Últimos Programas.
Ver todos






El acuerdo suscrito esta mañana por el rector, Ricardo Rivero y el presidente de Enusa, José Vicente Berlanga y la directora Corporativa, Charo Arévalo, tiene como finalidad la realización de actividades de promoción de la investigación y la divulgación científico-cultural.
Las anécdotas y curiosidades de algunas de las películas más famosas serán el argumento de Hello English este jueves. Desde las 17 horas con Beatriz Calle, estudia y perfecciona tu inglés, esta semana con toque cinéfilo. Os recordamos también que tendremos Empleo a las 12, Babel chino y Voces a Dúo (segundo programa, de toda una serie que pone en relación a la mujer con la música). Por la tarde, además de Hello English, estará Random que contactará con Camila Almeida Barra desde Ecuador para hablar de las elecciones en su país. También hablarán de ajedrez y de actualidad. En A Debate, repaso a lo que ha sido el Trofeo Rector de Debate en la USAL, recientemente celebrado, y nuestro compañero Alberto Buitrago en Las Islas Invitadas nos hablará de la muy especial literatura de Augusto Monterroso.
Esta mañana se presentaba en el aula Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca el libro escrito por Luis García Jambrina, profesor de Literatura Española de la USAL y por Manuel Menchón, director de cine y guionista. Su título “La doble muerte de Unamuno”.
Es uno de los barrios más castizos de Salamanca y estos días se llena de colorido con los trabajos realizados a ganchillo por las mujeres de ASECAL. Rosalía, Rosa, Mercedes, Aurelia, Pepi, Anita, Mª Sol, Eugenia, Ana María, Acobina, Tita, Ana María, Magui y Berna han decidido bajo la coordinación de la responsable de mayores y de educación de calle en ASECAL, Mercedes Iglesias Sánchez, vivir esta auténtica aventura de ver cómo Vidal se vuelve más alegre con sus labores de ganchillo, que cambian bancos y árboles, entre otros elementos exteriores del barrio.
Escucha este viernes, 16 de abril, a las 10.30 de la mañana, una nueva edición del programa de economía de Radio USAL, Kakebo. Realizado por la profesora Esther del Brío, este viernes nos plantea un tema apasionante: la inteligencia artificial y la robótica. Esther realizará una entrevista a Idoia Salazar, presidenta del Observatorio del Impacto social y ético de la inteligencia artificial, ODISEIA.
Dar a conocer el impacto emocional y psicológico que la imagen social de la enfermedad de Párkinson puede causar en las personas afectadas ha sido el objetivo del Día Mundial del Párkinson que se conmemoraba a fines de la semana pasada. Es necesario un mayor conocimiento de la enfermedad, entender mejor la realidad, de gran dureza, que estas personas tienen que afrontar en su día a día. Hoy hemos hablado con el presidente de la Federación de Párkinson, Andrés Álvarez.