Últimos Programas.
Ver todos






De izq a drcha: Mª Ángeles Serrano (vicerrectora de Internacionalización), Bruno Veiga (fotógrafo de la exposición), Daniel Hernández Ruipérez (Rector de la Universidad de Salamanca), y Ignacio Berdugo (Director Centro de Estudios Brasileños) durante la presentación de la exposición ‘O rio que eu piso’ . Imagen: MIGUEL FORASCEPI.
Por Ângela Oliveira
El Centro de Estudios Brasileños inauguró la exposición “O Rio que eu piso” del fotógrafo Bruno Veiga. La exposición presenta 18 fotografías que proponen un recorrido por el abstraccionismo y el concretismo brasileño. A través de ella, Bruno Veiga presenta el patrimonio artístico e histórico que viste las calles de Rio de Janeiro y que pasa desapercibido por los visitantes.
Cristina Pita (vicerrectora de Atención y Extensión Universitaria) junto a Manuel Heras (Director del Servicio de Actividades Culturales) durante la presentación de la ‘Muestra de Artes Escénicas’ de la USAL. Imagen: MIGUEL FORASCEPI.
Un guiño o dos guiños al cine nos propone esta nueva edición de la Muestra de Artes Escénicas de la USAL.
Pero esta Muestra anual es mucho más que eso: homenaje a otra lengua y cultura en cada edición, participación estudiantil protagonista (todos son grupos de teatro universitario de la USAL), fomento de la cultura teatral en nuestra ciudad, recuerdo de los clásicos, paso a las vanguardias….
Ya ha comenzado y se extenderá hasta el mes de mayo. Con 21 obras que nos ofrecerán una miscelánea de teatro clásico, musical, funciones en otras lenguas (italiano, portugués y francés), adaptaciones fílmicas…
Una gran y bella labor de equipo que tendrá lugar a las 21 horas en el Teatro Juan del Enzina, con un precio de 3 euros.
Este miércoles a las 7 de la tarde, la Facultad de Filología homenajeaba a Miguel de Cervantes.
Con una lectura de fragmentos de clásicos y del propio Cervantes, estudiantes y profesores se reunían en un bello acto que llenó de público el Aula Magna de la Facultad.
El pasado día 18 de Abril tuvo lugar una nueva edición de los espacios que este curso realiza Radio USAL en directo en la Casa de las Conchas.
El camino de la ciencia es un camino lleno de pasos. Incluso los grandes descubrimientos vienen a suponer nuevos pasos a caminar.
Hoy hemos hablado con Manuel Sánchez Malmierca, director del Laboratorio de neurociencia auditiva del Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la Universidad de Salamanca.
Investigaciones orientadas a la salud de las personas, hecho que, junto con el gran nivel de desarrollo alcanzado en los últimos años, explica la gran acogida social de las mismas.
Hace unos días Manuel y su equipo presentaban un estudio que viene a relanzar la investigación internacional sobre los procesos responsables del procesamiento cerebral automático del contexto auditivo, vinculando “el potencial de disparidad” y la “adaptación específica a los estímulos”.
Fotografía: Agencia Dicyt
Aprendimos en la escuela que murieron el mismo año, 1616. También que son los mayores ejemplos de la literatura en español y en inglés.