Últimos Programas.
Ver todos






Actos como el de esta mañana en la Universidad de Salamanca, son una contribución a la definición del perfil de Europa que nos gusta: comprometida con el futuro, conocedora de los grandes retos actuales y a la vanguardia de una sociedad identificada con los valores de modernidad, justicia y compromiso. Una Europa donde la acción política asume los grandes logros sociales, políticos y culturales que han hecho de ella la tierra donde tuvieron lugar la mayoría de las ideas motrices que distinguen a nuestra civilización. El Pacto Verde Europeo es, sin duda, un gran reto. Uno de sus inspiradores y ejecutores, Hans Tinmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, forma parte desde hoy del Claustro de Doctores de la USAL.
Esta mañana hemos vuelto a conocer las impresiones de los interlocutores sociales ante el nuevo anteproyecto de ley que regulará el sistema universitario español. De momento todos esos agentes han manifestado las grandes carencias de la ley, por ejemplo en cuanto al incremento y un modelo claro de financiación. Otros aspectos que nos han puesto de manifiesto han sido el vaciamiento de funciones de órganos esenciales en la Universidad, la precariedad laboral que implica el empleo temporal y que va a seguir aunque sea en un porcentaje menor, o la propia carrera docente sin reconocer al concurso como forma de promocionar. Y algo que se echa de menos por todos nuestros interlocutores es que no hay una apuesta clara por la Universidad Pública. Hoy hemos hablado con Marcelino Muñoz, secretario provincial de la UGT de Salamanca.
Van ya muchas Ferias de Bienvenida. Una de las citas más importantes de cada curso y en cada uno de los campus que componen la USAL. Esperamos con mucha ilusión encontrarnos de nuevo en las Ferias de Bienvenida de 2021. El próximo lunes, día 13, estaremos desde las 11, con nuestro gran equipo de colaboradores, intentando que paséis una jornada inolvidable de radio y de encuentro con vuestra Universidad. Nos podéis escuchar y ver. En el 89.0, en radio.usal.es y en el stand del Pabellón Miguel de Unamuno. ¡Bienvenidos al curso de la ilusión renovada!. Os dejamos unas cuantas fotos de archivo, a las que se sumarán las que os hagáis con nosotros el día 13.
El día 7 de septiembre es el Día de Brasil, una fecha que conmemora la independencia del país. En 1822 los grupos de poder brasileños fueron conscientes de lo que supondría el regreso a sus orígenes como colonia. El príncipe Pedro se niega a viajar a Portugal el 9 de enero de 1822, y el 7 de septiembre declara la independencia, que fue real tras dos años de batalla, librada entre el Brasil colonial y Portugal. Este es un día muy especial para Brasil y es el día que tradicionalmente elige la ABS, Asociación de Estudiantes Brasileños en la USAL, para el nombramiento de sus socios de Honor.
La Universidad de Salamanca ha registrado unos notables resultados en la última edición del Ranking de Shanghái, ascendiendo desde el grupo de las situadas entre los puestos 701-800 al rango entre el 401 y 500. Es la primera vez desde que se elabora esta clasificación en la que el Estudio salmantino se sitúa entre las 500 mejores del mundo, acompañando a otras 11 universidades españolas.
Hace más de un año que el colectivo de trabajadores del espectáculo del país protesta por la situación en que se encuentran muchas empresas y profesionales, tras el cese de actividades por la pandemia. Muchos han quedado en paro, otros subsisten a fuerza de vender bienes, o rehipotecándolos, por la solidaridad de sus familias, etc. Se quejan, sobre todo, de la falta de soluciones y ayudas por parte de las entidades públicas. MUTE, movilización unida de trabajadores del espectáculo, daba la voz de alarma hace un año, el 17 de septiembre de 2020. A un año vista, las cosas siguen igual y vuelven a manifestarse el próximo 17 de septiembre de 2021.
Fotografía: TeleMadrid (más…)