogo Chema García abordó su trayectoria, la relación entre su formación en Historia y Patrimonio Arqueológico con la poesía, y su activa participación en la vida literaria de Salamanca. Destacó su papel en "Tertulias de Martes" y el Ágora de la Poesía de León, así como su compromiso con causas sociales a través de proyectos como "Letras en el Sáhara" y "Katsikas en la memoria".Descargar
- Planeta Biblioteca 12-03-2025Entrevistamos a Concepción Guinaldo finalista y accesit del II Premio Internacional de Novela Negra Taninos Asesinos con su obra Rencillas, una historia ambientada en un pueblo de la sierra salmantina en los años 60, donde se desencadenan acontecimientos trágicos que alteran la convivencia de sus habitantes. El galardón, organizado por el Festival Octubre Negro de Madrid en colaboración con la editorial Octubre Negro Ediciones, reconoce el talento en el género negro.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-03-2025Entrevista con el poeta y traductor Agustín B. Sequeros: Agustín B. Sequeros es un destacado lingüista, hispanista, poeta y traductor nacido en Salamanca en 1945. Su carrera académica incluye haber impartido clases de lengua y cultura española durante siete años en el antiguo Departamento de Español de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos. Como poeta, Sequeros ha publicado varias obras, entre ellas "La última aldea de las palabras. Además, ha sido reconocido por su postura crítica, habiendo escrito un "Manifiesto contra el Neo-Modernismo en la poesía". Una faceta destacada de Sequeros es su labor como traductor, especialmente de poesía neerlandesa y sudafricana. Su dedicación a la traducción poética ha sido elogiada, considerándose que "traducir poesía es hacer poesía. Esta actividad demuestra su generosidad como poeta al dedicarse a traducir a otros autores.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-02-2025La exposición Flor en un jardín de sueños invita al visitante a descubrir un capítulo de la historia de la educación científica a través de la colección histórica de modelos artificiales para la enseñanza de la botánica de la Universidad de Salamanca. La muestra no solo celebra la belleza y funcionalidad de estas piezas, sino que también destaca la importancia del patrimonio universitario en la construcción y preservación del conocimiento científico. La colección, depositada en el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, es un ejemplo emblemático del auge de la pedagogía visual durante el siglo XIX. Confeccionados principalmente por el francés Louis Auzoux, los modelos reproducen flores, frutos y estructuras vegetales con precisión científica y artística. Estas piezas, creadas en papel maché policromado y reforzadas con metales, fueron esenciales para la enseñanza botánica en una época en la que la observación directa de plantas reales era limitada. En la actualidad, la colección no solo constituye un recurso educativo, sino también un bien cultural que conecta la historia científica con los debates de nuestra sociedad contemporánea.Descargar
- Planeta Biblioteca 19-02-2025En esta entrevista, Carmen Sandoval, abogada y diplomática boliviana, reflexiona sobre su carrera en temas jurídicos y relaciones internacionales. Comenta los desafíos y oportunidades que ha enfrentado al combinar estos roles, subrayando cómo su formación en Derecho Internacional Privado ha enriquecido su enfoque práctico y docente. Al escribir sobre la Constitución Política de Bolivia para niños, junto al escritor Homero Carvalho, buscó simplificar conceptos complejos y adaptarlos a un público joven, enfrentando el reto de hacerlo accesible. La jurista y diplomática menciona que su colaboración con Carvalho en diversos proyectos se basa en la complementación de visiones. También destaca cambios positivos en la inclusión de mujeres en el ámbito del derecho y la diplomacia, aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer. En cuanto al derecho internacional privado, señala que Latinoamérica enfrenta el desafío de integrar este enfoque en sus sistemas legales. Finalmente, resalta la importancia de las bibliotecas en su vida, definiéndolas como «conocimiento» y enfatizando su impacto en su desarrollo personal e intelectual.Descargar
- Planeta Biblioteca 12-02-2025Hemos tenido el placer de conversar con Eva Morera, bibliotecaria de la Universidad de Zaragoza, sobre una de sus grandes pasiones: los clubes de lectura y la magia de compartir historias. Para Eva, estos espacios son mucho más que reuniones en torno a un libro; son lugares de encuentro, aprendizaje y disfrute, donde las palabras nos conectan y nos ayudan a ver el mundo con otros ojos. Cree firmemente que la elección de lecturas debe responder a los intereses del grupo, sin imposiciones, y que la figura de la persona dinamizadora es clave para avivar el debate y hacer que todos se sientan parte de la conversación. Además, destaca cómo los clubes enriquecen nuestra forma de leer, abriéndonos a nuevas perspectivas y ayudándonos a descubrir autores y géneros que quizá no habríamos explorado por nuestra cuenta. Según ella, aunque mantener un club a lo largo del tiempo puede ser un reto, el esfuerzo merece la pena. Eva nos invita a sumarnos a estos espacios que, más allá de la literatura, construyen comunidad y nos recuerdan el valor de leer juntos.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-02-2025Musicoterapia con Natalia Palencia Natalia Palencia descubrió la musicoterapia al combinar su pasión por la música con su interés en la salud. Ha trabajado en hospitales, educación especial y geriatría, observando mejoras en pacientes con autismo y Alzheimer. Destaca la importancia de la neuroplasticidad y la comunicación no verbal en sus intervenciones, siguiendo el esquema de fases de Mateos para adaptar la terapia a cada paciente. Considera que su aplicación en cuidados paliativos y rehabilitación de adicciones tiene gran potencial.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-01-2025Investigación en Criminología con Marco Ledesma En la entrevista Marco Ledesma Ayora, investigador en Criminología en la Universidad Católica de Cuenca, define la criminología como una ciencia social interdisciplinaria enfocada en el estudio del crimen, el criminal y el control social, con un enfoque en prevención y tratamiento. Resalta la mejora de la investigación en criminología en Ecuador, especialmente en su universidad, y su admiración por la Universidad de Salamanca. Actualmente, investiga sobre Seguridad Pública, los efectos del fentanilo y el lenguaje criminológico. Vincula sus logros en judo con su formación en psicología, destacando la relación entre deporte y desarrollo personal. Además, reflexiona sobre los desafíos de la publicación científica en el contexto actual de la inteligencia artificial y la presión académica.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-01-2025Francisco Javier Martín Prieto presenta "El viaje de Marcelo", una obra que combina cuento real, relato fantástico, tratado breve y ensayo novelado. Este libro es un alegato a favor de la vida, invitando a la reflexión sobre nuestra forma de vivir y actuar. También es una advertencia para no dejar sueños sin cumplir antes de llegar al final del camino.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-01-2025Adrián Vila - Libres & Casa Tomada & Sangre Mujer & Memoria En el programa de hoy presentamos el libro "Libres & Casa Tomada & Sangre Mujer & Memoria" , , un ensayo crítico que analiza más de 1300 poemas de autores locales, reflejando la autonomía y la diversidad de la poesía en Chivilcoy, especialmente en el contexto postpandemia. El autor resalta cómo la literatura puede mejorar la lectura y aborda temas como la memoria, la denuncia de violaciones estatales, la vida cotidiana durante la pandemia, la escritura como testimonio político y la diversidad social.Descargar
- Planeta Biblioteca 08-01-2024Patricio Cabrera nos comparte los orígenes y el proceso creativo de Bestiario Amazónico, una obra que nació de la colaboración familiar con su padre y se nutrió de los relatos orales de abuelos mestizos y shuar. A través de la mezcla de elementos reales y fantásticos, el libro busca preservar las tradiciones culturales amazónicas mientras presenta criaturas míticas inspiradas en las creencias locales. Las ilustraciones de Geovanny Calle complementan la narrativa, ofreciendo una atmósfera visual única. Cabrera destaca la importancia de la colaboración con las comunidades, la recepción positiva del libro por los jóvenes, y la posible expansión de la obra a otros formatos, como cine o videojuegos, con el objetivo de contribuir a la conservación cultural y natural de la Amazonía.Descargar
- Planeta Biblioteca 11-12-2024En la entrevista con Adela Villoria, autora de "Diario de Pepín", ella comparte su visión y proceso creativo al escribir desde la perspectiva de un cachorro. Villoria se inspiró en la curiosidad y pureza de los animales para crear una voz narrativa que, aunque inocente, también muestra una astucia inherente a los animales. La autora destaca cómo Pepín, el protagonista, transmite una mezcla de ternura y perspicacia, lo que permite que los lectores conecten profundamente con el personaje. Aunque Diario de Pepín no está dirigido estrictamente al público infantil, Villoria señala que tiene un toque lúdico que atrae tanto a niños como a adultos, invitando a reflexionar sobre el amor y la conexión entre humanos y animales. Según la autora, los animales tienen una sabiduría especial que puede guiarnos en nuestro crecimiento personal, algo que Pepín refleja al enseñar la importancia del amor incondicional y la necesidad de dar y recibir afecto.Descargar
- Planeta Biblioteca 04-12-2024La entrevista con Alfonso López Yepes giró en torno a la figura de su hermano José López Yepes, un referente en Biblioteconomía y Documentación. Durante la charla, se abordaron aspectos clave de su carrera, incluyendo su decisión de especializarse en este campo, que fue influenciada por su interés por los archivos y la organización de la información. En sus primeros años en la Documentación, enfrentó diversos desafíos, pero su pasión y dedicación lo llevaron a convertirse en un líder en la disciplina. Las contribuciones de José López Yepes a la biblioteconomía fueron cruciales tanto en España como en Latinoamérica. Su trabajo en la formación de nuevas generaciones de bibliotecólogos y documentalistas dejó una huella profunda, particularmente a través de sus proyectos de investigación en la Universidad Complutense. Uno de sus logros más significativos fue la creación del Servicio de Documentación Multimedia en 1983, que impulsó el desarrollo de estudios en este campo. En cuanto al homenaje póstumo, el libro Patrimonio audiovisual iberoamericano en línea en bibliotecología-biblioteconomía y documentación (1982-2024) se creó para rendir tributo a su memoria. Este libro aborda cuestiones clave de la bibliotecología y la documentación, estructurándose en diversas aportaciones de expertos en el campo. Su presentación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid fue un evento significativo, destacando el legado duradero de José López Yepes. Se concluyó que su influencia en el ámbito académico y profesional perdurará, siendo esencial para los estudios actuales de Documentación.Descargar
- Planeta biblioteca 27-11-2024Conversación con Alejandra Vélez ex secretaria de IFLA LAC, División Regional para Latinoamérica y el Caribe, sobre la propia organización, sus fines y sus objetivos , Ella nos ha hablado de su vinculación con IFLA, cómo es IFLA por dentro, qué papel desarrolla IFLA a nivel regional y cuáles son los proyectos de futuro de IFLA LAC. Alejandra Vélez, es miembro permanente de la División Regional de América Latina y el Caribe de la IFLA. Estudió Bibliotecología en la Universidad de Antioquia y es directora de biblioteca en la Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia.Descargar
- Planeta Biblioteca 23-11-2024En el marco del V Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, Fernando Saldaña y Elisa Yuste reflexionaron sobre el impacto del color en la literatura infantil y juvenil. Destacaron cómo los colores, más allá de su función estética, transmiten emociones y significados culturales; por ejemplo, el verde no siempre representa naturaleza ni el azul calma. También abordaron términos como “literatura rosa” y “humor negro”, mostrando cómo el color define géneros y estilos literarios. Este evento, organizado por LASAL y apoyado por diversas instituciones, ofrece talleres, charlas y exposiciones para invitar a leer e interpretar los colores en los libros. Es una oportunidad única para familias, estudiantes y docentes de conectar con la literatura desde una perspectiva simbólica y emocionalDescargar
- Planeta Biblioteca 20-11-2024Presentacion de las Jornadas Trasnfronterizas de Bibliotecas Las Jornadas Transfronterizas “Bibliotecas en Comunidad” reunirán a expertos de Castilla y León y el Centro de Portugal los días 26 y 27 de noviembre de 2024 para intercambiar experiencias sobre el papel de las bibliotecas como centros comunitarios, su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su impacto en zonas remotas. También abordarán la importancia del espacio bibliotecario y la gestión de datos para mejorar servicios. El evento incluye mesas redondas, pausas para networking y certificados de asistencia para participantes presenciales y en línea. Coordinan instituciones académicas y bibliotecarias de ambas regiones.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-11-2024Libros Prohibidos: Herejía y censura en la Edad Moderna, En la entrevista, María José Vega describe la exposición Libros Prohibidos: Herejía y censura en la Edad Moderna, dedicada a cómo la Iglesia y el Estado controlaban ideas mediante la censura en la Europa de los siglos XVI y XVII. La exposición se organiza en secciones temáticas, entre ellas “La tempestad de los herejes”, que documenta la represión de movimientos reformistas; los "índices de libros prohibidos", que detallan la selección y prohibición de obras; y "La mano del censor", que muestra las marcas físicas de la censura en los libros. Destacan piezas como una bula papal contra Martín Lutero y un mapa modificado del Atlas de Mercator-Hondius. Vega conecta estos esfuerzos de censura con formas actuales de control de la información, y sugiere un libro para entender la censura a lo largo de la historia. La muestra fue posible gracias a la colaboración con la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.Descargar
- Planeta Biblioteca 06-11-2024Lenguaje y comunicación con Berta Gutiérrez Rodilla, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, en la que se exploraron temas en la intersección entre medicina y filología hispánica, dos áreas en las que ha desarrollado su carrera. Berta compartió sus motivaciones personales y profesionales, destacando cómo la precisión terminológica impacta directamente en la relación médico-paciente, mejorando la comprensión y confianza mutua. Subrayó también la evolución del lenguaje médico y la importancia de adaptar la terminología para hacerla accesible y clara, lo que es vital en un contexto multicultural y multilingüe.Descargar
- Planeta Biblioteca 30-10-2024En la entrevista, Homero Carvalho Oliva aborda diversos aspectos de su carrera como escritor y gestor cultural. Destaca la influencia de los premios literarios en su desarrollo y cómo estos han impulsado su compromiso con la literatura boliviana. También resalta la inspiración que encuentra en las tradiciones amazónicas y andinas, que son pilares de sus obras como Los Reinos Dorados y El cazador de sueños. Reflexiona sobre el microrelato como un formato desafiante y comparte su proceso creativo, que alterna entre la inspiración espontánea y la disciplina diaria. Finalmente, analiza los retos que enfrentan los autores bolivianos para alcanzar un reconocimiento internacional, así como el rol fundamental que las bibliotecas han tenido en su vida, tanto en su formación personal como literaria.Descargar
- Planeta Biblioteca 23-10-2024Entrevista a la Poeta María Ángeles Pérez López María Ángeles Pérez López, destacada poeta, editora y profesora española, aborda temas recurrentes en su obra como la corporeidad y la experiencia femenina, destacando cómo estos han evolucionado a lo largo de su carrera. Además, reflexiona sobre la influencia de ciertos libros y poemas en su desarrollo poético, así como la evolución de su estilo hasta su más reciente obra, Mediterráneo de los muertos, ganadora de importantes premios.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-10-2024Migración con Zaida Franco En la entrevista a Zaida Franco, se abordarán sus expectativas como migrante boliviana en España, los desafíos que espera enfrentar al llegar y cómo planea desarrollarse profesionalmente como investigadora y escritora. Zaida compartirá que migrará en 2004 debido a la crisis en Bolivia. Al llegar a España, tendrá que enfrentarse a varios desafíos, como la homologación de su título académico y las barreras laborales que probablemente encontrará, lo que la llevará a reflexionar sobre los obstáculos que prevé que los profesionales migrantes enfrenten en Europa. Como investigadora en temas de migración, Zaida identificará los aspectos críticos que observará sobre la situación de los migrantes en España y Europa, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar el acceso a la educación y la formación para aquellos que busquen desarrollarse profesionalmente en el extranjero. En su labor como educadora, destacará la importancia de crear más oportunidades para los migrantes en este ámbito. En su libro "Acariciando el cielo a través de mis sueños", Zaida narrará su experiencia personal, motivada por el deseo de contar su historia y transmitir un mensaje de esperanza a sus futuros lectores. Además, investigará y escribirá sobre mujeres luchadoras, conectando esas historias con su propia experiencia como mujer migrante. Finalmente, Zaida hablará de su amor por las bibliotecas, definiéndolas como espacios esenciales que habrán influido en su vida desde una edad temprana. Expresará su intención de continuar trabajando en proyectos literarios y académicos, con un enfoque en temas de migración y, posiblemente, nuevas áreas que explorará en el futuro.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-10-2024Portal de Producción Científica de la Universidad de Salamanca con Almudena Mangas Vega. Hemos conversado con Almudena Mangas Vega, responsable del Portal de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), quien nos explicó la misión de este servicio, enfocado en gestionar y difundir la producción científica de los investigadores, incrementando su visibilidad y accesibilidad tanto en la comunidad académica como en la sociedad. El portal ofrece perfiles detallados de los investigadores, así como acceso a sus publicaciones y proyectos, además de herramientas que simplifican la publicación de trabajos, el seguimiento de su impacto y la colaboración científica. También garantiza la calidad y originalidad de las investigaciones mediante procesos de revisión y control, y maximiza su impacto utilizando redes académicas y estrategias de optimización en motores de búsqueda. Asimismo, proporciona acceso abierto a una gran cantidad de publicaciones y promueve la comunicación entre los investigadores y otros actores sociales, fortaleciendo la visibilidad de la investigación de la USAL.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-06-2024Telesalud y Teleducación con Marcelo Careada y Angélica Avendaño. Visitaron nuestro particular planeta los profesores Dr. Marcelo Careaga Butter – Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Chile. y Angélica Avendaño Veloso, profesora especialista en Tele Salud de la Universidad de Concepción (Chile) para hablarnos de los cambios y oportunidades que se están produciendo en los últimos años en relación con la tele asistencia y la educación en línea.Descargar
- Planeta Biblioteca 19-06-2024Pequeñas Bibliotecas Libres Hoy, Marlene Quinde Cordero nos habla de su proyecto Tambo Libro, desarrollado en la Biblioteca Universitaria de Cuenca en torno al fenómeno de las Pequeñas Bibliotecas Libres. Este es un movimiento global basado en la comunidad que promueve el intercambio gratuito de libros. Estas pequeñas bibliotecas suelen ser cajas o estructuras similares a casitas que se colocan en lugares accesibles al público, como parques, jardines, frentes de casas, escuelas y otros espacios comunitarios. La idea principal es "toma un libro, deja un libro", lo que permite a las personas acceder a libros de forma gratuita y contribuir al intercambio dejando libros que ya no necesitan.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-06-2024Ilustración de libros con Carmen Borrego Entrevista con la ilustradora Carmen Borrego. Carmen Borrego, nacida en Salamanca en 1967, es una diseñadora gráfica y artista dedicada a la ilustración, el grabado y la fotografía. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, especializándose en Diseño Gráfico y Audiovisual. Su trayectoria laboral está vinculada a las artes gráficas, el diseño gráfico, la maquetación editorial y la fotografía.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-05-2024Bibliotecas divertidas con Carolina L. Scondras, quien acaba de publicar un libro con el curioso título de «Bibliotecas divertidas». Con ella hemos charlado sobre si realmente considera que las bibliotecas son divertidas, cómo podemos cambiar la imagen de nuestras bibliotecas, la resistencia al cambio de muchos de los profesionales, las motivaciones profesionales, la forma de implicar a la comunidad. Una charla muy amena con esta profesional y periodista realmente divertida. Espero que disfrutéis de esta animosa charla.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-05-2024Inteligencia Artificial y Alfabetización mediatica La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología disruptiva que está remodelando rápidamente varios aspectos de nuestra sociedad. Aunque la IA ha estado en uso durante varios años, ha sido la IA generativa, con su capacidad para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, la que ha suscitado este interés. La habilidad de generar contenido de manera similar a como lo haría un ser humano tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos, desde la educación hasta la investigación o la salud, que involucran tanto a los profesionales de biblioteca como a las instituciones mismas.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-05-2024Hoy en Planeta Biblioteca hablamos con Daniel Cruz Sagredo escritor de Salamanca. Es el autor de la novela "Las brujas de Zarapayas", una obra de ficción etnográfica ambientada en Salamanca y su provincia a mediados del siglo XX, publicada por la Diputación de Salamanca en octubre de 2023. La obra ofrece una mirada profunda a la cultura local y sus creencias, centrándose en el tema de la brujería. Es autor también de "Contrabandistas somos y en el descamino nos encontraremos: El contrabando tradicional y otras formas de subsistencia en las fronteras ibéricas. Especial referencia a la Raya hispano-lusa. 2010Descargar
- Planeta Biblioteca 08-05-2024Conversación con Oscar Lilao Franca y Susana González sobre la exposición bibliográfica «Naturaleza Fingida» que presenta una selección de 30 libros, incluyendo dos manuscritos del siglo XIV y XV, destacados por sus ilustraciones sobre jardines. Organizada por la UCCi USAL en colaboración con la FECYT y el Ministerio de Ciencia, esta muestra ofrece un detallado estudio sobre los jardines y su contexto cultural y social a lo largo de la historia. Presentada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco, junto a los comisarios Susana González Marín, Óscar Lilao Franca y Diego Corral Varela, la exposición estará disponible en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca hasta el 23 de junio del presente año.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-05-2024400 años de la Universidad de Sucre en Bolivia Entrevista con Paola Duchên Reynaga sobre los 400 años de historia de la Universidad San Francisco Xavier de SucreDescargar
- Planeta Biblioteca Especial Rector Ortiz AnteloEn este especial Julio, Marlene y Claudia entrevistan al rector de la sede de Santa Cruz de la Universidad Católica Boliviana, Óscar Ortiz Antelo, en estos días visitando universidades de nuestro país, entre ellas la de Salamanca.Descargar
- planeta biblioteca 24-04-2024Premio Biblioteca Verde IFLA. Entrevista a Ángel Poveda, Jefe de la Biblioteca de Filología de la Universidad de Salamanca, que lidera una institución seleccionada entre las siete finalistas al Premio Biblioteca Verde del mundo, destacando sus servicios innovadores más allá del préstamo de libros. Invitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la biblioteca representa una nueva forma de ser biblioteca, enfocada en ofrecer servicios conectados con los usuarios y buscar alianzas para alcanzar sus objetivos. Con iniciativas como el Festival de Cine y Ciencia BIOFILM y la Semana de Consumo Responsable, la biblioteca promueve la divulgación científica y la conexión con la comunidad.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-04-2024Presentamos el libro "Señales de Érebo" de Jorge Aciago (Jorge García) Jorge Aciago (Jaraíz de la Vega, Cáceres, 1984), es Técnico Superior de Sonido, operador de directo y profesor de radio. En su faceta como escritor ha sido Finalista del Premio Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca en 2017 y Finalista del V Premio de Novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento con su obra Señales de Érebo (Premium, 2024). Es colaborador habitual de la revista digital Tentacle Pulp, donde escribe relatos de weird fiction y fantasía. También ha presentado durante tres temporadas el programa radiofónico Músicos en el oasis.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-04-2024Conversamos con Severiano Delgado Cruz, quien lidera un grupo enfocado en la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de colecciones en bibliotecas, reconocido con un premio por mejora de la Universidad de Salamanca. El proyecto tiene como objetivo la gestión de duplicados en la Biblioteca Francisco de Vitoria, especialmente centrado en los libros de la sala de lectura, con la finalidad de identificar los ejemplares subutilizados y sobreutilizados. En cuanto a la identificación de duplicados, se busca distinguir entre los libros infrautilizados, neutros y sobreutilizados. Además, se están considerando nuevas ideas para el futuro, como la creación de chatbots que proporcionen información práctica sobre bibliotecas a estudiantes, así como para ayudar a investigadores con la tramitación de sexenios. A largo plazo, se contempla la posibilidad de desarrollar un GPT propio del Servicio de Bibliotecas integrado con Alma, con el fin de recomendar lecturas a los usuarios basadas en su historial de búsqueda y asignaturas matriculadas, siguiendo el modelo de las plataformas de streaming.Descargar
- Planeta biblioteca 03-04-2024En el episodio de hoy, entrevista a Katia Martín, restauradora y conservadora de la biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ella nos cuenta sobre su trabajo como restauradora de documentación y archivos.Descargar
- Planeta biblioteca 20-03-2024Entrevista al poeta y fotógrafo José Amador Martín José Amador Martín es un destacado artista, fotógrafo y poeta de origen guipuzcoano, nacido en 1951 en la localidad de Elgoibar. A la edad de siete años, se trasladó a Salamanca, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional y creativa. Además de su labor como docente, se destaca principalmente por su dedicación a la fotografía y la creación poética. En Salamanca, José Amador Martín ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural. Además de ser un prolífico fotógrafo y poeta, también ha incursionado en la realización de videos y ha colaborado en diversos medios informativos. Sin embargo, uno de sus logros más destacados es la fundación de la revista electrónica "Crear en Salamanca", una iniciativa que fusiona la literatura con otras formas de arte, contribuyendo así al enriquecimiento cultural de la región. Su trayectoria profesional incluye la creación de una amplia gama de videos, desde documentales hasta grabaciones de eventos culturales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El toro bravo en el campo", "Salamanca, ciudad interior", "José Ledesma Criado, poeta", "Las Batuecas, literatura y mito de un nuevo mundo en Castilla" y "La Casa Baja, momentos". Además, ha sido el responsable de registrar los Encuentros de Poetas Iberoamericanos en varias ediciones.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-03-2024En esta ocasión nos visitan las profesoras de la Facultad de Traducción y Documentación Manoli Moro y Yolanda Martin para hablarnos de los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca. Julio Alonso conversa con las invitadas sobre titulaciones que se ofrecen, contenidos, valoración, integración en el mercado laboral y las diferentes orientaciones de las titulaciones.Descargar
- Planeta Biblioteca 06-03-2024PLANETA entrevista Charo Alonso. Antes de subir al escenario, los bailarines atan sus zapatillas de puntera para esconder el dedo deformado, la herida y su dureza. Estos cuentos quisieran también cubrir lo malo para seguir alzando la belleza, unir los brazos, escuchar las voces diversas. El relato es retazo de vida, jirón al viento que se engancha en la alambrada de los días, pie que inicia el giro. Voz oída que deja el eco de su aliento y se junta con otras que se levantan, se remansan, se aquietan, se dejan unir para convertirse en libro, en paso de danza, quiebro que recuerda, cuerpo que se eleva.Descargar
- Planeta Biblioteca 28-02-2024Bibliotecas y emprendimiento empresarial. Las bibliotecas desempeñan un papel fundamental en el fomento del emprendimiento empresarial al proporcionar acceso a una amplia gama de recursos y servicios que pueden apoyar a los emprendedores en todas las etapas de desarrollo de sus negocios. Desde la investigación de mercado hasta la formación en habilidades empresariales y la asesoría personalizada, las bibliotecas ofrecen un entorno inclusivo y accesible que promueve la innovación, la creatividad y el crecimiento empresarial dentro de la comunidad. Además, al brindar espacios de colaboración y networking, las bibliotecas facilitan la conexión entre emprendedores, mentores y otros actores clave, promoviendo así un ecosistema emprendedor vibrante y dinámico.Descargar
- Planeta Biblioteca 21-02-2024Entrevista al poeta cubano Moisés Mayán Entrevistamos al poeta Moisés Mayán Fernández, que se destaca por su notable trayectoria en el ámbito literario, donde ha cosechado múltiples reconocimientos por su talento poético. Entre los premios más destacados figuran la Mención en el Premio David de la Uneac en 2007, el Premio Ciudad del Che en 2007 y 2013, el Premio Gastón Baquero en 2010, el Premio X Juegos Florales en Matanzas en 2011, y el Premio de la Ciudad de Holguín en 2012, entre otros.Descargar
- Planeta Biblioteca 14-02-2024Esta semana, tenemos a Raquel López Royo, miembro del equipo organizador de la Jornada Profesional "¡Eso no se dice!", que se llevará a cabo en Salamanca el 24 de febrero de 2024. El tema de la censura en la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) ha sido objeto de investigación académica, discusiones entre profesionales del sector, y conversaciones informales en lugares como librerías, bibliotecas, escuelas y hogares. En esta jornada, se busca dar voz tanto a los creadores de libros (escritores, ilustradores, editores) como a los receptores (familias, libreros, docentes, bibliotecarios y mediadores). Se pretende que la censura, o lo que queda sin decir en la LIJ, genere un intercambio de perspectivas entre los diversos profesionales del sector. Esto permitirá contrastar visiones sobre dos aspectos cruciales que se entrelazan en la LIJ: el arte y la infancia.Descargar
- Planeta Biblioteca 07-02-2024En este programa Yordan Arroyo nos presenta el libro "Altar de piedras bronceadas" antología de poetas salamantinos. También está con nosotros Amalia Iglesias, autora de "Piedras Bronceadas".Descargar
- Planeta Biblioteca 31-01-2024Partituras musicales en bibliotecas. Entrevista con Teresa Delgado Sánchez, Jefa del Servicio de Partituras en la Biblioteca Nacional de España. Durante nuestra conversación, nos habló sobre el proceso de selección, gestión y disponibilidad al público de este tipo de documentos particulares. Teresa también compartió detalles sobre las características únicas del Servicio de Partituras del Departamento de Música y Audiovisuales de la biblioteca, resaltando la necesidad de poseer conocimientos musicales especializados para trabajar con estas partituras. Además, nos sumergimos en algunas de las joyas musicales que la biblioteca custodia y difunde, y abordamos aspectos relacionados con la preservación y divulgación de este valioso patrimonio cultural.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-01-2024Presentación del libro "El primer caso de Unamuno" de Luis García Jambrina. Presentación de En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, dueño de las tierras en el municipio salamantino de Boada y líder local, es encontrado brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los habitantes locales son los principales sospechosos de su asesinato. Unamuno, quien ha escrito un artículo incendiario denunciando las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la colaboración de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una enigmática anarquista. A medida que aparecen más cadáveres, la reputación pública de Unamuno como intelectual destacado y polémico rector de la Universidad de Salamanca se ve dividida entre sus seguidores y sus críticos. Su carácter indomable choca con el poder y sus intrigas, complicando las investigaciones y poniendo en peligro muchas vidas, incluyendo la suya propia.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-01-2024Edición Cartonera Hablamos con el profesor argentino Adrián Vila sobre edición cartonera. La edición cartonera se refiere a una forma alternativa de publicación de libros que utiliza materiales reciclados, específicamente cartón, para la elaboración de las portadas de los libros. Este movimiento editorial se originó en América Latina y ha ganado popularidad en varios países de la región. Las editoriales cartoneras buscan hacer la literatura más accesible y sostenible, utilizando materiales económicos y reciclados para producir libros de calidad. El término "cartonera" proviene del uso del cartón como material principal para las portadas de los libros.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-01-2024Sostenibilidad alimentaria y bibliotecas Al fomentar la inclusión, las bibliotecas desempeñan un papel crucial en la construcción de comunidades más igualitarias y diversas. Entre estas propuestas, las bibliotecas como centros comunitarios que son, pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad alimentaria.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-12-2023En este nuevo programa de Planeta Biblioteca hablamos con Carlos Redondo el coordinador del Cineforum.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-12-2023Recogida de historias personales en bibliotecas Hablamos con Marlene Quinde sobre Storytelling y Bibliotecas. La narración de historias personales es una actividad de vital importancia para las comunidades, la recogida de estos testimonios personales conforman y refuerzan la identidad de grupo, además de enfatizar el valor patrimonial, la motivación y los valores educativos. En este artículo analizamos el fenómeno de storytelling, sus valores y también se recogen algunas de las buenas prácticas que se están desarrollando en el mundo de las bibliotecas como una contribución testimonial única al patrimonio local, cultural de las personas y de sus comunidades para conocer mejor el valor de lo propio, fomentar la empatía y transmitir la historia local a través de generaciones futuras que de otro modo nadie recogería.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-11-2023Presentación de la novel "Éxtasy" de Concepción Guinaldo. Se trata de una novela negra basada en un hallazgo de dos cuerpos pertenecientes a una pareja de amantes cirujanos de prestigio en la ciudad de Madrid, en un cuarto oscuro de una sala liberal de la capital.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-11-2023Entrevistamos a Benito González ganador del Permio Hispania de Novela Histórica con su tercer libro "La Sentencia" En La Sentencia obra se narran sucesos transcendentes de nuestro pasado medieval que describen sucesos destacables de la Historia de España.Descargar
- Planeta biblioteca 15-11-2023IV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca Hablamos con Elisa Yuste sobre el IV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca Del 18 al 26 de noviembre 2023 El tema del IV Salón: “Los malos también cuentan”.Descargar
- Planeta Biblioteca 08-11-2023Feria del libro antiguo y de ocasión. Entrevistamos a Isabel Sánchez Fernández, bibliotecaria de la Biblioteca Municipal Torrente Ballester encargada de la organización de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que tiene lugar durante esta primera quincena en nuestra ciudadDescargar
- Planeta Biblioteca 25-10-2023Entrevista a María Elena Blanco, traductora de Charles Baudelaire María Elena Blanco, una destacada poeta y traductora, emprendió una desafiante odisea literaria durante más de tres décadas al abordar la monumental obra “Las flores del mal» de Charles Baudelaire. En nuestra conversación, hemos explorado su inspiración para embarcarse en este proyecto, la evolución de su enfoque a lo largo del tiempo y la intrincada labor de traducir poesía, especialmente la de Baudelaire. Hemos profundizado en la importancia de ser poeta para emprender la tarea de traducir poesía, y en particular, conservar la rima asonante del alejandrino francés al español. María Elena ha compartido los desafíos colosales que ha enfrentado en su búsqueda por recrear la esencia de esta traducción, así como las satisfacciones que ha obtenido en el proceso. A lo largo del programa hemos mantenido una animada y reveladora conversación, destacando el valor y la belleza del lenguaje, y explorando los descubrimientos poéticos y las imágenes que han emergido en español como resultado de las necesidades del ritmo y la rimaDescargar
- Planeta Biblioteca 18-10-2023Entrevista a la escritora Adela Villoria Adela Villoria es autora de dos libros de relatos cortos, 'Con los pies en el suelo' y 'El corazón y la palabra'. Historias corrientes, relatos cortos o muy cortos. Retazos de vida que la autora tiene a su alcance mirando a través de una ventana. A. Villoria despliega su capacidad de observación acercándose al alma y a los sentimientos de sus personajesDescargar
- Planeta Biblioteca 11-10-2023Entrevista con el librero Rafa Arias gerente de la librería salmantina "Letras Corsarias". Con él hemos hablado de el porque de su vocación como librero, como nace el negocio, como seleccionan los libros, cuales son los intereses de sus clientes, el valor del trato personal, que servicios ofrecen para logar la fidelización y cuales son los desafíos que enfrenta.Descargar
- Planeta Biblioteca 04-10-2023Entrevista a Yordan Arroyo Yordan Arroyo (1995, San Ramón, Costa Rica). Actualmente vive en España. Poeta, gestor cultural e investigador académico. Presidente nacional y director literario de la Unión Hispanomundial de Escritores en Costa Rica. Director y fundador de la revista literaria Ajkö ki, cuyo título deriva del bribri y significa “Sobre la boca”. Jefe editor de la revista académica española-costarricense De dioses y hombres. Estudios de las religiones.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-09-2023Inicio del curso con la Biblioteca Digital PampeanaDescargar
- Planeta Biblioteca 13-07-2023La formación del bibliotecario en Chile. Julio Alonso entrevista a Paulina Antonieta Arellano Rojas, quien es directora de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha en Valparaiso (Chile). Con ellos también interviene el profesor e investigador de Biblioteconomía y Documentación de la USAL, José Antonio Frías.Descargar
- Planeta Biblioteca 28-06-2023Entrevista a Charo Alonso Charo Alonso es escritora, columnista en varios diarios digitales, y ha sido redactora en diversos periódicos y revistas, entre otras publicaciones. Doctorada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca Doctora por la Universidad de Salamanca, profesora de lengua castellana y Literatura, estudiosa del género testimonial que aúna periodismo, literatura e historia, la tarea académica de Charo Alonso se ha dedicado a la escritura de Elena Poniatowska con numerosos textos críticos y al teatro sin límites del veracruzano Hugo Argüelles con el ensayo Hugo Argüelles, el teatro de la identidad (Editorial Escenología, México, 2003). Entregada a la docencia y al periodismo en su Salamanca letrada, no pudo sustraerse al mandato de Basilio Martín Patino de estudiar a la dama modernista Inés Luna con la biografía novelada Dama Luna (Diputación de Salamanca, 2015), ni al pespunte amoroso y admirado por los personajes de su tierra a través de las entrevistas publicadas en el periódico Salamancartv al Día, donde hilvana todos los martes una columna bajo el título: El patio de mi casa.Descargar
- Planeta Biblioteca 21-06-2023Julio y Claudia charlan hoy con el escritor y profesor en la USAL, Luis García Jambrina, sobre todo en torno a su novela histórica "Así en la guerra como en la paz"Descargar
- Planeta Biblioteca 14-06-2023Julio Alonso junto con Claudia nos traen un nuevo episodio de Planeta Biblioteca, con un invitado muy especial, José González, poeta y escritor. Hoy Poemas y música en Planeta Biblioteca.Descargar
- Planeta Biblioteca 07-06-2023YENYS LAURA PRIETO "Maleza" Maleza es la primera obra que se publica en España de la escritora y periodista cubana Yenys Laura Prieto. Este libro escrito en prosa poética hace un recorrido por diversos pasajes vividos por el yo poético-narrativo, que se adentra en la genealogía familiar y en la tierra trabajada y violentada en el paisaje cubano. Un escenario marcado bajo el manto político del país, y al mismo tiempo repleto de fantasmas de una ciudad cubierta por el flujo de la sangre y la maternidad.Descargar
- Planeta Biblioteca 31-05-2023En este nuevo programa hablamos sobre ChatGPT, sus beneficios y limitaciones, la propiedad intelectual y los nuevos buscadores que quieren incorporar la inteligencia artificial.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-05-2023Julio, acompañado de los colaboradores Sonia Martín y Rubén Martínez, han entrevistado a Rebeca Hernández, profesora de portugués, Facultad de Filología. Han querido saber más detalles sobre sus dos libros, recientemente publicados, "Los abandonos" en 2021 y "Mondego" en 2022 y sobre su gusto por las bibliotecas.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-05-2023A principios de 2018, una mujer mayor se acercó a una bibliotecaria (Vivivana Verón) de la Biblioteca Municipal de Santa Clara del Mar, «General José de San Martín», para hacer una pregunta sobre tecnología. Inesperadamente, un chico que se encontraba en ese momento en la biblioteca le respondió y resolvió su problema. Este acontecimiento dio lugar al inicio del programa «Conectándonos en la Biblioteca», que reúne a adolescentes de 14 a 18 años con personas mayores de 65 años. Este grupo de ancianos carecía de los conocimientos técnicos necesarios para mantener la comunicación con sus hijos y nietos que viven fuera de la zona, por ejemplo, el uso de un smartphone o la navegación por las redes sociales. Un proyecto reconocido por la IFLA.Descargar
- Planeta Biblioteca 03-05-2023En esta ocasión nos visitan las profesoras de la Facultad de Traducción y Documentación Manoli Moro y Yolanda Martin para hablarnos de los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca. Julio Alonso conversa con las invitadas sobre las titulaciones que se ofrecen, contenidos, valoración, integración en el mercado laboral y las diferentes orientaciones de las titulaciones.Descargar
- Planeta biblioteca 26-04-2023En el programa de Planeta Biblioteca de hoy, se entrevista a José María García Ríos, educador y sociólogo, gran lector, cuya vida entera está dedicada a la lectura, educación y amor al prójimo. José María, ha vivido y aprendido durante más de cincuenta años en Latinoamérica, y a lo largo de dos decenios también en países de África, Asia y Europa, trabajando con poblaciones campesinas, pueblos indígenas y barrios urbanos marginales en procesos de educación popular: promoviendo la equidad de género, los derechos humanos y el buen vivir. Para sumar esfuerzos en esas tareas de la dignidad, fundaron con Giulia Tamayo la colectiva Raíces y Alas hace 33 años. Participa actualmente en Alas y Raíces, una extensión desde España para trabajos de cooperación internacional. Esposo de Giulia Tamayo, edito su libro Inventario en favor de la alegría, y edita memorias, testimonios desde la Colectiva Alas y Raíces.Descargar
- Planeta biblioteca 19-04-2023Presentación del poemario Curucusí de Claudia Vaca, un canto de luz e imágenes de diversas partes del mundo en los que ha dejado huella junto a su esposa Veranika entre el 2008 y el 2022. Los vientos de Chochís y del Negey traen estos cantos que florecen en tus manos aquí y ahora. “Lo femenino feroz” nos envuelve y fluye como río del Amazonas. “Somos nuestro hogar” nos dicen ellas en estos versos que unen “geopoesía” y arte. Lo onírico, lo intuitivo, lo eterno femenino guían los latidos de estas increíbles mujeres. Libro Yin/Yang, dualidad complementaria. Libro cósmico, sabiduría del inconsciente colectivo. Aquí se condensa la tradición de lo sagrado y sus símbolos, donde cada elemento se hermana y abraza al ser humano.Descargar
- Planeta biblioteca 12-04-2023PLANETA BIBLIOTECA "Bibliocanoa" con MARIA LUISA TEJERA. Una Bióloga española de Madrid. que fundó la biblioteca de S. Ignacio de Mojos en Beni Bolivia. actualmente gestiona proyectos de bibliotecas de Mojos, canaliza los fondos y ayudas.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-03-2023En esta ocasión los invitados a nuestro programa han sido Ana Ruíz, enfermera del SUMA de Madrid, y conocida por haber sido la creadora de la «Biblioteca Resistiré» del IFEMA durante la crisis de la pandemia y Salvador Raga, director de la editorial Vinatea, un proyecto editorial basado en la solidaridad para hablarnos de que son los libros solidarios, que beneficios tiene para la sociedad y para las personas, como funciona una editorial solidaria, que mecanismos de calidad utilizan, como promocionan sus obras. También sobre dos de los proyectos que han llevado a cabo por Vinatea, 101 Relatos de bibliotecarios y 101 relatos de enfermeras.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-03-2023Entrevistamos a Francisco Sanz de Valluerca, encargado del sistema automatizado ALMA de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, que nos habla del proceso de implementación del sistema, las características, herramientas "Leganto", "Rapido" y otras cuestiones en relación con la herramienta de descubrimiento y visibilidad de información de la bibliotecaDescargar
- Planeta Biblioteca 15-03-2023Entrevista con Noelia López Souto y la presentación del libro "PRODIGIOS INFANTILES DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: La niñez laureada, de José Iglesias de la Casación del libro "Descargar
- Planeta Biblioteca 01-03-2023Entrevista a Juan Francisco Blanco González sobre Folklore, cultura tradicional y cultura inmaterial. - Etnógrafo y filólogo. Investigador de la tradición oral. - Fue director de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura (2003-2008) - Hasta hace poco ha sido el director del Instituto de las Identidades, Salamanca (2009-2022) - ACABA DE PUBLICAR EL LIBRO: Salamanca. Patrimonio inmaterial, editado por la Diputación de Salamanca. Donde se habla de la artesanía y la gastronomía, pasando por las manifestaciones religiosas, la música, los ritos ancestrales o la arquitectura tradicionalDescargar
- Planeta biblioteca 22-02-2023Entrevista a Jacobo Hermida, director de Ediciones Universidad de Salamanca.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-02-2023Entrevista a Rodrigo Cortez, Gerente editorial del Grupo editorial La Hoguera. Rodrigo Cortez Radosevic es presidente del Colegio Internacional De la Sierra, una institución de dedicada a formar lectores, gestores, periodistas culturales y escritores, que lleva adelante, hace más de 15 años el proyecto AUTOR NACIONAL que promueve la lectura de literatura boliviana entre bolivianos, así como proyectos de intercambio cultural en el mundo. Gerente editorial del Grupo editorial La Hoguera, institución dedicada a la publicación de literatura infantil y juvenil, así como de poesía, narrativa y ensayística boliviana, fundada por su padre Alfonso Cortez, escritor. Rodrigo es ante todo un lector, viajero y caza talentos. Actualmente reside en Valencia, con su esposa Anahí, arquitecta.Descargar
- Planeta Biblioteca 08-02-2023Hablamos con Sonia Martín Castilla sobre el proceso de reforma y rediseño de espacios en la Biblioteca de Filología de la Universidad de Salamanca.Descargar
- Planeta Biblioteca 31-01-2023Biblioteca de Semillas con Elena Escar En el programa de hoy hemos entrevistado a Elena Escar, directora de la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Huesca con quien hemos conversado sobre las "Bibliotecas de semillas", un proyecto que ha obtenido 2 premios y esta nominado para un premio internacional sobre innovación.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-01-2023Hemos entrevistado a Siomara Flórez, que estudió Maestría en Educación y es Licenciada en Filosofía y Letras en Universidad de Caldas, y que desarrolla su trabajo como docente en Liceo León de Greiff y como tallerista en la Biblioteca Banco de la República de Manizales (Colombia) para que nos hable de su país, de la biblioteca en la que desarrolla sus trabajos y de sus actividad a través de los talleres de Filosofía para niños.Descargar
- Planeta Biblioteca 18-01-2023Exposicion Libros EGIPTO Entrevista con OSCAR LILAO FRANCA comisario de la exposición "Una tierra en rojo y negro. Egipto en la Biblioteca Histórica de la USAL"Descargar
- Planeta Biblioteca 11-01-2023Motivación y estudio en bibliotecas ENTREVISTA CON Veranika Lis (Minsk, Belarús,1991), instructora de meditación, Chi Kung, artes marciales, traductora ruso-inglés-español, consteladora familiar, terapeuta de masajes, coach personal. Participó en programas de meditación, terapias asiáticas de escuela Viet Vo Dao Thien Duong (Minsk, Belarús), Gayatri family (Haridvar, India), Peace Revolution (Bangkok, Tailandia). Organizó la escuela de desarrollo ConCiencia, donde diseñó y ejecutó los talleres de meditación, práctica femenina, artes marciales, Chi Kung y ceremonias del té en Bolivia con el Centro de salud Elementos. Estudió Maestría en Inteligencia Emocional (Madrid, España), Constelaciones Familiares en centro Icalma (Santiago de Chile, Chile). Actualmente reside en Salamanca, España, donde trabaja en desarrollo del centro Vereneya, creado junto a Claudia Vaca, donde comparten talleres de literatura y desarrollo humano, prácticas energéticas, meditación e interculturalidad y constelaciones familiares, lectura y meditación.Descargar
- Planeta Biblioteca 21-12-2022En el programa de hoy hablamos de la figura del bibliotecario de enlace. Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la Biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la Universidad.Descargar
- Planeta Biblioteca 14-12-2022Espacios públicos y lectura social con Lutgardo Jiménez Martínez. Entrevistamos a Lutgardo Jiménez Martínez, sobre espacios públicos y lectura social, que acaba de presentar el libro Una biblioteca Pública y Social al aire libre: el Parque de María Luisa y la Plaza de España de Sevilla, 1929-2022”. La publicación muestra el Parque de María Luisa y la Plaza de España como espacios públicos que, desde su construcción, funcionan como verdaderas bibliotecas públicas realizando una función también de biblioteca social como lugar de encuentro de las personas con la lectura, los libros y las actividades culturales: exposiciones, conciertos, paseos botánicos, literarios, poéticos, etc. El libro relata cómo en 1929, el arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio lo consiguió creando amplios espacios al aire libre para el encuentro para las personas y realizando edificios dotados con librerías, “anaqueles para libros”, para facilitar el acceso a una población a los libros y la lectura.Descargar
- Planeta Biblioteca 07-12-2022En este programa hemos entrevistado a María José Moreno Fernández, directora de la Biblioteca Pública de Caudete (Albacete) sobre el uso de Tik Tok en bibliotecas. Tik Tok es una red social china que nos permite aprovechar sus característica para dar visibilidad a la biblioteca a sus contenidos y servicios. Con ella hemos hablado sobre qué es Tik Tok, que características tienen, como se puede utilizar en las bibliotecas, y porque es importante utilizar esta red. María José nos ha dado una serie de recomendaciones sobre cómo empezar y cómo generar contenidos en esta red. Así como otros canales a seguir.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-11-2022Conectando Generaciones a través de la alfabetización digital en bibliotecas. A principios de 2018, una mujer mayor se acercó a una bibliotecaria (Vivivana Verón) de la Biblioteca Municipal de Santa Clara del Mar, «General José de San Martín», para hacer una pregunta sobre tecnología. Inesperadamente, un chico que se encontraba en ese momento en la biblioteca le respondió y resolvió su problema. Este acontecimiento dio lugar al inicio del programa «Conectándonos en la Biblioteca», que reúne a adolescentes de 14 a 18 años con personas mayores de 65 años. Este grupo de ancianos carecía de los conocimientos técnicos necesarios para mantener la comunicación con sus hijos y nietos que viven fuera de la zona, por ejemplo, el uso de un smartphone o la navegación por las redes sociales. Un proyecto reconocido por la IFLA.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-11-2022Hoy hablaremos sobre la censura de libros, y la retirada y prohibición de los mismos en las bibliotecas.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-10-2022Entrevistamos a Yolanda Martín, profesora de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca que nos cuenta la importancia y el valor de los datos en la toma de decisiones, de la necesidad de alfabetización y concienciación en torno al depósito de los datos y su utilización en lo que denominamos Ciencia Abierta. Una ciencia más democrática y participativa que promete un futuro más sostenible.Descargar
- Planeta Biblioteca 19-10-2022Claudia Vaca es Filóloga, investigadora en Educación, Cultura y Política. Ha publicado en los géneros de poesía, narrativa, ensayo. Los poemarios: Versos de agua (2008, primera edición con Editorial El País, y segunda edición con Editorial Botella al Mar, Uruguay, 2009), Como vuelan las mariposas (2013, Grupo editorial La Hoguera, Bolivia), Incendio en el agua (Editorial 3600, Bolivia), Pasaporte (2019, Editorial Andesgaund, Chile), Pasaporte de un eLector: poemario para escribir (2019). La Novela Diálogos del silencio (Grupo editorial La Hoguera, 2017). El ensayo académico El libro es un territorio y el lector un habitante (Ediciones UAH-Chile y Museo de Historia UAGRM, 2019). Desde el 2019 es miembro correspondiente de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y fundadora del Colectivo LEE: de animación a la lectura, literatura intercultural y la ciudadanía digital, junto a la poeta Jéssica Freudenthal. Es columnista en diarios de Bolivia El Deber, Los Tiempos, El Mostrador de Chile.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-10-2022Bookuy: aplicación móvil gratuita de lectura escritura de libros para niños. Bookuy es una aplicación móvil gratuita uruguaya que ofrece una experiencia compartida de creación y lectura de libros digitales para las infancias, incorporando textos e imágenes propias; utilizando, por ejemplo, los dibujos creados por las niñas y los niños, e incluso, la propia narración.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-06-2022Celia Luz Fernández, psicóloga y profesora, quien asiste a este programa para hablarnos sobre la ansiedad, cómo funciona y cómo controlarla.Descargar
- Planeta Biblioteca 08-06-2022Entrevista al escritor salmantino Benito González García quien fue sexto puesto en los Premios Planeta 2021 con su obra "Barbarie" entre 664 participantes. Benito González García nació en Salamanca el 4 de marzo de 1959. Está diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca. Poeta y escritor ha publicado el libro de Poemas "Al silencio de tu sonrisa", y ha participado en varios libros más dedicados a la poesía. "Tiempo de espinas" fue su primera novela.Descargar
- Planeta Biblioteca 01-06-2022Hablamos de los contadores de historias que llevan la narrativa y la cultura oral a lo erótico, mencionamos el papel que tiene el bibliotecario en el apartado de las bibliotecas universitarias en España y comparamos con el resto de países.Descargar
- Planeta Biblioteca 25-05-2022Hoy Julio Alonso nos habla de una nueva tecnología, Blockchain, y sobre como este nuevo método de transacciones puede afectar también a las bibliotecas.Descargar
- Planeta Biblioteca 18-05-2022Entrevista a Ana Belen Ríos Hilario, profesora titular de la facultad de documentación de la USAL, nos habla del Sistema de Catalogación RDA que tienen las bibliotecas.Descargar
- Planeta Biblioteca 11-05-2022En el programa de hoy de Planeta Biblioteca, hablamos sobre el movimiento "Pequeñas bibliotecas libres", para dar acceso a los libros.Descargar
- Planeta Biblioteca 04-05-2022En el programa de hoy de Planeta Biblioteca hablamos de Bookuy, una aplicación para móvil gratuita de lectura y escritura de libros para niños.Descargar
- Planeta Biblioteca Especial 26-04-2022En este programa especial, Sonia Marín entrevista junto a Rubén Pérez a Xesús Fraga, periodista español que ha ganado el Premio Nacional de Narrativa 2021 y estudió periodismo en la Universidad de Salamanca.Descargar
- Planeta biblioteca 20-04-2022En el programa de hoy de Planeta Biblioteca, realizamos una entrevista a Jorge Dávila Vázquez, escritor y bibliotecario ecuatoriano.Descargar
- Planeta Biblioteca 06.04.2022Hoy hemos entrevistado a Hugo Agud Andreu, presidente de la empresa de software para bibliotecas Orex Digital, que nos ha presentado dos de las nuevas aplicaciones que han desarrollado sobre la aplicación de big data e inteligencia artificial. Orex Big Data y Orex Analytics. en el programa hemos hablado sobre la importancia del software libre, la importancia de la gestión de datos para diseñar mejores servicios y conocer mejor la las necesidades de los usuarios; así como apoyar las recomendaciones y las adquisiciones a través de la la inteligencia artificial.Descargar
- Planeta Biblioteca 30-03-2022En el programa de hoy Julio Alonso y Sonia Martin cuentan con la participación de Maribel Manzano, directora de la biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca para hablarnos sobre las bibliotecas eclesiásticas y qué características tienen.Descargar
- Planeta Biblioteca 23-03-2022En el programa de hoy Julio Alonso y Sonia Martín nos hablan de la biblioteca como espacio físico de cambios y adaptación a las nuevas tecnologías, en conjunto con el formato clásico de libros en papel.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-03-2022PLANETA BIBLIOTECA. El lenguaje del libro en la pintura. Entrevista a Carlos Redondo, profesor de información y Documentación de la USAL que nos habla sobre el lenguaje del libro en la pintura. iconografía e iconología, sobre la función simbólica de los objetos en el arte, y concretamente de la representación del libro.Descargar
- Planeta Biblioteca 09-03-2022Presentación del libro "MENDELEY: EL FACEBOOK DE LAS BIBLIOTECAS" Los gestores de referencias bibliográficas se han convertido en herramientas indispensables para los investigadores. A través de ellas, se puede organizar toda la información consultada en bases de datos, sitios web, repositorios, blogs, documentos a texto completo, archivos digitalizados de todo tipo y otras fuentes de información. Este nuevo libro sobre Mendeley, escrito por el bibliotecario Julio Alonso Arévalo, tiene el objetivo mostrar cómo sacarle el mejor provecho a esta herramienta. Para ello, presenta una descripción de las características del sistema, muestra las ventajas que tiene para el trabajo del bibliotecario y de los investigadores, establece comparaciones con otros gestores y muestra, de una manera muy sencilla, cómo usarlo.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-03-2022Ciudades inteligentes y bibliotecas Las ciudades inteligentes son centros urbanos basados en el desarrollo urbano sostenible, que aplican la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a la gestión y prestación de sus diferentes servicios. Una Smart City prioriza el óptimo desarrollo de infraestructuras con miras a mejorar la economía, el desarrollo social, cultural y urbano. La biblioteca como una institución ciudadana por excelencia tienen importantes contribuciones en la planificación de ciudades inteligentes. Pero ¿Cuál es el papel de la biblioteca en la futura ciudad inteligente?Descargar
- Planeta Biblioteca 23-02-2022Julio Alonso y Sonia Martín cuentan esta vez con la participación de Emmanuel Santander, bibliotecario y documentalista chileno recién llegado a Salamanca que nos cuenta sus experiencias en Chile y su trayectoria en el mundo literario.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-02-2022Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros con Fernando Ariel Hemos tenido la grandiosa oportunidad de charlar con Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestros de Argentina, que no has hablado de su trayectoria profesional, de los objetivos y servicios acometidos por eta institución, la importancia de la biblioteca en la formación y futuro del niño, así como los planes de futuro.Descargar
- Planeta Biblioteca 09-02-2022Storytelling. La narración de historias personales. Las bibliotecas enfrentan un proceso de cambio, la tecnología está trastocando como accedemos y registramos la información. La narración de historias personales es una actividad de vital importancia para las comunidades, la recogida de estos testimonios personales conforman y refuerzan la identidad de grupo, además de enfatizar el valor patrimonial, la motivación y los valores educativos. En este artículo analizamos el fenómeno de storitelling, sus valores y también se recogen algunas de las buenas prácticas que se están desarrollando en el mundo de las bibliotecas como una contribución testimonial única al patrimonio local, cultural de las personas y de sus comunidades para conocer mejor el valor de lo propio, fomentar la empatía y transmitir la historia local a través de generaciones futuras que de otro modo nadie recogería.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-02-2022Noticias bibliotecarias más importantes de 2021. En el programa de hoy hemos hecho un repaso de las noticias más importantes del mundo de las bibliotecas y de la información producidas en el año 2021.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-01-2022Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros con Fernando Ariel. Hemos tenido la grandiosa oportunidad de charlar con Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestros de Argentina, que no has hablado de su trayectoria profesional, de los objetivos y servicios acometidos por eta institución, la importancia de la biblioteca en la formación y futuro del niño, así como los planes de futuro.Descargar
- Planeta Biblioteca 12-01-2022Makerspaces en bibliotecas: desde la alfabetización informacional a la alfabetización creativa. La gente quiere diseñar y fabricar las cosas que necesita. Este es un impulso natural de cualquier ser humano que ha sido mitigado en la era actual por las fábricas que pueden hacer artilugios de forma más eficiente y que los fabricados por los artesanos. Por desgracia, las fábricas, aunque son eficientes, no pueden hacer un de poder atender los deseos y necesidades individuales de los clientes, hasta cierto punto, se espera que los clientes se conformen con un número limitado de configuraciones. La llegada de los movimientos «Do it yourself» (hazlo tú mismo) y el desarrollo de los movimientos comunitarios es un hecho; y el desarrollo de movimientos comunitarios está impulsando el nuevo concepto de que fomenta el compromiso cívico a través de una serie de actividades creativas que pueden concebirse como ciudadanía maker; un concepto que aúna la comprensión de la creación, la alfabetización digital y la ciudadanía.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-12-2021Makerspaces y storytelling con Marlene Quinde Cordero En esta ocasión ha visitado nuestro particular Planeta la bibliotecaria Marlene Quinde Cordero de la Universidad de Cuenca en Ecuador, quien nos ha hablado de su ciudad, de su universidad y de los servicios innovadores de su biblioteca, donde ella impulso algunos servicios de creatividad e innovación como los talleres makerspace y la recogida de historias personales de personas anónimas de su comunidad, que posteriormente fue adaptado para contar historias de vida del personal que labora o laboró en la institución.Descargar
- Planeta Biblioteca 01-12-2021Hoy con Eduardo Gonzalo, hablamos sobre como encontrar evidencias de impacto y productividad investigadora para la presentación de sexenios de investigaciónDescargar
- Planeta Biblioteca 18-05-2022Descargar
- Planeta Biblioteca 24-11-2021Entrevista a Ana Alicia Villalobos profesora de Bibliotecologia de la UUNED de Costa Rica.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-11-2021Hoy Julio Alonso charla con dos invitadas del país vecino, Portugal. Ellas nos hablan de la implementación de Ciencia Abierta en el Instituto Politécnico de Satarem (Portugal). Son Dina Rocha y Ana Loureiro.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-11-2021Hoy entrevistamos a Isabel Matallana, directora de la biblioteca de la Facultad de EducaciónDescargar
- Planeta Biblioteca 03-11-2021¿Es un paso muy largo? ¿Pasar del acceso abierto a la ciencia abierta?. Sobre este apasionante tema han charlado hoy Julio Alonso y Sonia MartínDescargar
- Planeta Biblioteca 27-10-2021Hoy realizamos una entrevista a Angel Poveda, encargado de la Biblioteca de la Facultad de Biología, quien nos cuenta un buen número de iniciativas que lleva a cabo la biblioteca.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-10-2021CENSURA EN BIBLIOTECAS La libertad de la palabra impresa es un rasgo definitorio del mundo moderno. Sin embargo, la censura y la supresión de la literatura nunca cesan, y siguen siendo temas de actualidad incluso en la más liberal de las democracias. La lista incluye libros cuestionados por una variedad de razones: contenido LGBTQIA +, referencias sexuales, puntos de vista religiosos, contenido que aborda el racismo y la brutalidad policial y la blasfemia. La libertad de la palabra impresa es un rasgo definitorio del mundo moderno. Sin embargo, la censura y la supresión de la literatura nunca cesan, y siguen siendo temas de actualidad incluso en la más liberal de las democracias.Descargar
- Planeta biblioteca 13-10-2021Servicios bibliotecarios para personas mayores La ‘Zen Gen’ (personas entre 55 y 75 años) no son nativos digitales, pero fueron la primera generación en utilizar la tecnología de forma generalizada y natural. Garantizar la inclusión digital de los adultos mayores significa superar cinco barreras clave: acceso, instalación, conocimiento, diseño y confianza. Proporcionar Internet y dispositivos de alta velocidad y bajo coste, junto con la instalación y el apoyo, es fundamental para abordar la conectividad. Los consumidores necesitan programas de alfabetización digital e información actualizada sobre la tecnología pertinente.Descargar
- Planeta Biblioteca 06-10-2021La biblioteca como centro de la vida universitaria. El papel del bibliotecario. Cómo encontrar la información, cómo evaluarla, ver su fiabilidad...De todo eso nos han hablado hoy Julio Alonso y Sonia Martín Castilla en el primer programa en el estudio de Radio Universidad.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-09-2021Biblioteca Digital Pampeana En esta ocasión charlamos con Jesica Maggio, la persona encargada de la Biblioteca Digital Pampeana, https://www.bibliotecagomezdrumell.org/bdp/ cuya misión es promover la lectura de autoras y autores pampeanos a través de la publicidad de las obras. Por ello hemos hablado con Jessica para que nos cuente como se ideo, que podemos encontrar en esta biblioteca, como se ha desarrollado la colección, cual es la aceptación del proyecto y su proyección para replicarlo en otros entornos.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-09-2021De la alfin a la alfabetización creativa. La gente quiere diseñar y fabricar las cosas que necesita. Este es un impulso natural de cualquier ser humano que ha sido mitigado en la era actual por las fábricas que pueden hacer artilugios de forma más eficiente que los fabricados por los artesanos. Por desgracia, las fábricas, aunque son eficientes, no pueden atender los deseos y necesidades individuales de los clientes.Descargar
- Planeta Biblioteca 30-06-2021Noches de biblioteca de YUSCA Radio del Salvador Un programa de radio dedicado al mundo de las bibliotecas de YSUCA Radio realizado y producido por Jacqueline Morales, Jenny Rodríguez y Mirna de Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador. Hemos charlado con las presentadoras de esta radio amiga, sobre como se creo el programa, los objetivos, el desarrollo, la estructura del mismo, la importancia de la radio como medio de alfabetización y comunicación en bibliotecas y las perspectivas de futuroDescargar
- Planeta Biblioteca 23-06-2021¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda? Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los datos, acto seguido, los motores de búsqueda responden con un listado de páginas web relacionado con el contenido buscado. Para ello la herramienta utiliza los comúnmente denominados “robots”, o “spiders”, que rastrean todas las páginas web para crear una gran base de datos con la que proporcionar toda la información al usuarioDescargar
- Planeta Biblioteca. Bibliotecas y bicicletas 16-06-2021Bicicletas y bibliotecas. Recorren el vecindario en bicicletas, triciclos, tándems y remolques personalizados, cargados de libros y llenos de buen humor. Son los bibliotecarios en bicicleta y sus fieles corceles. Pueden llegar a la ciudad montados en la Bookbike, Books on Bikes, la Bibliocycle, la Book Cycle o la Library on Wheels. (libros en bicicleta, bibliobicis, Bicilibro, Bibliociclo, libro bici o biblioteca sobre ruedas). Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la amenaza de multas atrasadas impiden a estos dedicados bibliotecarios cumplir con entusiasmo sus apariciones cívicas.Descargar
- Planeta Biblioteca 09-06-2021En este día hemos conversado con María Gabriela Coll, bibliotecaria y docente en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza (Argentina) sobre la importancia de la formación y el papel de la enseñanza en la Bibliotecología. Desde las tendencias más actuales en la disciplina hasta la formación del bibliotecario en Argentina, y la importancia de la colaboración y la investigación en el desarrollo de la profesión.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-06-2021Bibliotecas universitarias argentinas y experiencia de usuario. En esta ocasión conversamos con Paola Banegas, bibliotecaria de la Pontificia Universidad Católica de Argentina para conocer algunos de sus puntos de vista en torno a los servicios, espacios, organización, gestión y muy especialmente aspectos relacionados con la alfabetización y el valor de la experiencia del usuario.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-05-2021José López Yepes, un histórico de la Documentación y de la Información de nuestro país, amablemente a accedido a compartir este espacios con nosotros. Pepe, nos ha hablado de los inicios de la Documentación en nuestro país, pero también de los puntos de vista y tendencias de futuro. Una entrevista entrañable, cercana y con un punto de humor que será de vuestro agrado como también lo ha sido para nosotros.Descargar
- Planeta Biblioteca 12-05-2021Esta semana hemos conversado con Javier Fernández, Profesor de Proyectos y Responsable de MakerSpaceUGR de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada sobre la importancia y valor de los espacios de creación en la universidad, características del espacio, a quiénes sirve y cuál ha sido la recepción entre la comunidad universitaria, las herramientas disponibles, condiciones de uso y seguridad, y en que medida el espacio a conseguido los objetivos que se marcaron con su creación.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-05-2021Alfabetización en investigación con Nelva Quevedo. Hemos conversado con Nelva Quevedo sobre Alfabetización de investigadores en biblioteca universitaria. Nelva es Jefa del Departamento de Gestión de Servicios al Usuario de la Universidad de Lima, fue Directora de la Biblioteca del ex-Senado de la República y Jefa de la Red de Centros de Documentación de la Amazonía Peruana, y tiene una importante experiencia en el tema la formación de usuarios con un enfoque pedagógico y en aspectos relacionados con servicios de apoyo al investigador académico. Hemos hablado de los modelos y programas de alfabetización llevados a cabo en la Universidad de Lima, la evaluación de competencias, los cambios en colecciones y alfabetización en la época COVID, y sobre las tendencias en bibliotecas universitarias.Descargar
- Planeta Biblioteca 28-04-2021Industria 4.0 y espacios makerspaces en Bibliotecas universitarias Industria 4.0 es un concepto que se originó en Alemania y se utiliza a menudo para describir las “fábricas inteligentes” impulsadas por datos, con IA y conectadas en red, como los precursores de la cuarta revolución industrial. La idea detrás de la Industria 4.0: poder crear redes de fabricación ágiles y adaptativas que puedan responder a las fluctuaciones rápidas del mercado, es una parte importante de cómo los fabricantes mantendrán el éxito a medida que avanzan hacia una nueva Revolución Industrial. El éxito en la Industria 4.0 comenzará en el aula, donde los estudiantes deberán aprender a estar preparados para los desafíos tecnológicos en constante cambio que enfrentarán al graduarseDescargar
- Planeta Biblioteca 21-04-2021Biblioteca Resistencia IFEMA. Entrevista con Ana Ruíz López, enfermera de SUMMA 112 (Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid) que impulsó la creación de la biblioteca de pacientes de IFEMA, posteriormente denominada “Resistencia” durante la pandemia de marzo de 2020. Con Ana, una ávida lectora y una excelente persona, hemos hablado sobre la idea que le inspiro la creación de la biblioteca, cómo fue la recogida de libros y qué canales utilizaron, con qué ayuda contó, y cómo los libros acompañaron esta feliz idea, experiencias y anécdotas. Además Ana escribió su experiencia en un libro titulado “Libros que salvan vidas”. Una entrevista que nos ha emocionado y entusiasmado y que seguro te emocionará escuchar. Toda una experiencia sobre la biblioterapia, los efectos curativos y terapéuticos de la lectura.Descargar
- Planeta biblioteca 14-04-2021Espacio ABIM, la biblioteca en los medios de comunicación con Silvina Noguera. Espacio ABIM es el primer programa de radio y televisión de la Asociación de Bibliotecarios de Misiones que presenta Silvina Noguera, presidenta de ABiM (Asociación de Bibliotecarios de Misiones Bibliotecaria). Ella es documentalista, Diplomada en Cultura Digital, con reconocimiento Internacional como Comunicadora por la ECO (Escuela Chilena de Oratoria) y presentadora del programa de TV #EspacioABiM. Hablamos de cómo y cuando surge espacio ABIM, qué temas y cual es la estructura que aborda el programa, que recepción tiene el programa, la importancia de la biblioteca como un medio de comunicación social, sistemas de promoción que utilizan y como no, también de algunas anécdotas.Descargar
- Planeta Biblioteca 07-04-2021En el programa de hoy se habla de la biblioteca como servicio socio-colaborativo, que se encuentra en un proceso de cambio.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-03-2021Planeta Biblioteca 2021/03/23. Makerspaces y bibliotecas Hemos tenido el agrado de conversar con Marlene Quinde Cordero, bibliotecaria de la Universidad de Cuenca (Ecuador), sobre el proyecto de makerspace que están desarrollando en su biblioteca. Independientemente de la idea tradicional al pensar en un espacio de fabricantes, de que debe contar con un presupuesto generoso, vemos que es posible desarrollar eventos puntuales en espacios polivalentes sin una dedicación continua. Se aprende leyendo, pero se aprende también haciendo, creando y compartiendo el aprendizaje, además de favorecer la socialización, la cooperación y la identidad de grupo. Os dejamos aquí esta interesante conversación con Marlene y su proyecto de bajo presupuesto, pero de alto impacto, basado fundamentalmente en el espíritu de crear, la vocación profesional y el amor a lo que se hace.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-03-2021Bibliotecas universitarias en Colombia. Hemos tenido el placer de tener en nuestro programa a dos bibliotecarios colombianos Richard Flórez Holguín (Universidad Cooperativa en Villavicencio) y Paulina Bermúdez (Universidad Sergio Alboleda de Bogotá) para charlar amigablemente con ellos sobre sus puntos de vista sobre las bibliotecas universitarias en su país, su organización, colecciones, infraestructuras, servicios y que perspectivas de futuro consideran más relevantes. Un encuentro agradable con estos dos excelentes profesionales y colegasDescargar
- Planeta Biblioteca 10-03-2021El espacio como servicio en la biblioteca del siglo XXI En la era digital, cuándo parece que todo se desvanece y se convierte en secuencias de bits, cuándo las relaciones digitales se construyen en el anonimato; las bibliotecas de todo el mundo están abriendo sus puertas e invitando a los miembros de la comunidad a su interior. Convirtiéndose en un auténtico conector de sus comunidades. Una nueva filosofía del edificio público como un espacio democrático de derecho y convivencia que contribuye al moderno concepto de ciudad inteligente (Mersand et al. 2018). La biblioteca de hoy es tanto un lugar físico como virtual, pero sigue siendo la presencia física de la biblioteca la que le ancla más firmemente a la comunidad (Garmer 2014). La investigación y la experiencia muestran que la geografía y el lugar todavía importan. Las nuevas bibliotecas son el ejemplo más llamativo del cambio que están operando los edificios públicos, disponen de cafeterías, escenarios, rincones acogedores para sentarse y espacios multifunción diseñados para acomodar espacios creativos, clases de baile y gimnasia, o exposiciones de arte público que muestran obras contemporáneas de los artistas de la región.Descargar
- Planeta biblioteca 03-03-2021En esta edicion de Planeta Biblioteca han entrevistado a Nuno Marçal, responsable de llevar la lectura y la poesía a la región portuguesa de Proença a Nova. Nuno cada día recorre las carreteras de esta zona de nuestro país vecino llevando libros, ilusiones y otros servicios a las personas de pequeños pueblos que se sienten agradecidas por recibirlo y conversar un rato con él. También han hablado de como es este servicio, como se desarrolla, que hacen y también de su vida como bibliotecario, trabajo que realiza con mucha ilusión y satisfacción.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-02-2021Hoy hemos recogido los siguientes temas de interés en nuestro programa con la ayuda de nuestro CiberBibliotecario que ha contado algunas de esos episodios.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-02-2021Recursos educativos abiertos Los recursos educativos abiertos o “REA” (en inglés: Open Educational Resources, “OER”) son documentos o material multimedia con fines relacionados con la educación como la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta. Aunque algunas personas consideran que el uso de un formato abierto es una característica esencial de los REA, este no es un requisito universalmente reconocido.Descargar
- Planeta Biblioteca.10-02-2021Educación, bibliotecas y nuevas tecnologías. Charlamos con Fernando Gabriel Gutiérrez, bibliotecario, formador, capacitador y docente argentino especialista de educación, Director del Instituto Municipal Superior en Educación y Tecnología Emilio Mignone. Luján (BA – ARG), Co-fundador y colaborador en Aprender3C. Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital (UNED), y Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) . La conversación ha abordado temas relacionados con el impacto de las nuevas tecnologías y la participación de las bibliotecas en en el impulso de los nuevos modelos de enseñanza, la labor del profesional, las cuestiones relacionadas con la cooperación y las múltiples alfabetizaciones.Descargar
- Planeta Biblioteca 03-02-2021Prácticas éticas en la investigación científica La publicación exitosa de la investigación atrae la atención de los académicos y sus instituciones. Esto, a su vez, puede proporcionar más fondos para el instituto y también asegurar el progreso de un individuo en su campo de conocimiento. Las instituciones académicas y la universidad utilizan con frecuencia el número de publicaciones como crédito y medida de competencia de un individuo. De manera que la creciente dependencia de las métricas para evaluar publicaciones académicas está produciendo formas nuevas de fraude académico y mala conducta.Descargar
- Planeta Biblioteca 27-01-2021¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital?. Julio Alonso intenta responder hoy a esta pregunta en el programa Planeta Biblioteca.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-01-2021Boletín de noticias sobre bibliotecas, cultura, servicios y tecnologías de la información para bibliotecarios. Una compilación de las noticias más importantes y más destacadas de las últimas semanas.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-01-2020Bibliotecas Universitarias POST-COVID 19. Con la llegada de la crisis de salud debida a la pandemia del COVID-19, el distanciamiento social requerido afecta muy directamente a los cimientos sobre los que descansa el concepto de la biblioteca de hoy, por eso muchos nos preguntamos cómo será nuestro mundo una vez que hayamos pasado esta crisis de salud de Covid-19, la respuesta incierta está en la manera en que cambiará la perspectiva de algunas personas sobre lo que puede y debe compartirse.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-12-2020Bibliotecarios de enlace. Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la universidad. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentosDescargar
- Planeta Biblioteca 09-12-2020Bibliotecas, Makerspaces y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Audio de la conferencia de Julio Alonso “Las bibliotecas makerspaces y los ODS: políticas públicas” AECID Lima 29 de septiembre de 2020, transmitida de manera abierta por el Zoom del CCE Lima, que tuvo como objetivo de propiciar un diálogo en torno a la oportunidad que significa abrir dichos espacios en las bibliotecas públicas para la participación de los ciudadanos en procesos de creación; el papel que deben desempeñar el/la bibliotecario/a y todos los agentes implicados; así como la importancia de la tecnología en estos proyectos.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-12-2020Curso sobre formación de rastreadores COVID-19. En esta ocasión hemos hablado con José Antonio Mirón Canelo, Médico y profesor titular de Medicina Preventiva de la USAL que organiza un curso en la Universidad de Salamanca en línea sobre "Vigilancia Epidemiológica y de Salud Pública sobre COVID-19" popularmente conocido como formación de rastreadores. Con el hemos charlado sobre la importancia tiene el trabajo de seguimiento "rastreo" en cuanto a la prevención en un momento como el actual, perfiles profesionales pueden llevar a cabo esta labor, en que consiste la tarea de rastreo, la labor que puede tener un especialista en información en esta actividad. Además de otros temas prácticos como ediciones, costo, módulos, profesionales que imparten y certificación.Descargar
- Planeta Biblioteca 25-11-2020Preservación y conservación de materiales en bibliotecas. Conversación con Mónica Elisabeth Medina del Centro Regional de Preservación y Conservación de Obras sobre Papel de Córdoba Argentina. Mónica es bióloga y bibliotecaria especialista en plagas de insectos y hongos. Nos ha hablado de su trabajo y su amor por las bibliotecas y la lectura.Descargar
- Planeta Biblioteca 18-11-2020Repositorios institucionales y apoyo a la investigación. Adrián Méndez es el responsable de la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), con quien en esta ocasión hemos hablado sobre la importancia de las colecciones digitales, la labor del repositorio institucional como mecanismos de apoyo a la promoción de la investigación y la importancia de la alfabetización informacional en la visibilidad de la investigación y en la reputación del investigador.Descargar
- Planeta Biblioteca 11-11-2020En esta ocasión hemos charlado con Alicia Fátima Gómez Sánchez, es consultora de comunicación académica y apoyo a la investigación en materia de métrica, impacto y gestión de datos. que trabaja en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, desde donde colabora en el programa OpenAIRE. Entre los temas que hemos abordado es el del valor de la Ciencia Abierta, el papel de apoyo a la Ciencia Abierta por parte de la biblioteca., que lugar ocupa la gestión de datos de investigación, como se elabora un plan de datos, qué proyectos son más relevantes en España sobre datos de investigación, y la importancia del proyecto Horizonte Europa.Descargar
- Planeta Biblioteca 04-11-2020Papel social de la biblioteca universitaria. Planeta biblioteca 2020/10/04. Entrevista a Alfredo Avendaño Arenaza, Director General del Sistema Bibliotecario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con quien conversamos sobre su proyecto de biblioteca, una biblioteca universitaria innovadora, un espacio dinámico en el que tienen cabida propuestas no habituales en las bibliotecas académicas como puede ser una biblioteca infantil, una comiteca, zonas sociales como cine, restaurante, talleres de actividades y un gabinete de atención psicológica. Un proyecto encomiable y un concepto innovador del espacio de la biblioteca.Descargar
- Planeta Biblioteca 28-10-2020Destrucción de libros y bibliotecas Junto al robo y sustracción de libros y otros materiales de bibliotecas, y muy en sintonía con ello está el tema ominoso de la destrucción de libros y bibliotecas. La otra forma de desaparición del libro, e incluso del ostracismo del autor es la censura. Si bien hay otra forma de destrucción de bibliotecas que no convoca fuego alguno, su manera de destrucciónDescargar
- Planeta Biblioteca 21-10-2020Planeta Biblioteca 2020/10/21. Qué es y cómo funciona ORCID Conversación con Paloma Marín Arraiza que actualmente es Engagement Lead para Europa en ORCID y trabaja directamente con instituciones que implementen ORCID en sus sistemas. Asimismo, colabora con el programa de posgrado en Ciencia de la Información de la UNESP con una asignatura sobre Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación. Hemos hablado con Paloma sobre todas cuestiones relacionadas con el identificador de investigadores persistente ORCIDDescargar
- Planeta Biblioteca 14-10-2020Qué es la Lectura fácil? Hemos tenido en nuestro programa a Marisol Anguita González que nos ha hablado sobre que es la lectura fácil y a que colectivos va dirigida, qué es y que características tiene un libro de lectura fácil, qué particularidades tiene en cuanto redacción, ilustración maquetación... dónde se pueden adquirir libros de lectura fácil, qué actividades de dinamización se organizan en torno a la de lectura fácil, qué desarrollo tiene la lectura fácil en el mundo y en nuestro país, qué tipo de asociaciones existen para apoyar la lectura fácil. Marisol dirige el club de lectura fácil "las soñadoras", y nos ha hablado de como se organiza un club de lectura fácil.Descargar
- Planeta Biblioteca 07-10-2020El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica.Descargar
- Planeta Biblioteca 22-07-2020Storytelling: la narración de historias personales. La participación de la comunidad es un aspecto importante del éxito de las bibliotecas en el siglo XXI. Difundir la conciencia sobre los servicios que las bibliotecas públicas tienen para ofrecer a sus visitantes es un desafío que enfrentan muchas bibliotecas públicas. Las bibliotecas son lugares para el aprendizaje informal y formal (la narración de historias apoya a ambos). En comparación con el palabra escrita, la narración de historias es única forma en que tanto lo tangible como lo intangible puede ser explorado simultáneamente. Las historias construyen puentes entre lo cercano y lo lejano tanto en el espacio como en el tiempo, permitiendo al oyente viajar en su mente a un tiempo y lugar diferentes. Las palabras crean imágenes en las mentes de los oyentes y a través de la imaginación y la memoria puede activar todos los sentidos, proporcionando una rica experiencia.Descargar
- Planeta Biblioteca 08-07-2020Bibliotecas del Ejército con Cristina Parra. Las entidades militares disponen de espacios bibliotecarios que apoyan las funciones del ejército. Hoy hemos hablado con Cristina Parra Ovando, bibliotecóloga de la Escuela de Ingenieros del Ejército de Colombia en Bogotá, que nos dice cómo es, cómo funciona, qué colecciones, servicios y que particularidades tiene una biblioteca militar.Descargar
- Planeta Biblioteca 01-07-2020En el programa de hoy entrevistamos a la bibliotecaria argentina Diana Rodríguez Palchevich, master en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y especialista en inclusión digital en torno a este mismo tema, y otros temas relacionados como la accesibilidad, usabilidad y tecnologías participativas.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-06-2020#YoxTiLeo nace como una actividad docente promovida por el Grupo LEA-SIECE de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá (UAH) en el marco de la asignatura Historia de la lectura. Si quieres participar en este proyecto graba un vídeo (hasta 1’ 30 min.) en el que, además de lanzar un mensaje de ánimo y/o agradecimiento (colectivo o personalizado), expliques qué libro has elegido y por qué. De este proyecto hemos hablado con Verónica Sierra y María Cendanilla, sus impulsorasDescargar
- Planeta Biblioteca 17-06-2020Edición en bibliotecas, con Lucia da Silveira Una de las características más innovadoras de la biblioteca del siglo 21 tiene que ver con la toma de una postura activa frente a la gestión y generación de contenidos. Por ello, hemos hablado con Lucia da Silveira de la Universidade de Santa Catarina (Brasil) sobre la edición bibliotecaria donde desarrola tareas de edición científica.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-06-2020Libros electrónicos de Acceso Abierto. Modelos e iniciativas. El acceso abierto es la disponibilidad gratuita, inmediata y en línea de los productos de la investigación y del conocimiento. Lo que incluye algunos derechos que permiten a otros reutilizar la investigación con fines educativos no comerciales. Con el aumento de las iniciativas de acceso abierto en todo el mundo, los investigadores y las editoriales universitarias están explorando lo que significa publicar un libro de acceso abierto, asegurando al mismo tiempo que el libro siga cumpliendo su propósito.Descargar
- Planeta Biblioteca 03-06-2020Hoy por hoy las bibliotecas se están convirtiendo en centros de apoyo tecnológico para que las personas de todo tipo puedan participar integral y activamente en las oportunidades que ofrece la sociedad de la información, contribuyendo de esa manera a la igualdad de oportunidades trabajando con impresión 3D, Blockchain. sistemas robotizados, RFID, Drones, Internet de las cosas para configurar la Smart Library o biblioteca inteligente. En la parte final también hemos recogido las tendencias tecnológicas más sorprendentes como la tecnología verde, la tecnología de los sentidos, la Internet de los cuerpos, las nuevas tarjetas eSIM, o identificación facial.Descargar
- Planeta Biblioteca 27-05-2020Conocemos a Iván Hernández Cazorla, un historiador que ha desarrollado su trayectoria profesional en torno a las Humanidades Digitales, Patrimonio Cultural y en relación al movimiento Wikimedia (Wikipedia). Además, ha trabajado en el proyecto Wikidata-IATEXT de curación y estructuración de datos relacionados con los miembros de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) del Instituto Universitario de la ULPGC.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-05-2020Ciencia abierta y ciencia ciudadana La ciencia ciudadana es una parte de movimiento de Ciencia Abierta que se refiere a la participación del público en general en las actividades de investigación científica, en la que los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia, ya sea con su esfuerzo intelectual o con el conocimiento circundante o con sus herramientas y recursos.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-05-2020Hemos conversado con Esther Sánchez Coro, bibliotecaria encargada de revistas electrónicas de la Biblioteca del Instituto Max Planck de Luxemburgo sobre diferentes cuestiones profesionales en torno a las bibliotecas especializadas de organismos internacionales. Esther nos ha contado que es el Instituto Max Planck. También la importancia del instituto Max Planck de Luxemburgo y su labor en el área del Derecho, La importancia de la curación de contenidos en una biblioteca de este tipo, la labor del bibliotecario de enlace o integrado en los equipos de investigación, que trabajo están realizando en favorecer una ciencia más abierta, su opinión sobre la profesión y sobre la labor del bibliotecario en el área de la alta especialización.Descargar
- Planeta Biblioteca 06-05-2020Noticias Falsas, pensamiento crítico y post-verdad El concepto de “noticias falsas” se convirtió en un tema de actualidad durante las elecciones de EE.UU. en 2016, cuando las noticias con poca o ninguna base se difundieron rápidamente en los medios sociales, causando cierta preocupación sobre su posible influencia en el proceso democrático. Pero la existencia de “noticias falsas” no es algo nuevo.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-04-2020Comenzamos con una poesía de Mario Benedetti. Hoy hablamos de la impresión 3D y la fabricación 4.0.Descargar
- Planeta biblioteca 22-04-2020Hoy entrevista con Bianca Amaro, Coordinadora General de Investigación y Manutención de Productos Consolidados del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT). Hablamos con Bianca sobre la situación y el momento actual del acceso abierto en el mundo, la importancia que tiene la Ciencia Abierta en Latinoamérica y sobre el papel que está jugando la Ciencia Abierta en la crisis del COVID-19, entre otros temas.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-04-2020Biblioteca de la creatividad con Iván Triana, desde ColombiaDescargar
- Planeta Biblioteca 09-04-2020Julio Alonso entrevista hoy a la autora de Mujeres errantes y La diosa contra Roma, Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista.Descargar
- Planeta Biblioteca 01-04-2020Desde el confinamiento, Julio nos abre las puertas y ventanas hablándonos de recursos educativos abiertos.Descargar
- Planeta Biblioteca 25-03-2020Educar para la salud. Entrevista a José Antonio Mirón Canelo, médico y profesor de Medicina Preventiva de la Universidad de Salamanca sobre la crisis de COVID-19, la alfabetización en salud y la prevención médica.Descargar
- Planeta Biblioteca 18-03-2020Julio Alonso ha dedicado su programa hoy al coronavirus y su incidencia en las bibliotecasDescargar
- Planeta Biblioteca 11-03-2020Con el profesor de Historia Moderna, Baltasar CuartDescargar
- Planeta Biblioteca 04-03-2020Bibliotecas en las prisiones. Con Estela y Adriana.Descargar
- Planeta Biblioteca 26-02-2020Bibliotecas del mundoDescargar
- Planeta Biblioteca 19-02-2020Descargar
- Planeta Biblioteca 12-02-2020Entrevista a Noelia Lopéz, sobre la bibliofilia.Descargar
- Planeta biblioteca 05-02-2020Estrategias antiracistas en redes socialesDescargar
- Planeta Biblioteca 29-01-2020Unamuno y Béjar. Con José Antonio Sánchez PasoDescargar
- Planeta Biblioteca 22-01-2020Hablamos del club de lectura "Un libro es un amigo" y de la Nubeteca, con María Antonia Moreno MulasDescargar
- Planeta Biblioteca 15-01-2020Entrevista a Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019Descargar
- Planeta Biblioteca 08-01-2020Con Jesús Baigorri. Los traductores e intérpretes en la guerraDescargar
- Planeta Biblioteca 18-12-2019José Antonio Gómez Hernández de la Universidad de MurciaDescargar
- Planeta biblioteca 11-12-2019Hoy en Planeta Biblioteca hablamos con Jesús Baigorri-JalónDescargar
- Planeta Biblioteca 4-12-2019Presentamos el libro "Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes" de Julio Alonso.Descargar
- Planeta biblioteca 27-11-2019Cuba y sus bibliotecas.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-11-2019Con Viola CastagnoliDescargar
- Planeta Biblioteca 13-11-2019Hoy con Daniel Escandell, profesor en la USAL y experto en literatura digitalDescargar
- Planeta Biblioteca 06-11-2019Otras formas de llegar a los librosDescargar
- Planeta Biblioteca 30-10-2019Biblioterapia, los valores preventivos y curativos que tiene la lectura.Descargar
- Planeta Biblioteca 23-10-2019Descargar
- Planeta Biblioteca 16-10-2019Revistas depredadorasDescargar
- Planeta Biblioteca 09-10-2019Con Ana Belén Ríos Hilario, vicerrectora de Estudiantes y SostenibilidadDescargar
- Planeta Biblioteca 02-10-2019Con el editor José Antonio Sánchez PasoDescargar
- Planeta Biblioteca 26-06-2019Entrevista con Luis García JambrinaDescargar
- Planeta Biblioteca 19-06-2019Bibliotecas en LuxemburgoDescargar
- Planeta Biblioteca 05-06-2019Entrevista con Carlos Alberto Ávila Araujo, profesor de la Escola de Ciência da Informação (Brasil)Descargar
- Planeta biblioteca 29-05-2019Bibliobuses, con Roberto SotoDescargar
- Planeta Biblioteca 22-05-2019Sobre la exposición "Las llaves del conocimiento" de la Universidad de Salamanca, enmarcada dentro de la Primavera Científica 2019.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-05-2019Caterine Rendón. Sobre las bibliotecas y la lectura en ColombiaDescargar
- Planeta Biblioteca 08-05-2019Entrevista a la influencer Silvia Yuste.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-04-2019Entrevista con Carlos Redondo Díaz, profesor de Información y Documentación en la USAL.Descargar
- Planeta Biblioteca 03-04-2019Entrevista con un bibliotecario de la UNAM.Descargar
- Planeta Biblioteca 27-03-2019Sobre participación ciudadana, con Nona Domínguez, directora de la Biblioteca Publica Casa de las Conchas; y Joao de Sousa Guerreiro. bibliotecario del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-03-2019Con José Luis Bueren Gómez-Acebo, director técnico de la Biblioteca NacionalDescargar
- Planeta Biblioteca 13-03-2019La comunicación en la ciencia, ¿podemos acceder a ella fácilmente?Descargar
- Planeta Biblioteca 06-03-2019Bibliotecarios famosos.Descargar
- Planeta Biblioteca 27-02-2019Nuevos sistemas en las bibliotecas para la búsqueda de bibliografía.Descargar
- Planeta Biblioteca 20-02-2019La criminología y la documentación.Descargar
- Planeta Biblioteca 30-01-2019El plagioDescargar
- Planeta Biblioteca 23-01-2019Entrevista a dos bibliotecarias de la sección infantil de la biblioteca municipal Torrente Ballester.Descargar
- Planeta Biblioteca 16-01-2019Las bibliotecas y la mujer bibliotecaria.Descargar
- Planeta Biblioteca 09-01-2019Entrevista a Julio Alonso.Descargar
- Planeta Biblioteca 19-12-2018Entrevista a Adrián Vila, escritor de "El Canon Oculto".Descargar
- Planeta biblioteca 12-12-2018Entrevista a Julio Alonso sobre el Software libre.Descargar
- Planeta Biblioteca 05-12-2018Con el director de los archivos de la Universidad, Miguel Ángel Jaramillo, y sobre la exposición Imago UniversitatisDescargar
- Planeta Biblioteca 28-11-2018Isabel Calzas, directora de la biblioteca de la UNEDDescargar
- Planeta Biblioteca 21-11-2018Descargar
- Planeta Biblioteca 14-11-2018Entrevista a Paqui Ayllón que hoy presenta su libro "La lectora ciega" en la Facultad de Traducción, con Julio Alonso en esa presentación, a las 6 de la tardeDescargar
- Planeta Biblioteca 07-11-2018Sellos Internacionales de Calidad de ANECA En esta ocasión tuvimos el enorme placer de contar en nuestro programa con Anabel Bonilla Calero, Jefa del Programa de Sellos Internacionales de Calidad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) que nos ha ilustrado sobre la propia institución, sus fines, objetivos y programas de la ANECA. En concreto nos hemos centrado en el "Proyecto de Sellos Internacionales de Calidad en ANECA", como es el proceso de evaluación, que aspectos se tienen en cuenta, la metodología, el análisis de la calidad educativa, sus beneficios y las instituciones que han conseguido el sello de calidadDescargar
- Planeta Biblioteca 31-10-2018Programa dedicado a la figura de Miguel de Unamuno, en el que participó Ana Chaguaceda, la directora de la Casa - Museo Unamuno.Descargar
- Planeta Biblioteca 24-10-2018El acceso abierto con Sonia Santiago RománDescargar
- Planeta Biblioteca 17-10-2018Pasión por la biblioteca. Con Juan Sanchez director de las bibliotecas de Castilla-La ManchaDescargar
- Planeta Biblioteca 03-10-2018Entrevista a Eloa Oliveira, investigadora de la Universidade Estadual Paulista Júlio Mesquita Filho.Descargar
- Planeta Biblioteca 06-06-2018Con Roberto Soto, sobre BibliobusesDescargar
- Planeta Biblioteca 30-05-2018Con Daniel Linder. Sobre la traducciónDescargar
- Planeta Biblioteca 23-05-2018Entrevista a María Rosario Andrío, profesora traducción y documentaciónDescargar
- Planeta Biblioteca 16-05-2018Con alumnos de Biblioteconomía y DocumentaciónDescargar
- Planeta biblioteca 09-05-2018Hablamos sobre el sistema actual de publicaciones de revistas científicasDescargar
- Planeta Biblioteca 02-05-2018Marketing y bibliotecas con Aarón de la Universidad de VeracruzDescargar
- Planeta biblioteca 25-04-2018Entrevista a Elvira Migueles profesora del grado de documentación de la USALDescargar
- Planeta Biblioteca 11-04-2018Con Amanda Falcone, sobre propiedad intelectualDescargar
- Planeta Biblioteca 28-03-2018Con Manuela Moro Cabero. Cloud ComputingDescargar
- Planeta biblioteca 21-03-2018La restauración artística con Carmen Diego y Carmina FernándezDescargar
- Planeta Biblioteca 14-03-2018Con el director de la Biblioteca de Ciencia y Tecnología de la Universidad de LovainaDescargar
- Planeta Biblioteca 07-03-2018Con Fabio Rodríguez de la Flor, acerca de su editorial, DelirioDescargar
- Planeta Biblioteca 28-02-2018Con Lourdes Feria y J. Alejandro Peña. Sobre big data y smart dataDescargar
- Planeta Biblioteca 21-02-2018Con Luis Hernández Olivera, profesor de Archivística de la USAL, y presidente de la Asociación de Archiveros de Castilla y LeónDescargar
- Planeta biblioteca 14-02-2018Entrevista a Jesús Málaga.ex alcalde de SalamancaDescargar
- Planeta Biblioteca 07-02-2018Con Pedro Domínguez Pinilla, responsable técnico de la plataforma "Cielo". Los libros digitales en la USALDescargar
- Planeta Biblioteca 31-01-2018Con José Antonio Mirón. Exposición entorno a las bibliotecasDescargar
- Planeta Biblioteca 24-01-2018Con Elea Giménez ToledoDescargar
- Planeta Biblioteca 17-01-2018Con Esther Carreño. Redes sociales académicasDescargar
- Planeta Biblioteca 10-01-2018Paleografía, con el catedrático Gregorio del SerDescargar
- Planeta Biblioteca 20-12-2017Con Jesús Alonso-Regalado. Sobre los bibliotecarios de EE.UU.Descargar
- Planeta Biblioteca 13-12-2017con del doctor José Antonio MirónDescargar
- Planeta Biblioteca 29-11-2017Bibliotecas de mapas. Con José María Sanz HermidaDescargar
- Planeta Biblioteca 22-11-2017Entrevista a Anabella Barroso, miembro de ALDEE.Descargar
- Planeta Biblioteca 15-11-2017Invitado Julio de la TorreDescargar
- Planeta Biblioteca 08-11-2017Aventureros de las bibliotecasDescargar
- Planeta Biblioteca 28-06-2017Ultimo de la temporada con María Puente, antigua alumna de la USAL. Trabajando en bibliotecas y sanidad.Descargar
- Planeta Biblioteca 21-06-2016Descripción Archivística con DUNIA LLANES PADRÓN de la Universidad de la Habana.Descargar
- Planeta biblioteca 14-06-2017Con el director del Museo de Automoción de SalamancaDescargar
- Planeta biblioteca 07-06-2017Apps de salud para móvil.Descargar
- Planeta biblioteca 31-05-2017Con Miguel Ángel Quintanilla, Ana Cuevas y Bruno Maltrás sobre comunicación y difusión de la cienciaDescargar
- Planeta Biblioteca 24-05-2017Con Javi Calvo, fotógrafo de lo urbano, que acaba de publicar libro.Descargar
- Planeta Biblioteca 17-05-2017En este programa descubrimos como de importante es leer y cantar cuentos a nuestros hijos, incluso antes de que sepan leer.Descargar
- Planeta Biblioteca 10-05-2017Scripta. Manuscritos de la USAL en la Biblioteca Nacional. Con Margarita Becedas y Óscar, comisaria y subcomisario de esta exposición.Descargar
- Planeta Biblioteca 03-05-2017Feria Municipal del Libro en Salamanca. 37 edición. Con Isabel y Paco, dos de sus organizadoresDescargar
- Planeta biblioteca 26-04-2017Programa sobre las prácticas profesionales.Descargar
- Planeta Biblioteca 19-04-2017Sobre novela gráfica..y con personas de la Torrente BallesterDescargar
- Planeta Biblioteca 05-04-2017En esta ocasión hemos puesto voz y música a algunos texto literarios que reflejan la imagen de los libros, las bibliotecas y la lectura en la literatura. Esperemos que disfrutéis de este programa tanto como nosotros eligiendo los textos, buscando las músicas, mezclándolos y adaptándolos. Un programa entrañable en el que hemos contado con las voces desinteresadas de algunos de nuestros oyentes como Natalia López de Manizales (Colombia), Lourdes Flores de Costa Rica, Judith Navarro de Barcelona, Kary Hernández, (España), Monica Aros de Chile, Rebeca Martín de España y un servidor, Julio Alonso. Un programa entrañable.Descargar
- Planeta Biblioteca 29-03-2017Descargar
- Planeta Biblioteca 22-03-2017Con Luis Codina de la Pompeu Fabra, especialista en SEO, posicionamiento en la webDescargar
- Planeta biblioteca 15-03-2017Programa sobre la curación de contenidos.Descargar
- Planeta biblioteca 08-03-2017Descargar
- Planeta biblioteca 01-03-2017Descargar
- Planeta Biblioteca 22-02-2017Con Manuel Leal, bibliotecario en Villamayor y Loli y José Manuel de ASPACE. Sobre discapacidad y bibliotecasDescargar
- Planeta biblioteca 15-02-2017Descargar
- Planeta biblioteca 08-02-2017Programa sobre Alfonso X El sabio, con la participación de Oscar Lilao Franca, Jefe del fondo antiguo de la USAL.Descargar
- Planeta biblioteca 01-02-2017Entrevista a Daniel Escandell, que presenta su nuevo libro 'Mi avatar no me comprende'.Descargar
- Planeta biblioteca 25-01-2017Descargar
- Planeta Biblioteca 18-01-2017Con Eduard Aguilar autor del programa de radio de la U. Miguel Hernández "Tinta sonora".Descargar
- Planeta Biblioteca 11-01-2017Comenzamos el año con el personal de la biblioteca Torrente Ballester.Descargar
- Planeta Biblioteca 21-12-2016Los big data con Fernanda Peset de la U.P.V.Descargar
- Planeta Biblioteca 14-12-2016Descargar
- Planeta Biblioteca 07-12-2016Con Josemi ValleDescargar
- Planeta Biblioteca 30-11-2016Con Chuchi López, bibliotecario en el Campus de Ciudad Jardín...hablando de inteligencia emocionalDescargar
- Planeta Biblioteca 23-11-2016Esta semana con Modesto Escobar con catedrático del Departamento de Sociología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. Hablamos sobre sus últimos análisis en materia de datos.Descargar
- Planeta Bibliotecas 16-11-2016Esta semana hablamos de cine con Juan Antonio Pérez Millán, escritor, crítico de cine y ex director de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca.Descargar
- Planeta Biblioteca 09-11-2016En el programa de hoy hablamos con Teresa Beneítez, jefa de la unidad de mantenimiento del catálogo de la Usal sobre la importante labor que se realiza en este trabajo a diario.Descargar
- Planeta Biblioteca 02-11-2016con Felicidad Campal. Competencias de alfabetizaciónDescargar
- Planeta Biblioteca 26-10-2016Con José María Sanz Hermida, responsable de Digitalización en la USALDescargar
- Planeta Biblioteca 19-10-2016Sonia y Julio nos hablan de AltmetricsDescargar
- Planeta Biblioteca 31_22-06-2016Primer año de eBiblio, con Antonio Agustín Gómez, miembro del grupo de trabajo del libro electrónico del Ministerio de Cultura.Descargar
- Planeta Biblioteca 30_15-06-2016Programa dedicado a la lectura digital, con el libro Leyendo entre pantallas, escrito por Raquel Gómez-Díaz, Araceli García-Rodríguez, José Antonio Cordón-García, Julio Alonso-Arévalo.Descargar
- Planeta Biblioteca 29_ 08-06-2016Descargar
- Planeta Biblioteca 28_01-06-2016Con Beatriz B.Sanz hablamos de Casalini, el mercado privado en el mundo de la biblioteconomía.Descargar
- Planeta Biblioteca 27_25-05-2016Ciencia abierta. Con María de Manuel Borges, de la Universidad de CoimbraDescargar
- Planeta Biblioteca 26_18-05-2016Programa con Raquel y Araceli profesoras de la facultad de información y documentación y del grupo Electra, sobre un proyecto en torno al escritor Roald DahlDescargar
- Planeta Biblioteca 25_11-05-2016Entrevista al miembro de la Biblioteca Nacional, Luis Ángel GarcíaDescargar
- Planeta Biblioteca 24_04-05-2016'Gamificación' con Ana Ordás.Descargar
- Planeta Biblioteca 23_27-04-2016Con Manolo Melgar, director del Centro documental de la Memoria Histórica de SalamancaDescargar
- Planeta Biblioteca 22_20-04-2016Entrevista con Sara Morales, perteneciente al Máster en Promoción de la Lectura en Veracruz (México).Descargar
- Planeta Biblioteca 21_13-04-2016Entrevista con Rodrigo Rodríguez, director ejecutivo de ODILO, empresa especializada en contenidos digitales y soluciones bibliotecarias, que ganó el pliego del ministerio para el préstamo digital en las bibliotecas públicas.Descargar
- Planeta Biblioteca 20_06-04-2016Entrevista a Eduardo González Gonzalo, encargado del programa de formación en Alfabetización Informacional (ALFIN) de la Biblioteca de Filología de la USAL.Descargar
- Planeta Biblioteca 19_16-03-2016Hector Sevillano Pareja nos habla de los juegos de rol, tema que ha trabajado en su tesis.Descargar
- Planeta Biblioteca 18_09-03-2016Descargar
- Planeta Biblioteca 17_02-03-2016Descargar
- Planeta Biblioteca 16_ 24-02-2016Con David Pérez, biólogo. Hablando de wikipediaDescargar
- Planeta Bibliioteca 15_17-02-2016Con Javi Calvo, fotógrafo urbanoDescargar
- Planeta Biblioteca 14_10-02-2016Conchi Jiménez, biblioteca de Azuaga. Editora de la revista Mi biblioteca www.mibiblioteca.orgDescargar
- Planeta Biblioteca 13_03-02-2016Con Juan Manuel Pérez de Serdoc, hablando de la identificación por radiofrecuenciaDescargar
- Planeta Biblioteca 12_27-01-2016Descargar
- Planeta Biblioteca 11_20-01-2016Animación a la lectura. Con Manuel Leal, bibliotecario en VillamayorDescargar
- Planeta biblioteca 10_13-01-2016Entrevista a Nieves González Fernández, creadora del blog BIBLIOTECARIOS 2020.Descargar
- Planeta biblioteca 09_16-12-2015Descargar
- Planeta Biblioteca 08_09-12-2015CuentacuentosDescargar
- Planeta Biblioteca 07_02-12-2015Con Alfonso López Yepes, Catedrático de Documentación de la Complutense de Madrid. Sobre contenidos multimediaDescargar
- Planeta Biblioteca 06_25-11-2015Literatura infantil y juvenil.Descargar
- Planeta Biblioteca 05_18-11-2015Descargar
- Planeta Biblioteca 04_11-11-2015Descargar
- Planeta Biblioteca 03_04-11-2015Con la participación de la escritora de literatura infantil Catalina González Vilar.Descargar
- Planeta-Biblioteca 02_29-10-2015Descargar
- Planeta Biblioteca 01_ 21-10-2015Con el documentalista José Carlos Toro.Descargar
- Planeta biblioteca 25_24-06-2014La novela gráfica con Lorenzo Alba Saso bibliotecario en la Facultad de Geografía e Historia y Marta Vázquez bibliotecaria en la Facultad de Ciencias.Descargar
- Planeta Biblioteca 24_17-06-2015Con Natalia Arroyo. Sobre movilidad en bibliotecasDescargar
- Planeta Biblioteca 23_10-06-2015El servicio de Bibliotecas de la USAL nos informa de los servicios bibliotecarios disponibles.Descargar
- Planeta biblioteca 22_03-06-2015Entrevista a Sergio Antonio López Acosta, de la Universidad de Veracruzana, Mexico.Junto a otros docentes a desarrollado un portal de lectura virtual para promocionar la lectura digital.Descargar
- Planeta biblioteca 22_27-05-2015Programa dedicado a las humanidades digitales.Descargar
- Planeta Biblioteca 21_20-05-2015Nubeteca. Clubs de lectura en la nube. Entrevista a Javier Valbuena de la Fundación Germán Sánchez RuiperezDescargar
- Planeta biblioteca 20_06-05-2015E-books y bibliotecas. Entrevista a Julio AlonsoDescargar
- Planeta Biblioteca 19_29-04-2015BibliometríaDescargar
- Planeta biblioteca 18_22-04-2015Bibliotecas y FuturoDescargar
- Planeta biblioteca 17_15-04-2015Bibliotecas infantilesDescargar
- Planeta biblioteca 16_25-03-2015Pedro SolerDescargar
- Planeta biblioteca 15_18-03-2015Descargar
- Planeta biblioteca 14_11-03-2015Descargar
- Planeta biblioteca 12_18-02-2015Descargar
- Planeta biblioteca 11_11-02-2015Descargar
- Planeta biblioteca 10_21-01-2015Descargar
- Planeta biblioteca 09_14-01-2015Descargar
- Planeta biblioteca 08_10-12-2014Descargar
- Planeta biblioteca 07_ 03-12-2014Descargar
- Planeta biblioteca 06_26-11-2014Descargar
- Planeta biblioteca 05_19-11-2014Descargar
- Planeta biblioteca 04_17-12-2014Descargar
- Planeta biblioteca 03_12-11-2014Descargar
- Planeta biblioteca 02_05-11-2014Descargar
- Planeta biblioteca 01_29-10-2014Descargar
- Calle Espejo 2. Servicio de Producción e Innovación Digital.
- 923 294400. Ext. 5471
- radiouniversidad@usal.es
Temporada 2023- 2024
Temporada 2022- 2023
Temporada 2021- 2022
Temporada 2020- 2021
Temporada 2019- 2020
Temporada 2018- 2019
Temporada 2017- 2018
Temporada 2016 – 2017
Temporada 2015 – 2016
Temporada 2014 – 2015
Nube de Tags
Audios Noticias
Cine
Debates
Divulgación científica
Entrevistas
Eureka
Imagenes
Información Universitaria
Información Universitaria 2015-16
Información universitaria 2015-2016
La universidad al día 2015-2016
Lenguas y culturas
Libros, literatura
Magazines
Musicales
Noticias
Personas
Programas
Sociales
web