Últimos Programas.
Ver todos






Nuestra buena salud guarda una relación directa con lo que comemos. Pero en una buena alimentación influyen muchos factores, desde la propia capacidad adquisitiva de la persona, hasta su estado de ánimo, los productos que hay en el mercado ó la información y la educación que se tengan en nutrición. Lo que sabemos, a más de un año de la pandemia, es que los hábitos alimentarios empeoraron durante el confinamiento y que muchas personas aún no han recuperado sus rutinas saludables. En estos casos, la figura del nutricionista cobra todo su valor. En unos días en que venimos de conmemorar el Día Nacional del Celíaco, el Día Nacional de la Nutrición y el Día Mundial de la Salud Digestiva.
Ven este martes a vivir una jornada de radio en directo con la emisora universitaria de Salamanca. Desde las 10 de la mañana en la Plaza de Bolonia del Campus Unamuno. Una experiencia que no te puedes perder y en la que contamos contigo. Y si no puedes estar entre 10 y 14 horas, escúchanos en el 89.0 ó en radio.usal.es y en redes sociales (facebook, twitter e instagram). Muchos invitados, actuaciones en directo y nuestros estudiantes y colaboradores haciendo buena radio.
La fiesta de la Universidad se ha celebrado hoy, 3 de junio. La situación sanitaria provocada por el Covid-19 ha hecho que su fecha habitual, 28 de enero, fuera atrasada. Con algunos cambios en esta edición de 2021, como la propia fecha, la investidura de doctores que fue sustituida por la proyección de un vídeo sobre esta tradicional ceremonia, y la asistencia reducida de público.
El bioquímico Iñaki Martín-Subero, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), ha recibido el X Premio Nacional de Investigación del Cáncer “Doctores Diz Pintado”, convocado por La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de la Salamanca (FICUS) – Centro de Investigación del Cáncer (CIC).
Es una de las celebraciones con más solera en Brasil. La fiesta de las fiestas, después de los carnavales. Comida típica, fundamentalmente a base de maíz, trajes especiales para la ocasión, el baile y la música del forró, con el acordeón, el tambor y el triángulo como base de la melodía- e importada de la Francia del siglo XVIII, fuegos de artificio, el cielo engalanado con cintas y farolillos de fantasía… Una tradición europea que arraigó bien en ese inmenso país, casi un continente, que es Brasil y al que nos sentimos muy unidos en Salamanca. Hoy nos ha hablado de la celebración de este año, muy volcada hacia lo virtual, y cómo lo van a vivir en la Asociación de Estudiantes Brasileños de la USAL, Racquel Valério Martins.
¡Este martes día 8 celebra el fin de curso con Radio USAL, con un programa especial de radio en directo desde el Campus Miguel de Unamuno!