+INFO.
Brasil es mucho más que samba
- Genero
- Presenta
- emailelisa.duarte@usal.es, egambi@usal.es
Temporada 2024-25
- Brasil es mucho más que samba 21-01-2025Entrevistamos a Gracineia Araújo autora del libro La Amazonia desde adentro. Historias fantásticas de laselva, una preciosa recopilación de diez relatos breves,inspirados en dos personajes emblemáticos de la mitología amazónica, como sonel/la Curupira y Matinta Pereira.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-01-2025Elisa Duarte entrevista a Edel de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável no Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima, y Diana Meneses, doctoranda en Ciencias sociales en la USAL. Entrevista sobre políticas públicas y cogestión con pueblos y comunidades tradicionales para el medio ambiente en Brasil, y la gestión del Ministerio del Medio Ambiente.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17-12-2024Un especial Top 10 con canciones brasileñas para celebrar las Navidades, con ritmos y voces conocidos y desconocidos para los oyentes.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10-12-2024"Conversando com un pajé": entrega especial de BMQS, con fragmentos de la conferencia impartida en portugués por Kamarate Kamanawa, líder del pueblo indígena Noke Koi, con la moderación deVirgilio Bonfim, y la participación de Eduardo Ogasawara y Monica Wano. Kamaratihabla de los desafíos actuales que enfrenta la comunidad, desde la lucha de supueblo en defender el territorio donde viven, además de la importancia delconocimiento de estas comunidades para la formulación de respuestas aproblemáticas como el cambio climático.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-12-2024Emisión sobre literatura brasileña periférica, con una entrevista a Alex Criado, investigador de literatura brasileña, y la escritora brasileña Dinha.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-11-2024En esta emisión de BMQS entrevistamos a Enrique Ambrosio, empresario, fotógrafo y geógrafo humano, quedurante 45 años ha trabajado a lo largo de todo el mundo en los campos delturismo y la aviación comercial. Ha vivido en diferentes países como Tailandia,Grecia, Reino Unido, Estados Unidos y, desde 2013, en el nordeste de Brasil(Salvador y Recife). Actualmente está jubilado y volcado en el mundo de lafotografía, de la que es fan autodidacta. Precisamente por esta última faceta, Enrique nosacompaña esta tarde y es que ayer, 25 de noviembre, se inauguró en el Centro de Estudios Brasileños de la USAL la exposición, “Flujoy reflujo. Una historia de bahianos en África”. La muestra recoge una pequeñaparte de las imágenes presentadas en la exposición “Retornados”, que pudovisitarse el pasado mes de febrero en la Casa do Brasil en Madrid. EnSalamanca, la muestra estará abierta al público hasta el 12 de diciembre.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-11-2024Esta tarde entrevistamos a Juan Sánchez, documentalista e investigador audiovisual, que ha colaborado en documentales sobre cine español como Queridos cómicos (Diego Galán, 1992-93), Sombras y luces: cien años de cine español (Antonio Giménez-Rico, 1996), ¿Quién fue Pilar Miró? o Con la pata quebrada (2013), dirigidos estos últimos por Diego Galán, entre muchos otros. Además, es el director del cortometraje Mondo delirondo y ha colaborado en las publicaciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Vamos, todo un experto en el Séptimo Arte. Precisamente por eso, será el encargado de comentar la película Maldito. O estranho mundo de José Mojica Marins (Ivan Finotti y André Barcinski, 2001), que se exhibirá en exclusiva el próximo 21 de noviembre a las 19:30, en el Teatro Juan del Enzina.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-11-2024¡Estrenamos nueva sección en BMQS! "Hoy, libro" es una columna destinada a divulgar la literatura brasileña, pero de una manera diferente: a través de lecturas dramatizadas de fragmentos de cuentos, novelas, relatos, leyendas... en definitiva, todo lo que nos permite dejar volar nuestra imaginación. "Hoy, libro", arranca con la lectura de "Oráculo inverso", de Mario Daniel Martin, el relato ganador del último concurso de relato breve del CEB, que acaba de ser publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-11-2024En esta emisión de BMQS entrevistamos a los profesores Ignacio Berdugo (USAL) y Pedro Dallari (Universidade de São Paulo, USP, Brasil), con motivo de las actividades organizadas por el Centro de Estudios Brasileños y el Instituto de Iberoamérica para conmemorar los 10 años de la entrega del Informe de la Comisión de la Verdad de Brasil a la Presidencia de la República. La Comisión investigó las graves violaciones contra los derechos humanos que se produjeron durante la dictadura militar en Brasil (1964-1982), intentando depurar responsabilidad y restaurar a las víctimas su derecho a la verdad, la memoria y la justicia.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-10-2024Elisa Duarte entrevista hoy a Anlene Gomes de Souza, escritora brasileña residente en Madrid sobre su reciente publicación, el libro "Da cor daquele céus", a través de su particular mirada, conocemos distintas regiones de España. El libro es parte de una línea editorial de Azuco, editorial brasileña, que publica relatos de la vivencia de brasileños y brasileñas en distintos países.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-10-2024Entrevista con los coordinadores del grupo de profesores de enseñanza preuniversitaria, parte del programa "Profesores sin Fronteras", coordinado por la Conserjería de Educación de la Embajada de España en Brasil. Los profesores realizan una estancia de dos semanas en Salamanca, para visitar distintas instituciones de enseñanza de la ciudad.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-10-2024Entrevistamos a Luis Deltell, catedrático de comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Luis acaba de publicar con Fragua y en colaboración con Nadia McGowan el libro "Latinoamérica filmada", en el que buena parte de sus capítulos se dedican a cine brasileño. Nos adentramos con Luis Deltell en una de las filmografías más interesantes del otro lado del Atlántico.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-10-2024Entrevistamos a la cantante y multiinstrumentista Vanessa Borhagian. Hablamos de su último disco VanesSamba de Raíz, que tienecomo epicentro la unión entre Brasil y España: el rescate de sus raícesbrasileñas y al mismo tiempo lo que le ha aportado a su música los casi 20 años quelleva viviendo en Madrid. También hablamos de sus próximos conciertos en Segovia y Salamanca, apoyados por la Fundación Cultural Hispano Brasileña y la Junta de Castilla y León.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-10-2024Entrevistamos a la poeta y slammer Luiza Romão (São Paulo, 1992), ganadora del Premio Jabuti al Mejor Libro de Poesía y Mejor Libro del Año con Também guardamos pedras aqui, con motivo de la publicación de su obra, en versión bilingüe, portugués-español, en Libero Editorial.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-06-2024Con Elisa Duarte una emisión en portugués de la columna "O samba da minha terra", dedicada a Rosinha de Valença, que ayer 10 de junio, cumplió 20 años de su fallecimiento. Ella es uno de los grandes nombres de la composición y de la guitarra brasileña, pero su vida y obra todavía son desconocidas para el gran público.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 04-06-2024Esther Gambi entrevista a Lídia Ganhito, investigadora de la representación del cuerpo femenino en el Arte y coordinadora del equipo FIGAS (feminismos - imagens - gêneros - artes) de la Universidade Estadual Paulista (UNESP, Brasil), además de organizadora de talleres colaborativos de modelos vivos. Con ella hablamos sobre la reivindicación del cuerpo de la mujer como algo más allá del objeto sexual o la insinuación erótica, el arte contemporáneo brasileño o la organización de los talleres colaborativos de cuerpos vivos.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-05-2024Esther Gambi dedica hoy el programa al novelista Ariano Suassuna quien fundó en Recife el Movimiento Armorial con el que buscaba impulsar las expresiones artísticas de la cultura popular nordestina.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-05-2024Esther Gambi nos ofrece una entrevista con Fábio Fernandes. Fábio es traductor, escritor y profesor del curso de Juegos Digitales en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP, Brasil)… no necesariamente en ese orden. Es autor de la novela Os dias da peste, la primera parte de una trilogía que está gestando a fuego lento y el responsable de volcar al portugués a los grandes “popes” de la ciencia ficción internacional como William Gibson, Isaac Asimov, Philip K. Dick o Anthony Burgess, el autor de la mítica La Naranja mecánica.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-05-2024Elisa Duarte, del CEB, entrevista a Juliana Bezerra de Menezes, historiadora, que acaba de publicar el libro "O Brasil no Museu do Prado. Um passeio através da arte na relação histórica entre Brasil e EspanhaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 07-05-2024Elisa Duarte entrevista al periodista brasileño Alekson Lacerda, autor de las fotografías que conforman la exposición "Karup", que se ofrece en el Centro de Estudios Brasileños hasta el 7 de junio.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 30-04-2024Beatriz González y Clara Fuente, alumnas del Grado en Antropología, nos ofrecen un programa dedicado a la literatura brasileña de cordel, en el que repasan sus orígenes y los nombres más actuales de los artistas de este género.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16-04-2023Entrevista con el prof. de Historia de América de la USAL, Carlos Benítez, y con el investigador visitante brasileño, Sebastião Vargas, sobre la programación del seminario permanente de Pueblos e Cultura indígena que se inaugura el próximo día 25 en el CEB, con una programación bastante amplia y abierta al público de forma gratuita (se requiere matrícula en Formación Permanente para el certificado de asistencia). https://cebusal.es/seminario-permanente-de-culturas-y-pueblos-indigenas/Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-04-2024Primer programa de nuestras estudiantes en prácticas del grado de Antropología, Clara Fuente y Beatriz González. Ellas han preparado un programa dedicado a la escritora brasileña Clarice Lispector, en el que repasan su vida y algunas de sus obras. Además, para la emisión, tradujeron al español el cuento "La fiesta en la selva" de la escritora brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-03-2024Esther Gambi entrevista a Carol Chiovatto, escritora, traductora y doctora en Letras por la Universidade de São Paulo (USP, Brasil), donde estudió la figura de la bruja como estereotipo femenino transgresor. Su primera novela de fantasía urbana se titula Porém bruxa (AVEC, 2019) y quizá sea una de las historias más refrescantes y sorprendentes del género.Descargar
- Brasil es mucho más que samba. 12-03-2024Emisión sobre el surto de Dengue en Brasil, con entrevistas a dos investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz, Rafaela Bruno, jefa del Laboratorio de Biología Molecular de Insectos, que cuenta sobre el comportamiento del mosquito y las formas de enfrentarlo, y la segunda entrevista con el biólogo Waldir Ribeiro, que habla de la exposición "Aedes: ¿qué mosquito es este?", una acción de divulgación científica sobre el mosquito e los cuidados que tenemos que tener en nuestros hogares.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-03-2024Programa dedicado al Dia Nacional de la Música Clásica brasileña, que se celebra hoy, 5 de marzo. Heitor Villa-Lobos fue un director de orquesta y compositor brasileño. Su música estuvo influida tanto por la música folclórica brasileña como por la música clásica europea.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27-02-2024Entrevista con uno de los grandes conocedores de la literatura de lo fantástico en Brasil, el escritor y editor Duda Falcão. Duda, además de ser autor de ocho libros y haber participado en numerosas antologías, es junto a Cesar Alcázar y Christopher Kastensmidt, uno de los fundadores del Prêmio Odisseia de Literatura Fantástica, que a finales de este año celebra su 10º edición.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-02-2024Entrevista con el Prof. Carlos Benítez, de Historia de América de la USAL, sobre el indigenismo durante la dictadura brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13-02-2024En el programa de hoy, una entrevista al profesor Agustín Díez Castillo, director del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, y uno de los responsables del proyecto arqueológico “Los geoglifos de la Reserva Extractivista (RESEX) Chico Mendes”, financiado por la Fundación Palarq y con la participación del Centro de Arqueología Indígena de la Universidade Federal do Acre.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 06-02-2024Emisión en portugués de nuestra columna "O samba da minha terra", en el que se revisa los temas que las escuelas de samba de Río de Janeiro presentarán este año en sus desfiles.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 30-01-2024Elisa Duarte entrevista a la profesora e investigadora brasileña Kelly Ludkiewicz, de la Universidade Federal da Bahia, que realiza una estancia de postdoctorado en el CSIC, sobre la radio como instrumento de divulgación de contenido educativo.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-01-2024En el programa de esta tarde una serie de recomendaciones para entreteneros la vuelta al trabajo y, sobre todo, ampliar vuestros horizontes. Y es que esta tarde BMQS os trae algunas (¡solo algunas!) de las mejores distopías brasileñas. Pandemias de virus mortales y desconocidos, crisis mundiales, cambio climático, guerras imparables… Es como ver el telediario, pero con el consuelo de que, en este caso, al menos podemos saber el final. ¡Espero que os guste!Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16-01-2024Emisión en portugués de la serie "#DicaUSAL" para divulgar la Universidad de Salamanca, en la entrega, hablamos de la Rádio USAL, con la participación de Elena Villegas, Ana Conde, Victor Merino, Alberto MArcos (USAL), Esther Gambi (CEB), y Michlle Fernández (profesora de la Universidad de Brasilia), Ricardo Viel (director de Comunicación de la Fundación Saramago, Lisboa) y Tâmira Gressoni (formada en Comunicación Audiovisual por la USAL en 2014), estos tres últimos fueron colaboradores del programa en la radio USALDescargar
- Brasil es mucho más que samba 09-01-2024La primera emisión después del parón de Navidades nos trae una interesante entrevista con Samir Machado de Machado, escritor, editor y diseñador gráfico brasileño y autor de algunos de los libros más originales y premiados de los últimos años, como Tupinilândia que en 2021 recibió el Jabuti al mejor libro brasileño publicado en el exterior o Homens elegantes que fue galardonado con el Prêmio Açorianos en 2017 en la categoría de mejor narrativa larga.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-12-2023Ana Venâncio es doctora en Antropología Social por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Y desde 2003, trabaja en la Casa de Oswaldo Cruz, en el Departamento de Historia de las Ciencias y de la Salud, como profesora e investigadora, actuando también en el programa de postgrado en Historia de las Ciencias y de la Salud.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-12-2023Esther Gambi entrevista al profesor Pablo de la Riestra, arquitecto y fotógrafo argentino, radicado desde dos décadas en Alemania, y especialista en la arquitectura colonial brasileña. De su mano, conocemos algunos de los tesoros del patrimonio arquitectónico de Río de Janeiro y de otras ciudades emblemáticasDescargar
- Brasil es mucho más que samba 21-11-2023La primera parte de una entrevista con la investigadora brasileña Ana Venâncio, que está realizando una estancia postdoctoral en el CSIC, para estudiar los procesos de diagnósticos de la esquizofrenia en España, para compararlos con los casos brasileños, en las primeras décadas del siglo XX.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-11-2023En esta ocasión Esther Gambi vuelve a traernos lo mejor de la literatura brasileña de terror de la mano de una experta en el tema, la escritora Jana P. Bianchi. Curiosa, polifacética e irreverente Jana Bianchi sabe cómo dar una vuelta de tuerca al terror más clásico y de su mano nos adentraremos en las entrañas de la noche paulista donde nos esperan personajes extraños y sorpresas aún más extrañas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-11-2023Elisa Duarte comienza una nueva serie de emisiones en portugués para hablar de los distintos servicios de la USAL (los audios están en español, y en el programa nos hace un resumen en portugués). En la primera entrega, una entrevista con Mar Marcos, aprovechando la Semana Verde, para dar a conocer las actividades, proyectos y recursos que la Oficina Verde ofrece a la comunidad universitaria.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 31-10-2023Hoy, día de Halloween, Esther Gambi se adentra en el terror y la oscuridad de manos de la escritora Larissa Brasil, especializada en el terror y el suspenseDescargar
- Brasil es mucho más que samba 24-10-2023Esther Gambi entrevista a la inquietante Karen Alvares, una talentosa escritora brasileña que ha sido premiada en los géneros del suspense y el terror.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10-10-2023El programa de esta tarde está dedicado a cuatro grandes maestras brasileñas del terror y el suspense: Júlia Lopes de Almeida, Larissa Brasil, Jana P. Bianchi y Karen Alvares. Un pequeño repaso, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días de la literatura más oscura y misteriosa escrita por mujeres ¡Y con sorpresa final!Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-10-2023Elisa Duarte realiza un repaso con los nombres de los artistas brasileños, nominados al Grammy Latino de este año, que tendrá lugar en Sevilla.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-09-2023Elisa Duarte nos ofrece una entrevista con el director de documentales brasileño Renato Terra. Renato Terra ha dirigido documentales y series documentales para la televisión sobre grandes nombres de la música brasileña, como "Narciso en férias", documental en el que Caetano Veloso habla del periodo en que estuvo preso en las cárceles de la Dictadura en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-09-2023Esther Gambi realiza hoy una entrevista al periodista y fotógrafo brasileño Mateus Vidigal. El pasado 7 de septiembre, coincidiendo con el Día de Brasil, el CEB inauguró la exposición “Despertar do desatino”, uno de los proyectos seleccionados por el programa de Residencia Artística de fotografía de 2023 y obra del protagonista de BMQS de hoy.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-09-2023Primer programa de la temporada del CEB de la USAL. Esther Gambi realiza una una entrevista a la escritora Ana Rüsche, cuya novela "A telepatia são os outros" fue finalista de los premios Jabuti y Argos y ganadora del premio Odisseia de Literatura Fantástica en 2020.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 18-07-2023Esther Gambi entrevista al profesor Flavio Garcia, de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil) y uno de los mayores expertos en lo que se conoce como "literatura de lo insólito", un amplio paragüas bajo el que se cobijan géneros tan dispares como el terror, la ciencia ficción, la fantasía o el suspense. Flavio colabora con el Grupo de Estudios de lo Fantástico de la Universitat Autónoma de Barcelona y actualmente realiza un postdoctorado en la Universidade de Lisboa.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-07-2023El programa de hoy de Esther Gambi está dedicado al artista gráfico Guilherme Infante, creador del irreverente personaje “Capirotinho”. Este minero empezó a dibujar como terapia y hobby, pero el éxito en redes sociales le acabó llevando a lanzar su primer libro en la Bienal de Río de 2017. Desde entonces, ha publicado más de media docena de obras con tiras cómicas, poemas e ilustraciones capaces de sacar una sonrisa hasta al más serio de la sala.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27-06-2023Hoy hablamos de literatura brasileña en la red, recomendando páginas podcast, blogs o proyectos que nos acercan a la producción brasileña más actual, dentro de los géneros del terror, la ciencia ficción, la fantasía o el manga. Además, a modo de bonnus track, presentamos en exclusiva el nuevo EP de Guilherme Silveira “Un Autre Sens”. Se trata de un trabajo que reúne y expresa diversas referencias musicales que hacen única la música brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-06-2023Elisa Duarte nos ofrece hoy una entrevista en portugués a la documentalista brasileña Camila Vinhas, directora del documental "Gesta do Gesto", que exhibimos ayer en el Teatro Juan del Encina, y que ministró esta mañana una conferencia en el CEB, sobre la estancia que realizó en la aldea de los indígenas Kamayurá en 2011.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13-06-2023Entrevista con uno de los grandes maestros del terror brasileño: Flávio Karras. Flávio aúna magistralmente en sus obras humor ácido y crítica social con todo tipo de desgracias y acontecimientos macabros, siempre de la forma más cómica y repulsiva posible ¿Se puede mezclar horror y humor? ¿El miedo puede dar risa?Descargar
- Brasil es mucho más que samba 06-06-2023Entrevista con el investigador invitado José da Costa Junior, con un análisis sobre la política y las emociones en el Brasil contemporáneo. José Costa Junior es profesor de Filosofía y Sociología en el Instituto Federal de Minas Gerais – Campus Ponte Nova. Doctor en Ética y Filosofía Política por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil) y Máster en Filosofía por la Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP, Brasil). Actualmente es investigador vinculado al Instituto de Estudos Avançados de la Universidade de São Paulo (USP, Brasil) y al Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 30-05-2023Las historias de la samba, con Elisa Duarte. Hoy nos presenta un nuevo trabajo de Vanessa Boraghian. Artista multifacética: cantante, compositora, productora y multi-instrumentista, Vanessa Borhagian lleva años acercando la cultura brasileña, que tan bien conoce, al público de nuestro país.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-05-2023Esther Gambi, del Centro de Estudios Brasileños de la USAL, entrevista a Lucas Zanandrez, uno de los directores del Canal de YouTube "Olá, Ciência!", dedicado a la divulgación científica con mucho humor.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16-05-2023Te escribo para avisarte que enviaré el audio del programa de hoy sobre las 15 h. Con motivo del 18 e Mayo, el Día Internacional de los Museos, ofrecemos una entrevista con el historiador del Museo Lasar Segall, un artista de origen ruso, que emigró a Brasil en la década de 20. Lasar Segall es uno de los iconos del Modernismo brasileño. En la entrevista hablamos sobre el museo, el fondo documental que alberga, además de cómo la institución enfrentó estos años de pandemia.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-05-2023En el programa de hoy hablaremos sobre numerosos juegos de rol brasileños.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-05-2023En el programa de hoy, tenemos una entrevista con Lucas Van de Beuque, director ejecutivo del Museu do Pontal, el mayor museo de arte popular de Brasil. La institución reúne una colección con más de 9 mil piezas de 300 artistas de todo el país. La emisión es en portugués.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25-04-2023EstherGambi retoma la serie de entrevistas a escritores brasileños de terror, charlando con Jorge Alexandre Moreira que, en 2020, se hizo con el premio Aberst y fue finalista del premio Jabuti con su novela Numezu. Esta fue la primera vez que un libro de terror aparecía entre los 10 finalistas de este prestigioso premio literario, lo que convierte a nuestro protagonista de esta tarde en un pionero, un desbravador, como dicen en Brasil, que ha abierto camino a otros autores del género.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-04-2023En este nuevo programa nos encontramos con una entrevista al coordinador artístico del museo Cidade da Música da Bahia, en Salvador, un museo interactivo sobre la música bahiana.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-03-2023Entrevista a Oscar Nestarez, escritor, investigador y traductor de novelas de terror. Un experto no solo en la historia de la literatura de horror brasileña, sino también uno de los autores más punteros del género en su país.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-03-2023En el programa de esta tarde podremos escuchar una entrevista a Eduardo Queiroga, el fotógrafo responsable de la muestra "Mães de umbigo" ("Madres de ombligo", en español), dedicada al universo de las parteras tradicionales del estado de Pernambuco y que puede visitarse en el CEB hasta el próximo 14 de abril.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-03-2023Entrevista a Inés Martínez García, directora de Libero Editorial, que nos presenta el bello poemario "Todo tocar es una canción" de la brasileña Carla Carbatti.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-03-2023entrevista a Nayive Ananías, compositora y cantante chilena, que acaba de sacar un EP "Matar a Saudade", con composiciones suyas en portugués en el mejor estilo bossa-nova. La entrevistadaes periodista formada en la Universidad Alberto Hurtado, de Chile, y la tesis de la que hablaba antes se titula “Crítica musical femenina en Brasil (1896-1960)”, leída en el área de Música en la Pontificia de Chile.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-02-2023Nuevo episodio de BMQS en esta ocasión en español. Tenemos a dos invitados muy especiales, a Wladimir Vaz y a Tive Martínez editor y traductor respectivamente de "Cinema Orly", obra del escritor y músico brasileño Luís Capucho. Esta se trata de una novela autobiográfica muy cruda, que por primera vez está disponible en castellano gracias al sello La Abaporu, de la editora gallego brasileña Urutau.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-02-2023En este nuevo episodio tenemos a 3 invitados muy especiales; Leonam Cunha, abogado, poeta, profesor y tutor y actual profesor colaborador en el máster en Identidad Sexual y Diversidad LGBTI+ de la USAL; Jules Ponthieu, doctorado en la USAL; Lucas Soares, estudiante en la USAL . Nos presentan su nuevo artículo colaborativo "Sexo, dinero y esclavitud contemporánea: tráfico de travestis y mujeres trans de Brasil hacia Europa para explotación sexual".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-02-2023Esther Gambi nos trae una entrevista, en español, con dos integrantes del grupo brasileño de música corporal Barbatuques.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 31-01-2023En este nuevo episodio, Esther Gambi nos hablará de escritores brasileños de literaturas de terror.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 24-01-2023Esther Gambi entrevista a la escritora brasileña Verena Cavalcante, autora del inquietante libro de cuentos de terror "Inventário de Predadores Domésticos".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17-01-2023Elisa Duarte dedica su programa "O samba da minha terra" a Margareth Menezes, cantante brasileña que acaba de asumir el Ministerio de Cultura en el recién estrenado gobierno Lula.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10-01-2023El programa de esta tarde es una entrevista al escritor Rodrigo de Oliveira, autor de la saga “As crônicas dos mortos”, un total de 7 volúmenes, publicados por Faro Editorial, en los que los muertos vivientes campan a sus anchas por distintas ciudades brasileñas y que ya ha vendido más de 200 mil ejemplares. Una de sus novelas "As vozes do Joelma" está siendo ahora adaptada al cine y se estrenará el año que viene en la gran pantalla.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-12-2022En este interesante programa de despedida del año Elisa Duarte entrevista a dos fotógrafos brasileños que acaban de publicar un libro sobre el "Vale do Ribeira", la mayor extensión de mata atlántica de Brasil. Este es el facebook del proyecto: https://www.facebook.com/projetoretratosdoribeiraDescargar
- Brasil es mucho más que samba 13-12-2022En el programa de hoy os traemos una entrevista con el escritor y crítico de cine Alfredo Suppia, un experto en cine de ciencia ficción, fantasía y terror, que nos descubre que la industria cinematográfica y audiovisual brasileña tiene mucho que decir en el géneroDescargar
- Brasil es mucho más que samba 29-11-2022Elisa Duarte entrevista entrevista al periodista Carlos Galilea, del programa de la radio pública española Cuando los elefantes sueñan con la música, en la que hablan de su programa, de música brasileña, y del libro de entrevistas a Caetano Veloso, que él presentó aquí en Salamanca, en el CEB, la semana pasada.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-11-2022Esther Gambi nos ofrece hoy una entrevista super interesante con Sabine Mendes Moura, una mujer excepcional, polifacética y comprometida. Escritora, guionista y editora, fundadora de la editorial Nua, nuestra protagonista de esta tarde es una persona con las ideas claras y mucho talento, que nos habla de su trabajo y de otras formas de hacer (buena) literatura brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-11-2022El programa de Esther Gambi de hoy es un monográfico dedicado al escritor brasileño Lima Barreto, del que celebramos el centenario de su muerte el pasado 1 de noviembreDescargar
- Brasil es mucho más que samba 25-10-2022Elisa Duarte entrevista a Renato Alvim, responsable del área de portugués de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués, creada en 1917, y que tiene como misión promover la enseñanza de los dos idiomas en los Estados UnidosDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18-10-2022Esther Gambi entrevista a Mª Ángela Drummond, la ganadora del segundo premio del concurso de relato breve del CEB. Se trata de una periodista brasileña especializada en análisis macroeconómicos, que tras jubilarse se dedicó a escribir con notable éxitoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 11-10-2022Esther Gambi dedica hoy el programa a una entrevista con Mario Daniel Martín, el ganador del concurso de relato breve del CEB de este año. Se trata de un profesor argentino de la Australian National University (ANU, Camberra, Australia), matemático y lingüista por formación y escritor consagrado del género de la ciencia ficción por pasiónDescargar
- Brasil es mucho más que samba 04-10-2022La emisión del BMQS de hoy trae una entrevista al profesor titular de Ciencia Política de la USAL, sobre el resultado de la primera vuelta de las Elecciones en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 06-09-2022El programa inicia el curso radiofónico con una entrevista de Elisa Duarte al director del Centro de Estudios Brasileños de la USAL. Entre otros temas abordan la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Brasil, y las actividades que el CEB nos propone para estos próximos días.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-06-2022Brasil es mucho más que samba concluye curso radiofónico con este programa que es una breve entrevista a Luiz Maia, un fotógrafo brasileño, seleccionado por el programa de Residencia Artística del CEB y cuya exposición "Quem sou eu (Quien soy yo)" podrá visitarse en el Palacio de Maldonado del 4 al 30 de julio. La muestra se compone de 20 retratos impactantes de personas sin hogar. Rostros marcados por el abuso de las drogas, la violencia y el sufrimiento, que esconden a personas cargadas de traumas, pero también llenas de fuerza y esperanza.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-06-2022El programa de esta tarde está dedicado a Aracy de Almeida, con Carmen Miranda, ella fue una de las mayores intérpretes de samba de las décadas centrales del siglo XX. Ayer se cumplieron 34 años de su fallecimiento en Río de Janeiro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-06-2022El programa de esta tarde está dedicado a mujeres, guionistas y dibujantes, de cómics brasileños. Conocidas en Brasil como "Historias em quadrinhos "(o HQs) las novelas gráficas empiezan a ocupar cada más estanterías de librerías y bibliotecas y me propongo demostrar que este no es solo un campo masculino, sino que hay muchas mujeres que son verdaderas artistas y que merece la pena conocer.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-06-2022Entrevista a la cantante brasileña Rafael Ventz, que interpreta las canciones del proyecto audiovisual "Contestadas", una iniciativa con el objetivo de rescate de la memoria del papel de la mujer en uno de los episodios más duros de la historia de Brasil, la "Guerra do Contestado", que se saldó con la muerte de más de 10 mil personas en el sur del país.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 31-05-2022En el programa de hoy, una entrevista con Israel Neto, uno de los creadores, junto a Anderson Lima y el ilustrador Aisameque Nguenge, de Kitembo Edições Literárias do Futuro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 24-05-2022Con motivo del honoris causa a Caetano Veloso, hemos rescatado un documental, "Narciso em férias" (Narciso de vacaciones), en el que Caetano cuenta sobre los días que estuvo en la cárcel durante la dictadura militar en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10-05-2022Hoy realizamos una entrevista a Marcos Vieria, el fotógrafo y profesor de sociología del del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará (IFCE, Brasil), que expone actualmente en el CEB la muestra “IANDÊ Á’TÁ JOAJU – ¡Juntos somos fuertes!”, con imágenes del pueblo Tremembé.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-05-2022El programa de hoy trata de una panorámica sobre la literatura de ciencia ficción brasileña, en concreto de sus orígenes, allá por finales del siglo XIX.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-04-2022En el programa de hoy, realizamos una entrevista a la periodista chilena Nayive Ananias, que acaba de defender una tesis sobre las mujeres críticas musicales en la primera mitad del siglo XX en Brasil. La entrevistada, además, impartirá un curso sobre el mismo tema en CEB, los próximos 3,4 y 5 de mayo.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-04-2022En el programa de hoy repasamos los temas que las escuelas de samba de Río de Janeiro presentarán en los desfiles este viernes y sábado.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-04-2022El programa de hoy es un repaso a la literatura "punk" brasileña: el amazofuturismo, el tupinipunk, el cyberagreste, el solarpunk y el sertãopunk. Rebelión al poder!Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-03-2022Hoy realizamos una entrevista a Bruno Vale, director ejecutivo general de la escuela de samba de Río de Janeiro, "Paraíso do Tuiuti", en la que nos cuenta sobre la retomada de los desfiles este año en Río de Janeiro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-03-2022El pasado día 8 celebramos el Día Internacional de la Mujer charlando con Monique Malcher, ganadora del Prêmio Jabuti de 2021 en la categoría de cuento. Y hoy, siguiendo esta línea de dar la palabra a destacadas mujeres brasileñas hablamos con Nikelen Witter (BITER), escritora, historiadora y profesora de la Universidade Federal de Santa Maria (UFMS) y una de las más importantes representantes del género steampunk en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-03-2022En la entrega de "O samba da minha terra", ofrecemos una entrevista a Rayra Mayara y Claudia Araujo, dos integrantes del grupo "Samba de moça só", una formación de samba en Aracaju (Sergipe, Brasil) exclusivamente con mujeres. El grupo actúa en los carnavales, y destacamos especialmente su activismo en la organización de los encuentros de mujeres en la samba de roda.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-03-2022Charlamos con Monique Malcher, ganadora del prestigioso Prêmio Jabuti de 2021 en la categoría de cuento, con la obra "Flor de gume", un libro que reúne 37 relatos escritos en una prosa poética intensa, en los que la autora recorre las calles y las aguas del estado de Pará (Brasil), haciéndonos partícipes del dolor de niñas, madres y abuelas. Tres generaciones de mujeres fuertes que abordan temas como el abuso sexual, la violencia doméstica o la alienación parental.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-03-2022La emisión de "O samba da minha terra" dedicado al carnaval de las escuelas de samba de Río de Janeiro. Con motivo de los contagios por ómicron, el alcalde de Río ha decidido trasladar el desfile de las escuelas de samba al mes de abril, haciendo coincidir con uno de los festivos nacionales. En el programa, presentamos los temas que las escuelas defienden con sus sambas para este año.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-02-2022En este programa hablamos con Igor Georgios Fotopoulos, profesor del departamento de Biología de la Universidade Federal de Rondônia (UNIR, Brasil). Desde el año 2000, Igor utiliza el conocimiento científico asociado a las técnicas y al lenguaje fotográfico para documentar la Amazonia, contribuyendo en la ilustración de libros, exposiciones, campañas publicitarias, entre otros medios de comunicación visual. De su mano, os traigo un programa híbrido, mezcla de ciencia, educación, cultura y divulgación científica…Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-02-2022La emisión de "O samba da minha terra", en portugués, con una entrevista al grupo de samba brasileño, de Minas Gerais, "Grupo Teresa com S de samba", una formación de mujeres que además apuesta por el trabajo de musicistas y productoras culturales también mujeres para la composición, ejecución y producción de sus músicas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-02-2022En el programa de esta semana contamos con una interesante entrevista a Ricardo Labuto Gondim, el ganador del Premio Argos concedido por el Clube dos Leitores de Ficção Científica de Brasil en diciembre de 2021.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-02-2022En O samba da minha terra Elisa Duarte nos ofrece una entrevista a la cantante brasileña Adriana Araujo, a la que se conoce actualmente como una de las nuevas voces femeninas de la samba con más fuerza. Ella es natural de Minas Gerais, y lanzó su primer disco "Minha verdade", (Mi verdad) en la pandemia, por lo que todo el trabajo de divulgación del disco se hace a través de las redes sociales. Esta ha sido su primera entrevista internacional.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25-01-2022Esther Gambi entrevista al profesor Marcus Fernandes, doctor en Biología por la York University (Inglaterra), coordinador del Laboratorio de Ecología de los Manglares (LAMA) en la Universidade Federal do Pará (UFPA, Brasil) y responsable del Programa de Investigación Ambiental del proyecto Mangues da Amazonia (patrocinado por Petrobrás y el Instituto Peabiru). Con él habla de uno de los ecosistemas menos conocidos de la región amazónica, los manglares o manguezais como se dice en portugués.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 18-01-2022En el programa de hoy, hablamos del documental “O samba que mora em mim”, ( lá samba que você en mi), de la directora brasileña Georgia Guerra Peixe, lanzado en 2011. El documental reúne entrevistas con vecinos de la comunidad del cierro de Manguera, en Río de Janeiro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-01-2022En el programa de hoy hablamos con el Dr. Eudes Eterno Fileti, profesor de física en la Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP) y uno de los responsables, junto a Thaciana Malaespina, del proyecto “Verve científica"Descargar
- Brasil es mucho más que samba. 22-12-2021Este es un programa especial que Elisa Duarte dedica a una entrevista al profesor de la Universidad de Sao Paulo, Alexandre Saes. Temas como el bicentenario de la independencia del Brasil ó la Biblioteca Brasiliana ocupan parte de la conversación con el profesor Saes.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-12-2021Un nuevo episodio de este gran ciclo de Elisa Duarte, "O samba da minha terra". Hoy dedicado a Monarco.Descargar
- Brasil es mucho más que samba. Especial María Marcos 17-12-2021María Marcos es profesora del departamento de comunicación audiovisual de la USAL y directora del congreso de cine del CEB. Acaba de publicar un libro titulado ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva (Laertes, 2021), que presenta el próximo martes (21 de diciembre) en el Palacio de Maldonado y online.Descargar
- Brasil es mucho más que samba, 14-12-21Esther Gambi entrevista a la profesora Regina de Oliveria, investigadora científica del Museu Paraense Emílio Goeldi (Brasil), con la que habla de etnoconocimiento y saberes tradicionales y sus múltiples aplicaciones a nuestro futuro en campos con la medicina, la pesca o la agricultura sostenible.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 30-11-2021Esther Gambi nos presenta hoy la última colaboración en el BioBrasil con el Museo da Vida, Museo de Ciencias de la Fiocruz. Para poner el broche de oro a esta serie de programas dedicados a la ciencia en Brasil, entrevista a la Dra. Marilda de Souza Gonçalves, directora del Instituto Gonçalo Moniz, de la Fiocruz de Bahia y eminente bióloga molecular.Descargar
- Brasil es mucho más que samba. Especial 23-11-2021Esther Gambi entrevista a la profesora Larissa Chermont, de la facultad de Economía de la Universidade Federal do Pará (UFPA, Brasil) que será la próxima invitada al ciclo "Voces amazónicas", que el CEB organiza en colaboración con el Instituto Peabiru. La profesora Chermont plantea algunas polémicas sobre la aparición del concepto de bioeconomía y sobre la necesidad de un desarrollo sostenible global, de carácter panamazónico e incluso panamericano.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-11-2021En el ciclo que Elisa Duarte viene realizando "O samba da minha terra", hoy nos propone una entrevista con Mónica Lima quien nos habla del Museo de Historia y Cultura Afro-brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16-11-2021Esther Gambi realiza hoy una interesante entrevista a la profesora Ruth Almeida, de la Universidade Federal Rural da Amazônia. Con ella hablamos de un concepto muy actual: la bioeconomía o, mejor aún, la socio-bio-economía, una forma de producción sostenible, que tiene en cuenta no solo las cadenas tradicionales de producción, sino también el aporte social, ambiental y ecológico del producto final. Y todo ello, desde el punto de vista de las comunidades tradicionales de la Amazonia.Descargar
- Brasil es mucho más que samba. Especial "Cafuné"Programa especial del Centro de Estudios Brasileños de la USAL, con una entrevista de Esther Gambi a Rafael Fabrés y al director del CEB, Ignacio Berdugo. Nos hablan de "Cafuné" la bella exposición que podemos ver estos días en el Patio de Escuelas Menores. "Cafuné" son fotografías de Rafael Fabrés y según la crítica "una carta de amor a las favelas de Río".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-11-2021Historias, personajes, protagonistas de la samba. Hoy con Vinícius Natal, antropólogo e historiador y creador del proyecto "Pensamiento Social do samba".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-11-2021Nuevo episodio de O samba do minha terra. Con Elisa Duarte. Y demostrando hasta donde ha llegado, en la geografía y en el tiempo, el legado de la samba.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-10-2021Esther Gambi dedica hoy el programa a João Ubaldo Ribeiro, periodista y escritor, que coqueteó con todo tipo de géneros desde la novela y el cuento a las crónicas, los ensayos o la literatura infanto juvenil. Miembro de la Academia Brasileña de Letras desde 1993 y ganador del prestigioso Prêmio Camões, es el escritor al que rinde homenaje el III Congreso Internacional de Literatura Brasileña que se celebrará en diciembre de 2022.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-10-2021Esther Gambie entrevista a Filipi Gradim, el ganador del segundo premio del concurso de relato breve del CEB. Doctor en filosofía, actor de teatro y escritor, su relato "Caralâmpia", está dedicado a la mujer que revolucionó la psiquiatría en Brasil en los años 50 y 60: Nise da Silveira. En la entrevista nos habla un poco de su trabajo, de sus fuentes de inspiración, y por supuesto de literatura brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-10-2021Entrevista con Alysson Fábio Ferrari, el ganador del concurso de relato breve del CEB de este año, dedicado a la ciencia en Brasil. Alysson es físico teórico y profesor en una importante universidad del estado de Sao Paulo, la persona perfecta para ganar un concurso de temática científica.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-09-2021Dedicado hoy a Marina Silva, ministra de Medio Ambiente durante el primer gobierno de Lula, Senadora por el estado de Acre y candidata en tres ocasiones a la presidencia de Brasil. Una mujer analfabeta, que solo aprendió a leer a los 16 años, y que ha luchado desde su juventud por la defensa del Amazonas y de las poblaciones indígenas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-09-2021Esta tarde en #BMQS en la Radio Universidad de Salamanca "O samba da minha terra" trae una entrevista a Tomás LP Cruz, uno de los directores del festival de cultura brasileña #TensambaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 14-09-2021Esther Gambi dedica hoy el programa a Chico Mendes, un sindicalista, político y ambientalista brasileño, asesinado en diciembre de 1988 por su lucha contra la deforestación de la selva amazónica y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores del caucho.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-09-2021Comienza esta temporada Elisa Duarte con un nuevo espacio de O samba da minha terra - Samba-cienciaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 22-06-2021Despedimos temporada con Esther Gambi con este excelente programa de radio dedicado al afrofuturismo, un movimiento cultural que abarca literatura, cine, arte, música y hasta videojuegos, nacido en los 90 en EEUU y muy extendido en Brasil. Fábio Kabral, Lu Ain-Zaila, No Martins, Xênia, Ellen Oléria...son solo algunos de los protagonistas de este último BioBrasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-06-2021Hoy con Elisa Duarte y un nuevo episodio de O samba da minha terra, dedicado a la intérprete, Alcione, una cantante brasileña de samba. Obtuvo su primer reconocimiento internacional a fines de 1970. Ha sido galardonada con diecinueve discos de oro, cinco de platino y tres de platino doblesDescargar
- Brasil es mucho más que samba 08-06-2021Es la segunda parte de la entrevista a la profesora Daiane Rossi, investigadora postdoctoral de la Fiocruz de Río de Janeiro y responsable del guion y documentación de la serie de documentales "Mulheres da Fiocruz: trajetórias" y "Mulheres da Fiocruz: pioneiras".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-06-2021Primera parte de una nueva colaboración con el Museo da Vida de Río de Janeiro. En esta ocasión entrevistamos a la historiadora de la ciencia Daiane Rossi, que nos hablará de un interesante proyecto, una serie de documental sobre la trayectoria de las mujeres científicas de la Fiocruz.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25-05-2021Con Elisa Duarte, nuevo episodio de O samba da minha terra. Hoy "Amigos da onca".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-05-2021Nuevo episodio a cargo de Elisa Duarte de O samba da minha terra. Hoy dedicado a Ary BarrosoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 04-05-2021Seguimos conociendo el mundo de la samba de primera mano y en brasileño con Elisa Duarte. Un nuevo episodio de O samba da minha terra con entrevista a Angela ZoeDescargar
- Brasil es mucho más que samba 27-04-2021Esther Gambi nos ofrece hoy una nueva colaboración con el Museo da Vida de la Fiocruz. En esta ocasión, y con la ayuda de la investigadora Renata Reis, repasa la biografía de Joaquim Venâncio, un técnico, afrodescendiente, que se ganó un puesto de honor en una de las instituciones de investigación científica pioneras de Brasil. Una prueba de que el talento y el trabajo bien hecho a veces tienen recompensa.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-04-2021La historia de la samba a través de sus protagonistas. Hoy en O samba da minha terra, Elisa Duarte nos habla de Leci BrandaoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 13-04-2021Una nueva oportunidad de conocer el rico mundo de la samba. De la mano de Elisa Duarte O samba da minha terra. Hoy con entrevista a responsables del Museo de SambaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 06-04-2021Con Elisa Duarte disfrutamos de un nuevo episodio de O samba da minha terra. Hoy es una entrevista a dos músicas de un grupo de samba formado solo por mujeresDescargar
- Brasil es mucho más que samba 23-03-2021Concluye este trimestre Esther Gambi con una entrevista a Bruno Ayllón, quizá el mayor especialista de nuestro país en relaciones hispano-brasileñas y profundo conocedor de la realidad de ese gigante que es Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16-03-2021Esther continúa la serie dedicada a la literatura de ciencia ficción brasileña. En esta ocasión una entrevista con el joven escritor Gabriel G. Sampaio, que se mueve entre la literatura juvenil, la novela gráfica y las sagas interestelares como pez en el agua. Una visión distinta y apasionante del género.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-03-2021La segunda parte de la entrevista con el escritor de #cienciaficción brasileño Gerson Lodi-Ribeiro. Si quieres iniciarte en el género, no te pierdas las interesante sugerencias de nuestro protagonista.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-03-2021Hoy os ofrecemos la primera parte de una entrevista con el escritor de ciencia ficción Gerson Lodi-Ribeiro. Gerson, uno de los grandes nombres de la llamada "segunda ola" del género en Brasil. Nos habla de sus orígenes como escritor, de algunos de sus mundos alternativos y de su alter ego, Carla Cristina Pereira.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-02-2021Elisa Duarte nos ofrece hoy una nueva edición de la columna "O samba da minha terra" (en portugués), en colaboración con el Museo de la Vida (Fiocruz, Brasil), sobre la agrupación carnavalesca de Pernambuco, "Com ciência na cabeça e frevo no pé" (Con ciencia en la cabeza y "frevo" en los pies), dedicada a la divulgación científica. En el programa, contamos con una entrevista a Antonio Carlos Pavão, director del museu de ciencia "Espaço Ciência" y profesor de Químicas de la Universidad Federal de PernambucoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 16-02-2021Esther Gambi entrevista a Octavio Aragão, uno de los grandes nombres de la literatura de ciencia ficción brasileña. En el programa nos habla un poco de su trabajo y también nos ofrece un breve panorama del estado del género en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-02-2021En este episodio de O samba da minha terra, Elisa Duarte entrevista a Fabiana CozzaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 02-02-2021Esther Gambi nos trae hoy la segunda parte de la biografía de Carlos Chagas y la polémica en torno al premio Nobel que merecía, al que estuvo nominado en dos ocasiones y que nunca le dieron.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-01-2021En el programa de hoy Esther Gambi nos ofrece una nueva colaboración con el Museo da Vida de la Fiocruz de Río de Janeiro, una interesante entrevista que nos concede la profesora Simone Petraglia Kropf sobre el médico y científico Carlos Chagas, el descubridor de la dolencia de Chagas, una enfermedad tropical, que se transmite por la picadura de un mosquito y que hacía estragos en el Brasil de principios del siglo XX.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-01-2021Elisa Duarte dedica esta tarde su columna "O samba da minha terra" a Dona Ivone Lara, más conocida como "a grande dama do samba brasileiro".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-01-2020Esther Gambi nos acerca hoy a "la segunda ola" de la literatura de ciencia-ficción brasileña. Nos habla de Octavio Aragão, Roberto de Souza Causo, de Carlos Orsi y de Gerson Lodi.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-12-2020Nueva entrega, ya para despedir 2020, de O samba da minha terra. Hoy Elisa Duarte nos ofrece una entrevista con Leandro SilveiraDescargar
- Brasil es mucho más que samba 15-12-2020Un delicioso programa el de hoy, en que Esther Gambi nos da a conocer la primera ola de escritores de literatura de ciencia ficción brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-12-2020Nuevo episodio dedicado a la samba. Con Elisa Duarte, O samba da minha terra . Hoy dedicado a Beth Carvalho ó Elizabeth Santos Leal de Carvalho, quien fue una cantante brasileña de samba, guitarrista y compositora, una de las más destacadas en su género. Su canción más conocida, Coisinha Do Pai, fue incluida en la nave Mars Pathfinder.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 24-11-2020Nuevo episodio de "O samba da minha terra". Elisa Duarte entrevista hoy a Tania da Costa , graduada en Historia por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (1989), master en Sociología por la Universidad Federal de São Carlos (1995) y doctora en Historia por la Universidad de São Paulo (2001).Descargar
- Brasil es mucho más que samba. 17-11-2020Elisa Duarte nos ofrece un nuevo capítulo de "O samba da minha terra" con una entrevista a Carlos Noronha realizada por la periodista Melissa Cannabrava del Museu da Vida. Carlos Noronha es el maestro de la batería de los "Discípulos de Oswaldo", un "bloco" de carnaval formado por aprox. 500 trabajadores de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), con el apoyo de la ASFOC - Sindicato NacionalDescargar
- Brasil es mucho más que samba 10-11-2020La herencia de Oswaldo Cruz para la cultura brasileña. Tercera y última entrega de la biografía del médico brasileño Oswaldo Cruz. Este es un programa realizado con la colaboración del Museo da Vida de la Fiocruz, en Río de Janeiro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-11-2020¡Seguimos colaborando con el Museo da Vida de la Fiocruz!. Hoy la segunda parte de la biografía de Oswaldo Cruz.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27-10-2020Primera colaboración del CEB con el Museo da Vida, museo y centro cultural de ciencias de la Fiocruz. La Fiocruz es una de las más importantes instituciones de investigación y salud pública de América Latina, y su sede se localiza en Río, aunque cuenta con otras unidades en diferentes estados brasileños. Hoy vamos a viajar en el tiempo, hasta finales del siglo XIX y principios del XX, para contar quién fue Oswaldo Cruz y qué representa dentro de las ciencias brasileña e internacionalDescargar
- Brasil es mucho más que samba 20-10-2020Nuevo episodio a cargo de Elisa Duarte de O samba da minha terra Hoy nos habla hoy de "Pra todo començar na quinta-feira". O enredo dos enredosDescargar
- Brasil es mucho más que samba 13-10-2020Esther Gambi nos habla hoy de los precursores de la literatura de ciencia ficción brasileñaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 06-10-2020Primer episodio de este curso de O samba da minha terra con Elisa Duarte que entrevista a la directora del documental "Samba", Theresa JessourounDescargar
- Brasil es mucho más que samba 23-07-2020Nueva edición especial de Brasil es mucho más que samba. Esther Gambi entrevista al ganador del concurso de relato breve del CEB, Tales VolkerDescargar
- Brasil es mucho más que samba 21-07-2020Programa especial, con una entrevista a Marcelo Voss, ganador del segundo premio del concurso de relato breve del Centro de Estudios Brasileños de la USALDescargar
- Brasil es mucho más que samba 30-06-2020Programas de televisión infantiles en Brasil como los muy populares Castillo Rá-Tim-Bum y Cocoricó.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-06-2020Nuevo episodio a cargo de Elisa Duarte de "O samba da minha terra". Hoy nos invita a conocer la música de CartolaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 16-06-2020Nuevo programa de Esther Gambi, con la mira puesta en los más pequeños: el cine infantil brasileño en BiobrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 09-06-2020Con Elisa Duarte, O samba da minha terra . Hoy con el músico, compositor y violinista brasileño, Ernesto Joaquim Maria dos Santos, conocido como Donga, (Rio de Janeiro, 5 de abril de 1890 — Rio de Janeiro, 25 de agosto de 1974)Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-06-2020Segunda parte de historias y mitos del folclore brasileño.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-05-2020Nueva edición de "O samba da minha terra". Elisa Duarte nos muestra hoy la música de Pixinguinha.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-05-2020Brasil mágico. Personajes de leyenda brasileños, del Amazonas (como Boto, Curupira o Iara) y de fuera del Amazonas (Negrinho do pastoreiro, Saci Perere), y final apoteósico con Heitor Villalobos.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-05-2020Elisa Duarte con una nueva entrega de O samba da minha terra. Hoy con Joao da BaianaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 05-05-2020Esther Gambi nos habla hoy de varios clásicos de la literatura infantil brasileña, como el mítico "O menino Maluquinho".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-04-2020O samba da minha terra - Celina RodriguesDescargar
- Brasil es mucho más que samba 21-04-2020Hoy Esther Gambi habla de la serie de literatura infantil O sitio do Picapau Amarelo, superpopular en Brasil . Su autor es Monteiro LobatoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 14-04-2020¿Qué tal habéis pasado esta extraña Pascua en cuarentena? Las componentes de Brasil es mucho más que samba volvemos a Radio USAL con una nueva entrega de "O samba da minha terra" . Con Elisa Duarte.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 31-03-2020Precioso programa dedicado a un personaje entrañable: Monica (y sus amigos)Turma da Mônica .Es una popular serie de cómics brasileños creada por el dibujante Maurício de SousaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 24-03-2020Con Elisa Duarte O sambada minha terra Tia CiataDescargar
- Brasil es mucho más que samba 17-03-2020Hoy Esther Gambi nos ha presentado a la cantante y showwoman, XuxaDescargar
- Brasil es Mucho Más Que Samba 10-03-2020El carnaval como crítica social y el papel de las escuelas de samba en él.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-03-2020En este primer programa de marzo, hablamos sobre la capoeira, ese arte multidisciplinar que combina la danza, las acrobacias y las artes marciales.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25-02-2020Hoy conocemos a Chiquinha Gonzaga, compositora, pianista y directora de orquesta brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 18-02-2020Sobre Noel RosaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 11-02-2020Con nueva sección "las maravillas de Brasil"Descargar
- Brasil es mucho más que samba 04-02-2020La sección de Biobrasil, personajes históricos, agenda del CEBDescargar
- Brasil es mucho más que samba 21-01-2020Top 10 de la semana y una nueva columna de O samba da minha terra con Elisa DuarteDescargar
- Brasil es mucho más que samba 14-01-2020Nuevo top ten de la mano de Elisa Duarte, que nos trae para empezar bien el año lo mejor de Kid Abelha.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17-12-2019Último programa del año con un nuevo top 10 con jóvenes promesas de la música brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10-12-2019Top 10 sobre Marisa Monte y un nuevo BioBrasil. ¡No te lo pierdas!Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03-12-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba. 26-11-2019Un nuevo Top Ten de la mano de nuestra compañera Elisa Duarte. Hoy nos ha preparado su particular selección con lo mejor de lo mejor de Maria Bethania.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-11-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-11-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-11-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-10-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-10-2019Más canciones, más música, y rescatando los orígenes de la samba.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-10-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-10-2019Novedades: nueva sección en portugués a cargo de Elisa, el Top ten..Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01-10-2019Descubre el primero de la temporadaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18-06-2019Dedicado a la actriz brasileña Ruth de SouzaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 11-06-2019Heavy metal brasileñoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 04-06-2019Hablamos con el músico Guilherme SilveiraDescargar
- Brasil es mucho más que samba 28-05-2019El cine brasileño también triunfa en la 72 edición del Festival cinematográfico de Cannes.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-05-2019Programa dedicado a María Lourdes Mendes, Tía María.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-05-2019Entrevista a Camila Loureiro, organizadora del foro "Tierras indígenas e intereses nacionales" de la Universidad de CampinasDescargar
- Brasil es mucho más que samba 07-05-2019Homenaje a la cantante Beth CarvalhoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 30-04-2019Hoy hablamos de la exposición "Amazonas. El pulmón, la sangre y los glóbulos verde-amarillos" del autor Giancarlo Giannelli.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-04-2019 Festividades de Brasil en el mes de abril.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-04-2019Entrevista al catedrático de derecho penal y ex rector de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-03-2019Se cumplen 35 años del Golpe de Estado que dio lugar a la dictadura militar brasileña. Para hablar del tema, nos acompaña José Manuel Santos, profesor titular de Historia de América en la Universidad de Salamanca.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-03-2019Hablamos con los fotógrafos de la exposición "AFROTOMETRÍA. Una mirada fotográfica afrobrasileña", inaugurada el próximo 21 de marzo a las 12 en el Centro de Estudios Brasileños.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-03-2019Entrevista a la profesora Raimunda Monteiro, ex rectora de la Universidad Federal del Oeste de Pará (Brasil) y experta en desarrollo sostenible y conflictos territoriales en la Amazonia.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-03-2019Programa dedicado al Carnaval de Río de Janeiro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-02-2019Programa dedicado a la II Edición del Carnaval Brasileño en Salamanca.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19-02-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-02-2019Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-02-2019Entrevista al profesor Adalberto Luis Val (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Brasil) realizada por Manuel Portillo, sobre los diferentes retos y desafíos que plantea el bioma amazónico.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-01-2019Programa dedicado a 4 películas brasileñas que se estrenarán este 2019.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-01-2019Selección musical relacionada con el 3er lunes de enero, el más triste del año.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15-01-2019Homenaje a Heloísa Maria Buarque de Hollanda, recientemente fallecida y a la bossa nova.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-0-2019Entrevista a Marcelo Pereira LimaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18-12-2018Día internacional del migrante.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11-12-2018Repaso a la música brasileña de este 2018.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 04-12-2018Programa dedicado a Egberto Gismonti.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27-11-2018Programa musical dedicado a todas las mujeres que han sufrido violencia de género. Música brasileña feminista.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-11-2018Entrevista al fotógrafo Ricardo HantzschelDescargar
- Brasil es mucho más que samba 06-11-2018Sobre el documental brasileño "Nélida Piñón - Mapas dos Afectos".Descargar
- Brasil es mucho más que Samba 30-10-2018Encuentro de 'bloggeros' brasileños en Madrid.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23-10-2018Sobre el ciclo de cine brasileño.Descargar
- Brasil es mucho más que Samba 16-10-2018Marco Antonio Sá, fotógrafo de la exposición "Negra Devoción".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-10-2018Entrevista a Rodrigo Rodríguez Cervera, politólogo y doctor en estudios latinos americanos por la Universidad de Salamanca, sobre los resultados de las últimas elecciones en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26-06-2018Con Daniel García, el diseñador del (nuevo y mejorado) logo del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de SalamancaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 19-06-2018Entrevista al músico italiano Andrea Bissoli que estudió durante mucho tiempo, la obra de Heitor Villa-Lobos compositor brasileño.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-06-2018Marta Arretche, autora de "Trajetórias das Desigualdades: como o Brasil mudou nos últimos 50 anos"Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-06-2018Entrevistamos a Cristina Antúnez y Rodrigo García que nos hablarán de las funciones y características de la Biblioteca Brasiliana.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-05-2018Sobre el músico brasileño Erasmo Carlos y su nuevo disco "Amor é isso"Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22-05-2018La serie de Netflix ' El túnel de la corrupción' y de las música que se baila en las fiestas brasileñasDescargar
- Brasil es mucho más que samba 15-05-2018Entrevista a Aitor TenorioDescargar
- Brasil es mucho más que samba 08-05-2018Entrevista a Carlos RoieroDescargar
- Brasil es mucho más que samba 24-04-2018Entrevista a los productores de la película "Paríso preto fosco", Camilo Cavalcanti y Samuel Carro, que participaron el pasado Festival de Cine de Málaga.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17-04-2018La situación política en BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 10-04-2018Exposición sobre la arqueología de la imagenDescargar
- Brasil es mucho más que samba 27-03-2018El festival de cine de Málaga y su sección LatinAmerican FocusDescargar
- Brasil es mucho más que samba 20-03-2018Entrevista a Marcelo Vitorino, pionero en herramientas digitales en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13-03-2018El primero de una serie de programas dedicados al cine. Hoy os presentamos las películas brasileñas ganadoras en el último festival de BerlínDescargar
- Brasil es mucho más que samba 06-03-2018Entrevista a los fotógrafos Clelgen Luiz Bonetti y Norma Vasconcelos Saldanha Marinho autores de la exposición “Aves brasileñas del estado de São Paulo”.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27-02-2018Con Vitor Marigo, el segundo de los seleccionados en el programa de Residencia Artística de Fotografía 2018Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-02-2018Entrevista a la psicóloga Silvia Pinheiro Machado sobre su libro "Canção de ninar brasileira"... Nueva sección, con la columna política de Alice AssisDescargar
- Brasil es mucho más que samba 13-02-2018Concurso de residencia artística del CEBDescargar
- Brasil es mucho más que samba 06-02-2018CarnavalDescargar
- Brasil es mucho más que samba 30-01-2018Entrevista a María Vaquero, una de las alumnas que disfrutaron de una beca de investigación en el Instituto de Relações Internacionais de la Universidad de São Paulo este añoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 23-01-2018Cine, películas brasileñas que se estrenarán en 2018Descargar
- Brasil es mucho más que samba16-01-2018Boom musical del 68Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09-01-2018Con la música de Chico BuarqueDescargar
- Brasil es mucho más que samba 19-12-2017Último programa del año 2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12-12-2017Con Sabrina Bogado, directora del documental "Amazônia INC - Sociedades Anónimas". La lucha por el derecho a la tierra, la destrucción del medio ambiente, las actuación de las grandes empresas y del gobierno..Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05-12-2017Luciara Ribeiro nos habla de los grandes artistas afrobrasileños,Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-11-2017Mes dedicado a la consciencia negra en Brasil. Hoy con Elisa Larkin Nascimento, Diretora Presidente de Ipeafro.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-11-2017Semana de la consciencia negraDescargar
- Brasil es mucho más que samba 14-11-2017Los ritmos y los cultos de origen africano en BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 07-11-2017Noviembre, el mes dedicado a la cultura afrobrasileñaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 24-10-2017El nuevo disco de Lulu SantosDescargar
- Brasil es mucho más que samba 17-10-2017Novedades musicales en BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 10-10-2017Primero de la temporadaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 27-06-2017Último de la temporada. Con Elisa DuarteDescargar
- Brasil es mucho más que samba 20-06-2017Con Julio César Pires, fotógrafo brasileño, autor de las fotografías de la exposición "Labor: Trabajadores de Brasil", que se inaugura el 4 de julio, a las 12.00 horas, en Centro de Estudios Brasileños.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13-06-2017Ciclo novocine. Hoy entrevista a Roberto Berliner director de la película "Nisa, o coraÇao da loucura", de 2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 06-06-2017Sobre el ciclo Novocine...y viaje a ManaosDescargar
- Brasil es mucho más que samba 30-05-2017Exposición fotográfica de Zé Barretta. "Territorios de resistencia". Entrevista al fotografoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 23-05-2017Agenda del CEB y viajando por el sur de BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 16-05-2017Programa homenaje a António Cândido,fallecido este 12 de Mayo. Uno de los literatos y críticos más importante de la cultura de BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 09-05-2017Entrevista al profesor Pedro Dallari.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-05-2017Hacemos un repaso por las ciudades más bonitas de BrasilDescargar
- Brasil es mucho más que samba 25-04-2017Río de Janeiro y sus playasDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18-04-2017Con Lucas Boa, posgraduado en fotografíaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 04-04-2017Estudiantes fuera de sus paísesDescargar
- Brasil es mucho más que samba 28-03-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-03-2016Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-03-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-03-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28-02-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21-02-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14-02-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07-02-2017Programa titulado "somos verdes".Dedicado a la sostenibilidad medioambiental en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 31-01-2017Se acerca el carnavalDescargar
- Brasil es mucho más que samba 24-01-2017Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17-01-2017programa-homenaje a Vida Alves, recientemente fallecida y que forma parte de la historia de la televisión brasileñaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 10-01-2017Música alternativa del nordeste para empezar el año:Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20-12-2016Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13-12-2016Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29-11-2016Con André Vianco. Vampiros, literatura y buen humor para cerrar el mes del terror en Brasil es mucho más que sambaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 22-11-2016Hoy en el programa uno de los escritores de fantasía y terror brasileños que más dará que hablar en los próximos años: Eric NovelloDescargar
- Brasil es mucho más que samba 15-11-2016Con Ignacio Berdugo, director del CEB y el que fuera rector de la Universidad Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Carlos Alexandre Netto.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08-11-2016¡Cuéntame un cuento!.. Entrevista a Marcelo Amado.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25-10-2016Entrevista a Luchetti, repaso a todo su trabajoDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18-10-2016Primer programa de la temporada, descubre Brasil en profundidad. Este primer mes lo dedicaremos al terror en versión brasileña con literatura fantástica.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29_28-06-2016Programa dedicado a la musica brasileña con Carlinhos Brown, Arnaldo Antunes y Marisa Montey formando el grupo "Tribalistas". También con las famosas canciones de "Mosa Mosa Asi Voce Me Mata" de Michel Telo, "Balada Boa" de Gusttavo Lima...Descargar
- Brasil es mucho más que samba 28_21-06-2016Programa dedicado a las fiestas Juninas que se desarrollan en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27_14-06-2016Descargar
- Brasil es mucho más que samba 26_7-06-2016Programa dedicado al carnaval y a la samba en Brasil.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 25_31-05-2016Programa reservado al cine, ya que el pasado 26 de mayo se dieron a conocer las películas nominadas a la tercera edición de los Premios Platino de Cine Iberoamericano. Se celebraron en Uruguay. Este congreso de cine es importante para los hispanohablantes y los portugueses. Hay 7 películas brasileñas nominadas a 7 categorías diferentes. En este programa trataremos de profundizar en cada una de ellas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 24_24-05-2016Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23_17-05-2016Entrevista a Pedro Moreno, líder del proyecto Puente de Encuentro, dedicado a la música brasileña que se hace en España.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22_03-05-2016Programa de información acerca de películas basadas en la dictadura militar brasileña.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21_26-04-2016Entrevista a Ferreira Gullar, nombre artístico de José Ribamar Ferreira: poeta, dramaturgo, ensayista, cronista y crítico de arte brasileño.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20_12-04-2016Entrevista a Bruno Veiga, autor de la exposición fotográfica que se presentará próximamente en el Centro de Estudios Brasileños, "O río que eu piso".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19_05-04-2016Como siempre, toda la actualidad brasileña en SalamancaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 18_05-04-2016Entrevista a Joao Compasso y Rodrigo da Matta.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17_08-03-2016Entrevista a la fotógrafa brasileña Ángela Sairaf y la exposición "Izabel".Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16_01-03-2016Programa dedicado a la batucada con la colaboración del músico Álvaro Menéndez.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15_23-02-2016Programa dedicado a la primera samba registrada.Descargar
- Brasil es mucho mas que samba 14_09-02-2016Programa dedicado a la película El niño y el mundo, primera película de animación brasileña nominada a los oscars.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13_02-02-2016Programa dedicado al famoso carnaval brasileño.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12_26-01-2016Programa acerca de documentales musicales.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11_19-01-2016Programa dedicado a los grandes científicos brasileños.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10_12-01-2016Entrevista al profesor de zoología y subdirector del centro de estudios brasileños Manuel Portillo.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09_22-12-2015Entrevista a José Cabello Largo de la editorial Maresia.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08_15-12-2015Programa basado en la moción de censura hacia la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07_01-12-2015Repaso a las 100 mejores canciones brasileñas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 06_24-11-2015Programa acerca del desastre ecológico de Mariana.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05_17-11-2015Programa dedicado a la exposición fotográfica de Augusto Pessoa.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 04_10-11-2015Música brasileña interpretada por voces femeninasDescargar
- Brasil es mucho más que samba 03_03-11-2015Novedades acerca de la música brasileñaDescargar
- Brasil es mucho más que samba 02_27-10-2015Programa acerca de la trilogía de conciertos "O Grande Encontro"Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01_20-10-2015Programa dedicado a la diversidad musical de Brasil.Descargar
- Brasil es mucho mas que samba 31_23-06-2015Actividades del Centro de Estudios Brasileños. Especial: Hablamos con Gregorio, uno de los organizadores del festival Aires de Brasil, que se celebrará en Granada entre el 12 y el 20 de septiembre.Descargar
- Brasil es mucho mas que samba 30_16-06-2015El fotógrafo Márcio Garcez, nos presenta sus fotos en la Exposición "Barco de Fogo", que nos descubre la riqueza de una de las fiestas brasileñas.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 29_09-06-2015Entrevista a Virtudes Sánchez; periodista y licenciada en comunicación.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02-06-2015Genero musical "El tropicalismo" que surge durante la dictadura sobre finales de los años 60.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 27_26-05-2015Había una vez...un poco de literatura brasileña de la mano de Antonio Maura, socio corresponsal de la Academia Brasileña de Letras y autor del libro "Cartografía literaria de Brasil". Libro que presentara el 4 de junio en SalamancaDescargar
- Brasil es mucho mas que samba 26_19-05-2015Entrevista con Fany SolterDescargar
- Brasil es mucho mas que samba 25_ 12-05-2015Manifestaciones y protestas en Brasil por los recortes en educación.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 24_05-05-2015Agenda del CEB , tercerización en Brasil,entrevista con Jaime Llopis (abogado laboral).Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23_21-04-2015Fenómeno quilombo. Entrevista a José Luis Ruiz Peinado.Descargar
- Brasil es mucho más que samba 23_21-04-2015Aniversario del descubrimiento de Brasil (22 de abril). Entrevista con Isabel Soler (profesora de literatura portuguesa de la Universidad de Barcelona)Descargar
- Brasil es mucho más que samba 22_14-04-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 21_07-04-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 20_24-03-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 19_17-03-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 18_10-03-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 17_03-03-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 16_24-02-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 15_17-02-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 14_10-02-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 13_03-02-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 12_27-01-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 11_20-01-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 10_13-01-2015Descargar
- Brasil es mucho más que samba 09_16-12-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 08_09-12-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 07_02-12-2014Descargar
- Brasil es mucho mas que samba 06_25-11-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 05_18-11-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 04_11-11-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 03_04-11-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 02_28-10-2014Descargar
- Brasil es mucho más que samba 01_21-10-2014Descargar
- Calle Espejo 2. Servicio de Producción e Innovación Digital.
- 923 294400. Ext. 5481
- radiouniversidad@usal.es
Temporada 2023-24
Temporada 2022-23
Temporada 2021-22
Temporada 2020-21
Temporada 2019-20
Temporada 2018-19
Temporada 2017-18
Temporada 2016-17
Temporada 2015-16
Temporada 2014-15
Nube de Tags
Audios Noticias
Cine
Debates
Divulgación científica
Entrevistas
Eureka
Imagenes
Información Universitaria
Información Universitaria 2015-16
Información universitaria 2015-2016
La universidad al día 2015-2016
Lenguas y culturas
Libros, literatura
Magazines
Musicales
Noticias
Personas
Programas
Sociales
web