Últimos Programas.
Ver todos






Llevamos ya algunas semanas preparando lo que pretendemos sea una jornada de buena radio, de alegría, de encontrarnos tras estos largos meses. Este 8 de junio, martes, os esperamos en la Plaza de Bolonia para que participéis en la fiesta de la radio. Es como volver a empezar, y nos gustaría que nos acompañarais. Contaremos con estupendos invitados, con música, poesía, debates, entrevistas, deportes, y nuestro afán de acercaros nuestra bellísima universidad y las personas que la habitan. ¡Nos escuchamos y nos vemos mañana!
Hoy desde el campus de Ávila, con Esther Bueno, que nos propone un viaje por su ciudad y de la mano de un personaje tan relevante como San Juan de la Cruz.
El programa “Objetivo: Campus Sostenibles”, impulsado por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca (SAS), se ha puesto en marcha con la entrega de las credenciales a los estudiantes cuyos proyectos han sido seleccionados. Un total de 87 estudiantes participan en el programa, que tiene como objetivo la puesta en marcha de iniciativas de innovación social y sostenibilidad diseñadas y ejecutadas por equipos de alumnos de grado, máster y doctorado, orientadas al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Lo digital ya forma parte de nuestro paisaje cotidiano, y ha sido un gran aliado en tiempos de pandemia. En la Universidad de Salamanca, el Servicio de Producción e Innovación Digital es el encargado de dar respuesta a las nuevas necesidades de una institución universitaria que siempre ha sido maestra en conjugar su función más tradicional y noble, la enseñanza de calidad, con los nuevos formatos y formas de expresión y comunicación de la sociedad del momento. Aunque la Universidad de Salamanca apostó desde el principio por la “presencialidad segura”, la seguridad ha requerido de un sinnúmero de actuaciones y nuevas rutinas, muchas de las cuales se han realizado en el Servicio de Producción e Innovación Digital, que se encuentra en el edificio de I+D+i de la USAL. Lo dirige Gustavo Lannelongue y hoy le ha entrevistado Pablo Fernández Jimena, de Radio Universidad.
Nuestra buena salud guarda una relación directa con lo que comemos. Pero en una buena alimentación influyen muchos factores, desde la propia capacidad adquisitiva de la persona, hasta su estado de ánimo, los productos que hay en el mercado ó la información y la educación que se tengan en nutrición. Lo que sabemos, a más de un año de la pandemia, es que los hábitos alimentarios empeoraron durante el confinamiento y que muchas personas aún no han recuperado sus rutinas saludables. En estos casos, la figura del nutricionista cobra todo su valor. En unos días en que venimos de conmemorar el Día Nacional del Celíaco, el Día Nacional de la Nutrición y el Día Mundial de la Salud Digestiva.
Ven este martes a vivir una jornada de radio en directo con la emisora universitaria de Salamanca. Desde las 10 de la mañana en la Plaza de Bolonia del Campus Unamuno. Una experiencia que no te puedes perder y en la que contamos contigo. Y si no puedes estar entre 10 y 14 horas, escúchanos en el 89.0 ó en radio.usal.es y en redes sociales (facebook, twitter e instagram). Muchos invitados, actuaciones en directo y nuestros estudiantes y colaboradores haciendo buena radio.