Últimos Programas.
Ver todos






La USAL tiene más de 800 años de historia y el acto de esta tarde nos hace entender por qué. Hoy la Universidad de Salamanca ha rendido homenaje y distinguido al personal sanitario por su trabajo durante la pandemia que nos acompaña desde hace más de un año. En unos momentos de “esperanza contenida”, como reflexionaba una de las personas que intervenía esta tarde en este emotivo acto, es reconfortante formar parte de esta comunidad universitaria de Salamanca. La excelencia no se improvisa, se pelea siglo a siglo. En este caso una pelea en forma de reconocimiento justo a los sanitarios que han estado en la línea de vanguardia, y también organizando la administración de la salud en tiempos tan duros y tan inéditos. El acto, celebrado en el renacentista Patio del Colegio Fonseca, ha contado con la asistencia de la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado. Bajo la presidencia del rector de la USAL, que concluía el acto, fueron tomando la palabra, en este orden, la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Gestión de la Calidad y Política Académica, Purificación Galindo, Miguel Barrueco Ferrero, jefe de Servicio de Neumología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA); María del Mar González Fernández-Conde, enfermera directora de Enfermería de Atención Primaria de Salud, Pedro Gómez de Quero, director Médico del CAUSA, quienes recogieron la Medalla en nombre de todos los profesionales sanitarios, y la consejera.
Bajo este nombre, el valle digital, se acogen diversas iniciativas que pasan sobre todo por dotar de valor un espacio de la comunidad de Castilla y León como es la Sierra de la Demanda, poniendo en marcha iniciativas que contemplan rutas turísticas, programas de turismo educativo en casas rurales, y una lanzadera financiera para impulsar nuevos proyectos y negocios que pueden hacerse realidad. La innovación y el talento tienen buena acogida en este enclave. Hoy lo hemos conocido de la mano de José María González del Álamo, director de la startup Innovation Wars y experto en innovación a través de la inteligencia artificial. Os invitamos a conocer esta interesante iniciativa en la que también se implica el cine y películas tan míticas como “El bueno, el feo y el malo”.
Cada lunes nuestro gran momento es aquél en que salimos a conocer nuestra ciudad a través de grandes personajes que la habitaron. Esta semana, José Luis Blanco nos acerca a conocer la figura de la salmantina Beatriz Galindo, “la latina”. Mujer importante en su tiempo, gran conocedora del latín, y con gran influencia en los tiempos en que le tocó vivir en que era mucho más complicado para una mujer mostrar su valía. Como cada lunes, varios son los retos que nos ha planteado José Luis. ¿A cuánto ascendió la “espiga” con que dotó Isabel la Católica a Beatriz Galindo?. Podéis enviarnos las respuestas a radiouniversidad@usal.es. Y como siempre, otro reto para las instituciones y gobernantes: un medallón en la Plaza Mayor para Beatriz Galindo y alguna reseña en la Plaza de San Román, lugar de Salamanca también vinculado a esta ilustre mujer.
Seguimos con el programa “Teatro Universitario en el Juan del Enzina” y ahora es el turno de conocer al grupo de teatro Calamandrei. Su obra “Todas tenemos la misma historia”, dirigida por Federico Bueno de Mata, concluirá con el programa el sábado 22 de mayo a las 19:30. Esta obra feminista a través de diferentes monólogos y personajes femeninos refleja la desigualdad de género.
Auditar las cuentas de la Seguridad Social es lo que pide la Plataforma en defensa del sistema público de pensiones, en Salamanca Yay@Gaitas. Han conseguido una declaración institucional del Ayuntamiento de Salamanca en ese sentido y el pasado miércoles la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones Públicas hizo pública esta solicitud acompañada de miles de firmas recogidas en las concentraciones durante un año. Denuncian la utilización de las cotizaciones de los trabajadores para fines diferentes al pago de las pensiones contributivas.
Santiago Benito y Marisa Salgado. Foto El Norte de Castilla (más…)
Esta mañana hemos hablado con el decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Fausto José Barbero Iglesias. Al hilo de la conmemoración mundial de la profesión de Enfermería y para conocer los principales problemas que afectan a esta profesión, lo que está suponiendo la pandemia para estos profesionales y sobre todo cómo es la formación en la USAL, cómo lo ha sido en este año tan especial y cómo se trabaja ya de cara al próximo curso.