Últimos Programas.
Ver todos






Son las personas que configuran el Espacio de Cultura Científica de la USAL. Un espacio que florece en primavera con la “Primavera científica”, donde exposiciones, encuentros, talleres, itinerarios, lecturas colectivas, programas de radio…se unen para expresar la importancia de la producción científica en la USAL y fomentar la cultura científica entre los más jóvenes.
Durante los meses de abril y mayo hay programadas actividades diarias que incluyen la reapertura de la Biblioteca Popular del Parque San Francisco (día 23 de abril) , un homenaje muy especial al gran protector de Doñana, José Antonio Valverde, visitas ilustres como la del director de la FECYT y el que fuera ministro de Educación, Ángel Gabilondo para la inauguración oficial de la exposición #cienciailustrada (el día 27 de abril)…un sinnúmero de actividades que podéis consultar en este enlace.
Tres universitarios, tres artistas que se unen en “Trazando sin rumbo”, incorporando además a una diseñadora de moda y a una pianista.
Son Luis Melero, poeta, y los artistas Miguel Elías y Florencio Maíllo, junto a Fely Campo y María Guerras, quienes configuran el innovador espacio expositivo que podemos disfrutar en La Salina hasta el 8 de mayo.
Daniel Hernández Ruipérez, rector de la USAL y María Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo.
Por Ângela Oliveira
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez y la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac, firmaron un protocolo para promover las obras de adaptación y acondicionamiento del antiguo edificio del Banco de España, en la Plaza de los Bandos, para su puesta en uso como sede del Centro Internacional de Referencia del Español.
Es el primer curso de buceo oficial en la USAL. Lo dirige el profesor Miguel Lizana y comienza el día 25 de abril.
Este lunes día 18 de abril, desplazamos de nuevo la radio a la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas para hablar de librerías y libros en nuestra ciudad.
Alberto San Segundo, director de los espacios de Radio USAL, Buscando leones en las nubes y Todos los libros, un libro, realizará dos especiales desde allí. El primero de ellos el día 18 y el segundo el día 25.
Una de las especies de primates menos conocidas y menos investigadas: los langures.
Es el objeto de estudio de un joven investigador salmantino, antiguo alumno de la Facultad de Biología de la USAL, con máster, también doctorado, en las universidades de Barcelona y Camberra, hablamos de Álvaro González Monje.
Ha realizado una estancia en Camboya para estudiar los langures, y hace unos días impartía una charla en la USAL sobre su objeto de investigación.