Últimos Programas.
Ver todos






Este lunes ha continuado nuestro camino. Con José Luis Blanco seguimos conociendo rincones de la ciudad y la provincia mientras conocemos algo mejor a algunos de los ilustres personajes que la poblaron. Teresa de Jesús también está fuertemente vinculada a esta tierra. La semana pasada conocimos de su huella en Ávila, hoy en Salamanca y Alba de Tormes. Y atención a nuestros retos. ¿Cuántos años tenía Teresa cuando escapó de casa por primera vez?
Esta mañana el Servicio de Actividades Culturales presentaba la exposición de arte contemporáneo “Not an oscilloscope (nor a lissajous)” del artista Lucas Salinas, que podrá visitarse hasta el 27 de junio en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca.
Uno de los efectos de la pandemia ha sido la reducción drástica de los encuentros colectivos. Los conciertos y los festivales de música se distinguen precisamente por eso, ser lugar de encuentro de los aficionados y amantes de la música en vivo. Algunas comunidades autónomas ya están trabajando y dando luz verde a su celebración. Las consejerías de Sanidad trabajan junto con los organizadores para hacer posible esta actividad, que es cultura en vivo. Hoy hemos querido conocer cómo es la situación en Castilla y León y hemos hablado con el presidente de la Asociación de Festivales de Música de Castilla y León.
Fotografía el Norte de Castilla (más…)
En la radio hemos hablado varias veces con representantes de la Plataforma por la defensa de las pensiones públicas, en Salamanca Yay@Gaitas, que ha conseguido declaraciones a favor de sus reivindicaciones por parte de diversos ayuntamientos españoles, entre ellos el de Salamanca. Este sábado, día 29, convocan nuevas manifestaciones en defensa de unas pensiones públicas, dignas y suficientes, sin recortes ni privatizaciones.
Es quizás lo que distingue a Europa y la idea que tenemos de ella. No una gran potencia económica, no un imperio, pero si un guardián y creador de una serie de valores con los que nos sentimos muy identificados. La democracia, el pluralismo, la tolerancia, el respeto, la lucha por la igualdad y la paz. En muchas ocasiones las instituciones nos han defraudado y la propia historia de Europa está llena de momentos oscuros, algunos muy cercanos en el tiempo. Y junto a ello, algunos problemas que no hemos sabido solucionar, como las crisis humanitarias que repetidamente llaman a nuestra puerta y casi nunca encuentran una salida honesta, solidaria y humanista. Por eso, proyectos como el que os damos a conocer hoy, siguen siendo muy necesarios. Conocer la figura de europeos, que fueron ejemplo de esos valores que admiramos, quizás nos empujen a conseguirlos de verdad. Es el caso de Nansen.
Al término del Consejo de Gobierno, Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca, anunciaba los cambios en la titularidad de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia y de Profesorado y en la Secretaría General. Las nuevas incorporaciones son David Diez Martín, catedrático de Química Orgánica, como vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado; José Miguel Mateos Roco, profesor titular de Física Aplicada, como vicerrector de Investigación y Transferencia; y de María José García Barrado, profesora titular de Farmacología, como nueva secretaria general.