Últimos Programas.
Ver todos






El futuro del planeta Tierra se presenta difícil. El cambio climático, a pesar de haberse negado por muchos no hace demasiado tiempo, ha pasado a ser el principal problema que nos afecta como especie. Los gobiernos están adoptando medidas, la UE también, pero falta una voz unísona en este asunto. Hace falta llegar a acuerdos mundiales con medidas contundentes, porque nos va la vida en ello. Y no se trata de una sola medida sino de un conjunto de ellas, en las que todos podemos formar parte. Hoy, en la Semana Europea de Movilidad, hemos hablado con un investigador, egresado de la USAL, de la carrera de Geología, Juan Alcalde Martín. Nos ha dado detalles en torno a un estudio realizado por un equipo multidisciplinar que propone reimpulsar el desarrollo en España de los procesos de captura y almacenamiento de dióxido de carbono bajo tierra.
Este miércoles, 22 de septiembre, os invitamos a seguir escuchando nuestra emisora. Al tradicional Buenos días Universidad, a partir de las 9.30 de la mañana, se suman varios programas que regresan a la parrilla de programación de Radio Universidad. Estaremos con Julio Alonso, a las 12.30 en el Mirador y con su programa Planeta Biblioteca. También estará con nosotros Nona Domínguez con Caja de resonancia, a las 17 horas, y Alberto San Segundo en una segunda edición ya esta temporada de Todos los libros un libro a las 7 de la tarde.. Cambia su día de emisión el programa A debate, de ADUSAL. Este año los miércoles a las 18 horas.
La Coordinadora de Trabajadores de la Sanidad de Salamanca denuncia graves problemas de organización en el hospital, que afectan al servicio de cocina y de lencería. Las distancias en el nuevo hospital son mucho mayores, lo que conlleva que los profesionales cuadrupliquen su tiempo para realizar la misma labor. Esta Coordinadora estima que la voluntad de privatizar estos servicios puede estar detrás la pasividad mostrada ante esta situación por parte de los gestores de la sanidad pública de Castilla y León.
Hoy hemos con Maribel González Martín, de Stop Deshaucios Salamanca. Esta Plataforma iniciaba hace unos días una campaña, sobre todo en redes sociales, para denunciar lo que entienden una situación anómala en una futura construcción en Salamanca.
Esta mañana se ha inaugurado en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca EUCYS2021, una cita europea con la investigación de los jóvenes. 158 jóvenes científicos de 34 países que compiten estos días en Salamanca, dentro de este programa de la Comisión Europea que busca el fomento de las vocaciones científicas y que apoya la iniciativa joven en la solución de problemas de nuestra sociedad.
Poco a poco van llegando los programas a la radio. Al Buenos días, Universidad, que ya comenzaba este mes de septiembre, en sus inicios, y que se emite cada día a las 9.30, se han sumado ya otros, como los dos programas de Alberto San Segundo: Buscando leones en las nubes y Todos los libros un libro. También se incorporaron ya Elisa Duarte y Esther Gambi con Brasil es mucho más que samba. Esta tarde de jueves, cuando escribo estas letras, suena el programa de Alberto Buitrago, Las islas invitadas, una exquisitez, hoy dedicado al libro póstumo de Joan Margarit, “Animal de bosque”. Y para la semana que viene, nos acompañarán además los espacios de Orientación, del SPIO, el Babel de lenguas de chino, con cambio de día de emisión. Lo podremos escuchar los martes a las 12.30, justo después del compañero Julio de la Torre que nos acompañará desde las 12 en su programa En 3D. El próximo miércoles comenzarán también Caja de Resonancia con Nona Domínguez y A debate de la Asociación de debate que este curso cambia su día y hora de emisión, y lo podremos escuchar los miércoles a las 18 horas. Y todos los que vendrán. Os invito a escucharnos y a descubrirnos.