Últimos Programas.
Ver todos






Cada año que pasa la despoblación en las zonas rurales de España es un problema mayor, y la llamada España Vaciada se está haciendo cada vez más grande. En el programa especial A DEBATE de este jueves, a las 18:30, tres debatientes nacidos y criados en Castilla y León y Extremadura nos cuentan su experiencia como jóvenes de la España Vaciada.
Esta mañana en Radio Universidad hemos querido conocer de las actuaciones que se proyectan en Salamanca y su provincia de cara al Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. Por eso hemos hablado con Raquel López Merchán, en representación de la Asociación de Mujeres Deóbriga Vetonum, AMDEVE.
Fotografía: Ministerio de Educación (más…)
Seis sociedades pediátricas han elaborado un documento de consenso de asma en niños y adolescentes. Han actualizado los aspectos clínicos de esta patología, orientada a mejorar la atención a los niños asmáticos y su calidad de vida. También han formado el grupo regAp, red española de grupos de trabajo de Asma en pediatría.
En la actualidad existe un consenso científico generalizado, en torno a la idea de que nuestro modelo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, determinando lo que conocemos como Cambio Climático. En 2013, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), un organismo de expertos internacionales formado en 1988 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, lo confirmaba de nuevo. Parecería indiscutible, pero no, aún existen negacionistas del cambio climático que lanzan sus bulos y mensajes conspirativos en los medios de comunicación. En este programa entrevistamos a José Abel Flores Villarejo, Catedrático de Micropaleontología y Oceanografía de la Universidad de Salamanca y uno de los científicos más reconocidos en nuestra Universidad y a nivel internacional, que aborda este acuciante problema global desde la investigación y con evidencias científicas.
Cada lunes viajamos por nuestra ciudad para conocer mejor sus rincones. La llave la porta José Luis Blanco, “eterno estudiante de la USAL”. San Esteban también es memoria viva de Salamanca.
Esta mañana en la radio de la Universidad de Salamanca nos hemos interesado por el proyecto europeo Life Vía de la Plata que sigue avanzando y que convertirá a Salamanca en una ciudad más verde, más acogedora y más respetuosa con el medio ambiente. La acción tiene como socios al Ayuntamiento de Salamanca, a través del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo; el grupo de Geociencias y Bisite de la Universidad de Salamanca, y la Cátedra Unesco de la Universidad del País Vasco. Cuenta con una financiación de 1,4 millones de euros de la Unión Europea. La inversión total supera los 2,8 millones de euros. De ello hemos hablado con la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento salmantino, Miriam Rodríguez.