Últimos Programas.
Ver todos






Es, sin duda, la estación del año que más se presta al deporte. Las vacaciones, el mar, la montaña, los grupos de amigos, tan propios del verano, propician la práctica deportiva. Una actividad absolutamente recomendable y para todas las edades. Hoy hemos conocido de un estudio que así lo reconoce. La relación entre deporte y desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Con la psicóloga Silvia Álava Sordo.
María Gajate Bajo no deja indiferente. Reconocida por su dinamismo en la enseñanza, por sus anécdotas sobre barcos de guerras de imperios olvidados y sobre todo por su cercanía con sus alumnos a los que siempre llama por su nombre. Para acompañarla musicalmente, hoy 8 otras mujeres poderosas, Mercedes Sosa (Maria Maria), Chaka Khan (I’m every Women), Lesley Gore (You don’t own me), Nina Simone (I wish I knew what it would be to be free), Dolly Parton (9 to 5), AbbA (Money Money), Peggy Gou (Starry Night) y Blondie (Heart of glass). Podéis escuchar la entrevista en este enlace. La próxima semana Giovanna, el martes, y Yolanda, el viernes. A las 8 de la tarde. En redifusión los domingos a las 13 horas.
La escritora rumana Ana Blandiana y el químico español Avelino Corma, forman parte desde hoy del Claustro de doctores de la Universidad de Salamanca, tras la ceremonia celebrada en el Paraninfo bajo la presidencia del rector, Ricardo Rivero. Blandiana y Corma estuvieron acompañados por sus padrinos, los profesores Fernando Sánchez Miret, catedrático de Filología Románica, y Vicente Sánchez Escribano, catedrático de Química Inorgánica, en una ceremonia desarrollada en latín, en la que, además del equipo de gobierno, estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Esteban Capilla; la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancau; la directora del Instituto Cultura Rumana, Floarea María Pop; y el investigador Mariano Barbacid, entre otras personalidades.
Es el objetivo del concurso Transversalidades, fotografía sin fronteras. Cooperación transfronteriza para visibilizar realidades que nos suelen pasar desapercibidas. Son ya nueve ediciones que organiza el Centro de Estudios Ibéricos, con participación activa de la Universidad de Salamanca, la de Coimbra, el Instituto Politécnico y la Cámara Municipal de Guarda. La obra de los artistas se ha presentado esta mañana en el Museo de Salamanca y en la Facultad de Geografía e Historia y nos ofrece un viaje solidario, descriptivo y emocionante por diferentes rincones de los cinco continentes. La imagen al servicio de la cooperación territorial.
Julio Alonso, nuestro compañero en la radio, autor de Planeta Biblioteca y Viviendo en la era pop, nos sorprende este fin de curso con un nuevo espacio, El paso del zahorí. Serán espacios monográficos sobre música tradicional. Esta tarde a las 18 horas se estrena. Y si no llegáis a tiempo, en redifusión el sábado a las 11.
Era uno de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de este mes de junio en la USAL. Esas 116 plazas se suman a las 356 que se han ejecutado desde 2017. Además se han dotado 52 titularidades y 26 cátedras.