Últimos Programas.
Ver todos






El equipo de A debate nos propone para este miércoles a las 18 horas la posible banalización de las relaciones sexuales. ¿Resulta ahora más difícil una relación romántica?
Una institución como la Universidad de Salamanca daría para muchos manuales y tomos, sobre aspectos tan diversos como su patrimonio arquitectónico y artístico ó los grandes personajes que la fueron fraguando a lo largo de sus ocho siglos de historia. Con sus claroscuros, con sus periodos fulgurantes y otros de más declive. Se ha escrito ya mucho, pero queda mucho por comunicar aún. Y un buen modo de hacerlo es a través de los libros, en una universidad que también tiene en su haber contar con la editorial universitaria más veterana del país. La primera Gramática de la lengua española salió de ella. Hoy nos presenta una obra de José Ángel Domínguez, donde el profesor habla de su disciplina: las matemáticas. Tiene como título “Hitos y personajes de la Historia de las matemáticas en la Universidad de Salamanca”.
Casi vamos abandonando septiembre y hay quien sigue soñando con las vacaciones y el verano. El famoso síndrome postvacacional se manifiesta por igual en adultos y niños. Ansiedad, inseguridad, cierta tristeza, muchos de estos sentimientos se dan cita en el mes de la vuelta. Hoy lo hemos abordado con la psicóloga y miembro de Doctoralia, María Consuelo Vilasánchez.
Con el optimismo que nos dan los nuevos datos de Covid-19, que ojalá se encuentre en definitiva retirada, vuelven muchas de las actividades que se truncaban en la pandemia. Hoy nos hemos acercado a Zamora a conocer con Eva Song la recuperación del pulso en el Aula de Estudios Orientales, Alas, y la Asociación Cultural Amigos de Asia Oriental. Idiomas, fiestas y tradiciones, cine, dibujo manga, son algunas de las propuestas para este curso.
Cada vez conocemos más la relación indisoluble entre una buena sanidad y un adecuado abordaje y prevención de las enfermedades, con la calidad de vida. Y nadie mejor que nosotros mismos para valorar nuestra calidad de vida. El concurso y la valoración del paciente son cada vez más necesarios, tanto para conocer la calidad de nuestra Sanidad, como para ir implementando mejoras. Así ocurre en todas las patologías, siendo muy necesarias estas prácticas “cooperativas” en el tratamiento del cáncer y sus secuelas. Hoy hemos hablado de este tema con Alexander Sistiaga, vocal de la Comisión de Cabeza y cuello y base de cráneo de la SEORL, Sociedad Española de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
¡Cuántas historias tienen objetos cotidianos que, a veces, han sido testigos mudos de acontecimientos históricos de gran trascendencia! La mesa donde Fernando VII derogó la Constitución liberal de 1812 es uno de esos objetos, en torno al cual se ha construido una investigación que nos habla de las peripecias de la mesa hasta llegar a la Universidad de Salamanca, donde se ubica en este momento, desde que el historiador Miguel Artola, entonces profesor en la USAL, la compró en un rastro madrileño. Mariana Ladrón de Guevara y Pablo Ajenjo han sido los promotores de este proyecto que abarca una exposición que actualmente se puede ver en la Facultad de Geografía e Historia, que contempla para el próximo jueves una conferencia y que seguro les ha marcado en su carrera profesional futura. Hoy hemos tenido el placer de que nos lo cuenten en la radio.