Últimos Programas.
Ver todos






Como cada jueves, los chicos de ADUSAL, nos plantean un debate interesantísimo. La pregunta para la que aportarán argumentos a favor y en contra es: “Pablo Hásel, protestas, política y juventud: ¿es legítimo el tipo de manifestaciones que estamos experimentando?”. Los debatientes discuten sobre los últimos eventos relacionados con la libertad de expresión. Os esperamos el jueves a las 18.30 en A debate.
A partir de ahora los viernes vienen con música vuestra. Estrenamos una sección llamada “Tú lo pides, nosotros lo ponemos”. Mándanos por nuestras redes sociales tu nombre y tu canción favorita y sonará el viernes a partir de las 13:30. Twitter @radiousal Instagram @radiousal y Facebook Radio Universidad de Salamanca
Un videojuego para sensibilizar sobre el párkinson en el entorno laboral, Not a game, nace dentro del proyecto Contrato Humano puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson. El objetivo principal de Not a Game! es acercar el párkinson en edad laboral al tejido empresarial y a los equipos de trabajo. En España, 1 de cada 5 personas diagnosticadas de párkinson tiene menos de 50 años y un tercio del total están en edad laboral.
Todos los días son días de buenos programas en la radio de la Universidad de Salamanca. Este martes os recomendamos el programa de Julio de la Torre, En 3D, donde este curso está haciendo un recorrido por la Sabiduría. Como siempre, a las 12 de la mañana. Ya por la tarde, a las 5, en el Aula 89 viajamos hasta Argentina, donde Laura Alonso realiza una entrevista en su programa Alevare, a la bailarina Gaby Ayala, hija de El Chúcaro. Folklore argentino de boca de sus protagonistas. Y en O samba da minha terra, Elisa Duarte une carnaval y ciencia en Brasil. Tendremos también cultura oriental. Con Inés Suárez conoceremos el cine asiático, que se ha colado ya desde los años 90 en nuestras taquillas, ¿pero a qué se refiere exactamente este término? ¿Qué es el “tercer cine”?
Una vez más, como todos los lunes, continuamos conociendo de una manera muy peculiar la historia de los edificios de la Universidad de Salamanca. Con José Luis Blanco, “el eterno estudiante de la USAL”, vamos a la Plaza de San Boal, y conocemos el hoy Centro Cultural Hispano Japonés de la USAL.
Esta mañana hemos querido conocer algo más de este impresionante epicentro de la Memoria Histórica de nuestro país. Comenzó siendo el Archivo de la Guerra Civil, pero hoy es mucho más lo que figura entre sus fondos documentales, también las actividades de difusión y conocimiento que vienen realizando a lo largo del año, además de ser centro ineludible para todos los investigadores de la historia española reciente. Hemos hablado con su directora de difusión, Marta Marcos.