Últimos Programas.
Ver todos






Pasear Salamanca se ha transformado en pasear nuestros campus universitarios. El campus abulense se nos muestra desde hoy de la mano de Esther Bueno. Con la Universidad Teresiana hemos podido conocer a un personaje tan fascinante de nuestra historia como Teresa de Jesús.
Hace pocos días se publicaba el ranking de la Universidad de Stanford, que recoge a los 160.000 investigadores con más impacto científico a nivel global. La última edición incluye entre sus filas a diez investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León. Casi todos ellos pertenecen a centros mixtos con la USAL. Del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer aparecen los investigadores Xosé R. Bustelo, Atanasio Pandiella, Javier de las Rivas, Pedro Lazo e Isidro Sánchez García, del Instituto de Biología Funcional y Genómica, Juan Pedro Bolaños y Ángeles Almeida. Del IRNASA, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (en este caso centro propio del CSIC) están dos investigadores, Esther Álvarez Ayuso e Ignacio Santa Regina.
La sostenibilidad ambiental es uno de nuestros grandes retos. Porque la actitud histórica con nuestro entorno ha sido descuidada y depredadora. A pesar de la obviedad del deterioro ambiental, se nos olvida con demasiada facilidad que solo tenemos un planeta. Gran reto de futuro y tarea diaria de presente debería ser el compromiso individual y colectivo con nuestro hábitat. Y esto es lo que nos quiere recordar la Cápsula de la Esperanza Climática puesta hoy en el Claustro de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Allí estará hasta 2051 y contiene en su interior un mensaje de esperanza para los habitantes del futuro, diferentes propuestas de reconocidos grupos de investigación de la USAL para lograr la tan necesaria transformación en una sociedad más sostenible ambientalmente y un dispositivo electrónico con vídeos de la comunidad universitaria en apoyo a la iniciativa.
Desde que empezó la pandemia del Covid, todos los sectores se han visto afectados y han encontrado dificultades para desarrollar su actividad. Ahora, que poco a poco se están cambiando las medidas, restricciones, y normativas, muchos están consiguiendo volver a realizar su actividad, pero para otros las medidas que se han aplicado les impiden desarrollar su trabajo de manera rentable. Hoy hemos hablado con con Antonio Rojo, presidente de la asociación de turismo Visitas Plaza Salamanca y miembro de la asociación de guías oficiales de turismo.
Uno de los grandes nombres de la cultura persa. Vivió entre los siglos XI y XII y fue matemático, astrónomo y poeta.
Su obra poética más conocida y destacable son los Rubaiyat, recopilación de hasta un millar de cuartetas que hablan sobre la naturaleza y el ser humano. Sobre él gira este especial realizado por Nazia Barani, profesora de lengua y cultura persas en la Universidad de Salamanca. Lo podéis escuchar aquí.