Últimos Programas.
Ver todos






La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) participa este año en el World College Radio Day, un maratón radiofónico de 24 horas que tendrá lugar el 1 de octubre de 2021 bajo el lema «Resilient Radio: in tough times, we thrive» en conmemoración a las radios universitarias de todo el mundo. En este evento ARU participará junto con emisoras de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Filipinas, Fiji, Finlandia o Australia.
No se puede pedir más. En un día abarcaremos el inglés y nos acercaremos a Brasil, sin olvidar la inserción profesional. Son algunos de los programas de mañana, jueves 30 de septiembre, en Radio Universidad de Salamanca. A las 12 de la mañana con nosotros Mili Pizarro, directora del SIPPE que nos comentará cómo se presenta el curso en todas esas acciones que realiza la USAL para la mejor inserción profesional de sus estudiantes, en el programa Empleo. A continuación, Racquel Valério nos llevará hasta Brasil en el Rincón Brasileño y ya por la tarde, a las 5, Beatriz Calle nos impartirá una nueva clase radiofónica. El tema de esta semana es FALL festivals around the world : bonfire night in UK, Diwali in India, October Fest in Germany …
Hoy ha quedado inaugurado oficialmente el curso 2021-22, que podríamos definir como el de la recuperación. Estamos ante una nueva etapa, después de la disrupción que ha supuesto el Covid-19 en nuestras vidas. La Universidad de Salamanca ha vuelto a dar ejemplo esta mañana, ubicando al conocimiento y a la investigación como manera de afrontar las crisis y salvar vidas. La lección inaugural de este curso no ha podido ser más simbólica y oportuna. A cargo de Mari Ángeles Serrano García, Catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, con el título: Los avances de la Bioquímica y la Biología molecular y el futuro que seremos. Centrada en la investigación y en el método científico, en la comunicación de la ciencia y en la capacidad de reacción de las sociedades ante los elementos adversos (como la pandemia sufrida), que depende básicamente del conocimiento que ya se posee previamente, conocimiento que será más decisivo cuanto más se dedique a investigación.
EL otoño empezaba fuerte en la Península. Dos DANAS, de momento, que han dejado lluvias torrenciales. Borrascas que provocaban inundaciones en Huelva y otros lugares del país. Hasta Salamanca registraba este mes un récord de lluvia por metro cuadrado en el histórico de septiembre. Las temperaturas están cálidas y parece que así van a seguir, en un otoño que, a grandes rasgos, los meteorólogos prevén seco y cálido en España. Del tiempo hemos hablado esta mañana en la radio con Francisco Martín, de Meteored.
Hoy ha sido día de Consejo de Gobierno en la USAL. Mañana se realizará la apertura oficial del curso universitario en Castilla y León en la USAL, con la inauguración del presidente de la Junta de Castilla y León. Este inicio del curso pospandemia viene marcado en la USAL por la total presencialidad y por un incremento importante en el número de los nuevos estudiantes que ya empiezan a poblar las aulas del Estudio salmantino. Hoy comparecía en rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno, el rector, Ricardo Rivero, acompañado de las vicerrectoras de Docencia e Innovación Educativa, María José Rodríguez Conde y de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Purificación Galindo.
El presidente de Correos anunciaba hace unos días la instalación de 1.500 cajeros automáticos en oficinas de atención al público de todo el territorio nacional, 300 de ellos para localidades de entre 500 y 3.000 habitantes. La iniciativa ha sido calificada por los sindicatos UGT y CCOO de “campaña de marketing, golpe de efecto, mientras que se olvida la calidad del servicio y la búsqueda de nuevas estrategias que permitan la mejora de resultados”. Hoy nos lo explica en la radio Teresa Rodríguez Barriga, secretaria del Sector Postal de UGT en Servicios Públicos de Salamanca.