Últimos Programas.
Ver todos






Por Sergio G. Valdés/ SALAMANCA
La asociación ‘Ciudadanos por la defensa del patrimonio’ de Salamanca ha denunciado en las últimas horas las graves deficiencias que se presentan en algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad a causa de la ingente cantidad de lluvia caída en las últimas jornadas sobre la capital del Tormes.
Feliz coincidencia. 23 de abril, este año en sábado.
Aunque ni los libros son ya como los recordamos y aunque una gran desilusión ha venido a adueñarse de la ciudadanía de este país, el 23 de abril llega de nuevo.
El miércoles, día 27 de abril, Radio USAL estará de nuevo en la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas, con la emisión en directo y de cara al público del programa “El viejo verde”.
El objetivo del mismo es divulgar la ciencia de manera divertida, asequible y participativa. Habrá anécdotas, curiosidades y experimentos en directo…
El martes, día 26 de abril, en Radio USAL podrán conocer el sentir de los trabajadores de la sanidad salmantina en el especial que “Mejor con salud” de Jesús González dedicará a este tema.
Inmunostep es una empresa surgida de la Universidad de Salamanca. Creada en el año 2000 se ha consolidado como empresa de éxito tanto a nivel nacional como internacional. Tiene una base biotecnológica y un programa ambicioso de desarrollo de nuevos productos..Más de 850 referencias de producto en su catálogo para especialidades de inmunología y hematología.
El poema “La saeta” de Antonio Machado comienza así: Dichos y canciones populares nos ubican en nuestra cultura y son fuente de inspiración de grandes poetas y músicos (Machado dedicó gran parte de su vida a estudiar esas voces, dichos, romances… en bastantes ocasiones acompañados de música).
En la USAL hay un grupo de investigación, que cuenta con investigadores en otras universidades, y dirigido por la profesora de Musicología, Matilde Olarte, que precisamente trabaja e investiga en “La canción popular como fuente de inspiración”.
El trabajo ya ha dado como resultado varios volúmenes (formando parte de la colección “Musicología hoy” ). Uno de ellos es el libro “Didáctica a través de la canción popular y los medios audiovisuales”. El profesor de la Universidad de Murcia, Juan Carlos Montoya (licenciado y doctor por la Universidad de Salamanca), es el responsable del mismo. El manual centra su atención en el uso de la canción popular como herramienta de enseñanza a todos los niveles.