Últimos Programas.
Ver todos






Una de las más modernas disciplinas que se imparte en la USAL es la biotecnología, presente ya en nuestra vida diaria por sus grandes aplicaciones tanto en el campo de alimentación, como de la curación de enfermedades.
En Salamanca surgió una Asociación que engloba a los estudiantes de biotecnología (ABSAL), y que junto con otras asociaciones de otros lugares del país configura la Asociación de Biotecnológos de España.
A lo largo de todo el curso proponen actividades, se reúnen, intentan solventar problemas del colectivo. Ahora acaban de sacar el I Boletín Informativo
Manuel Heras (Director Servicio Actividades Culturales) y la Cristina Pita (vicerrectora de Atención y Extensión Universitaria) en la presentación del proyecto ‘Primavera Científica 2016’. Imagen: MIGUEL FORASCEPI.
Por Sergio G. Valdés
30 actividades repartidas en 275 sesiones compondrán el programa definitivo de la segunda edición de la Primavera Científica de la Universidad de Salamanca, que se celebrará en la ciudad desde el 14 de abril hasta el 15 de mayo. Un mes para que todas las personas que lo deseen, en especial los niños y adolescentes de colegios e institutos se acerquen a descubrir los avances científicos y la biodiversidad existente en nuestro planeta a través de exposiciones, talleres y muestras sobre los últimos avances en investigación científica, como son los prototipos de las smart cities, los drones y la realidad aumentada.
De izq a drcha: Enrique Solana (presidente de la Fundación Campus Óptima), Cristina Pita (Vicerretora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria), José Antonio Lobato ( jefe de comunicación El Corte Inglés) y Alberto Rincón (director del Servicio Educación Física y Deporte).
Por Ângela Oliveira.
La Universidad de Salamanca ha presentado esta mañana, 6 de abril, el ‘II Circuito de Carreras Populares del VIII Centenario’, primera prueba de la segunda edición del ‘Circuito de Running Universitario El Corte Inglés’. La prueba de la Universidad de Salamanca que inaugura la segunda edición, está organizada por la USAL con el apoyo de ‘RedKampus’ y la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca.
Cada día siguen muriendo personas de hambre en el mundo. Parece que el gran desarrollo del que gozamos en los entornos más evolucionados no ha conseguido desterrar esta plaga.
Aunque hay investigaciones que seguramente lo permitirían. El gran desarrollo alcanzado por la biotecnología podría conseguir una agricultura moderna, sostenible y de alto rendimiento.
En el conocimiento de la agrobiotecnología se profundiza en el el Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE) que nace en el año 2000 y es uno de los centros de referencia en la investigación en la Universidad de Salamanca.
Mª Ángeles Pérez López y Víctor García de la Concha durante la celebración del premio ‘Honoris Causa’. Imagen: MIGUEL FORASCEPI.
Por Sergio G. Valdés/ SALAMANCA
La solemnidad ha vuelto a llenar el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Esta mañana, José Narro Robles y Víctor García de la Concha han sido investidos nuevos miembros del Claustro de la USAL a través de los nombramientos Honoris Causa que el Estudio casi ocho veces centenario ha realizado con la presencia de los Reyes de España, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
Desde mañana, 6 de abril, hasta el viernes 8 de abril tendrán lugar en la Facultad de Bellas Artes las primeras jornadas: El malestar del soporte. Procesos artísticos y contextos culturales, organizadas por el Servicio de Actividades Culturales.