• Invisibles de Pizarrales
  • Matilde Chaves de Tobar
  • Pasear la USAL 23-06-2025
  • Víctor Hugo Cárdenas. Asociación Orquesta Profesional de Música de Salamanca
  • Mar Santamaría Protectores solares
  • Vicente Urones. Anábasis/Tiendas de nostalgia
  • María Diez Campelo. IBSAL
  • Tomás García Merino. Sentir el viento
  • José Luis Muñoz. Asociación española de cirujanos
  • Lunática Producciones. Elvira Rivas, Juanjo Barja
  • Trazando Cuerpos 19-05-2025
  • Francisco Martín. Meteorólogo
  • La fuerza de un vínculo. Historia viva de Alumni-USAL
  • Laura Alonso. El amor en los tiempos del cólera
  • Esther López. Fundación Plan B
  • Beatriz Jiménez. La invitada
  • Benjamin Rivaya García. "Los DDHH en el cine"
  • Elena Hermida, estudiante de Bellas Artes
  • Yolanda Rodríguez Valentín.Cinhomo
  • Paloma San Basilio
  • Noelia Salvador. Líquida y salada
  • Óscar Rosa. De Baker Street a la Castellana
  • Luis Martín-Santos Laffón
  • Pilar Samaniego. Día del autismo
  • Mónica García Domingo. USAL/IBSAL
  • Eloy Rodríguez. Marketing "gastronómico"
  • Miguel González Cabezas
  • Logolatría. Máster de Patrimonio
  • La Sustancia. De la cura al vicio. Máster de Patrimonio
  • Condenados: ejecuciones a la (Revolución) francesa. Máster de Patrimonio
  • Lucia Muñoz-Pacual. Vicedecana Economía y Comunicación. Economía y Empresa
  • Transitum. Máster de Gestión del Patrimonio
  • Fundaneed. Pilar Samaniego y Manuel Rodríguez
  • Enrique Diez y Juan Salvador Sanchez. Grupo de Nanotecnología
  • Maribel Rodríguez Fidalgo. Bajo pluma de mujer
  • Itziar Alvarado Sánchez. Oscura Alianza
  • Leticia Rodríguez García. Politóloga
  • Fran Díaz, Senador PSOE
  • Araceli Mateos. Ciencia Política
  • Ángela Hernández Pozo. ConSIMium
  • Juan Ignacio Plaza Gutiérrez. USAL
  • José Luis Molina. USAL
  • Antonia Durán. Clínica Jurídica de Acción Social
  • Maria del Carmen Paredes Martín
  • Rocío Gutiérrez. Dia Internet Segura
  • Ángel Batuecas. Síndrome de Menière
  • Raquel Roca. El poder del carisma
  • Almudena Timón-Nuria Ferrándiz. CIC
  • Jesús Pérez Sánchez-Toledo. USAL/IBSAL
  • Mar Santamaría. Promofarma
  • Mía Rojo. NAC
  • José Luis Encinas. Estampida
  • Argentina
  • Fernando del Rey Reguillo PREMIO FRANCISCO UMBRAL
  • Manuel Álvarez Tardío PREMIO FCO. UMBRAL
  • Miguel Portillo, Cerrato Palentino
  • María José Verdugo. CSIF Correos Salamanca
  • ASPAR La Besana. Camino de Santiago "mozárabe"
  • Pilar Llácer Centeno, escritora y experta en RRHH
  • Emilie Payn. Premio Fotografía Infanta Sofía
  • Florencio Martín. Munibar
  • Octavio Gonzalo. Dehesa Grande
  • Ángel Hernández. USAL/IBSAL
  • Bernardo Sastre Zamora. Dominico en San Esteban
  • Raquel Maguiño Martín. ASEF
  • Diana Díaz. ANAR
  • David Cedeño Torres. Vaillance
  • Esther del Brío
  • Manuel Royo. Bosque Grundig
  • José Mangosta. Pakipallá
  • Rocío Gutiérrez. Día de la Infancia
  • Jesús Bermejo.IBSAL
  • Mar Santamaría. Cuidadores
  • ASPAR La Besana. Camino de Santiago
  • Álvaro Garrido Morgado. Facultad Economía y Empresa
  • Rubén Polo. SEORL-CCC
  • Julio Martínez. Océano Atlántico Editores
  • Javier Martínez. El Jap de Salamanca
  • Conchita Sisi. La sobreinformación
  • Ivan Sanz Muñoz. Centro Nacional de Gripe
  • Pedro Abad-Ceo Asteo
  • Jorge Fernández. Súmate
  • Verónica Catediano. SPC Ciberseguridad
  • Mar Santamaría. Promofarma
  • Ana Pollán. Misoginia neoliberal
  • Conchita Sisí. Psicóloga
  • Carmen Alonso Martín. Semana de las Enfermedades Hepáticas
  • Antonio Notario, Congreso Internacional de Filosofía
  • Francisco Narla. El buen vasallo
  • Cristina Viéitez. IBFG
  • Antonio Seoane Pardo. IES Venancio Blanco
  • Carolina Lara A21
  • Guillermo Basauri. Homeopatía
  • Emilio Corchado. Startup Olé 2024
  • Ildefonso Calvo. CEA FARINATO ROCK
  • Arsenio Dacosta, antropólogo USAL
  • Veronica Catediano.SPC
  • Yolanda Aparicio. CSIF
  • Kevin Pérez Díez. JJSS
  • Antonio Sánchez. Cine Nic
  • Carlos O´Connor. SEORL-CCC
  • Mario Pérez. Pelabravo Express
  • Miguel González, Mikha-ez
  • Egoitz Larrea. Air Help
  • José Concepción. Tenor y autor de "El ensueño de Unamuno"
  • Rayco León Jordán, consejero Cultura Cabildo de Fuerteventura
  • Inma de Armas Morales. Casa Museo Unamuno.Fuerteventura
  • Marcial Morera. Director Cátedra Unamuno
  • Marcelino Muñoz García. UGT Salamanca
  • Rocío Gutiérrez. Unicef
  • Luis Pita. Ten peor coche que tu vecino
  • Samuel Biener. Meteored
Escuchar Radio en Directo
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Buscando-leones-en-las-nubes.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/El-tunel-del-tiempo.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Historias-de-bolsillo.png
https://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Pasear-la-USAL-300x300.png
https://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/hoxe-galicia-300x300.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/con-buenos-humos.png
http://radio.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/Con-la-musica-a-otra-parte.png

Últimas Noticias

El Lazarillo y la obra de Agustín Casillas, con Lidya Casillas

Esta mañana hemos querido comenzar un recorrido literario por Salamanca. Por eso, en nuestro tradicional descubrimiento de la ciudad de los lunes, hemos hablado con José Luis Blanco, que nos ha ilustrado sobre esta primera novela picaresca de la historia de la literatura universal. Y nos interesamos además por la obra del escultor Agustín Casillas, medalla de oro de la ciudad de Salamanca y uno de los escultores que mejor ha comprendido y plasmado el espíritu y la historia de Salamanca. Os dejamos en esta noticia la entrevista con Lidya Casillas, hija de Agustín Casillas, que nos ha contado sobre esta estatua en concreto, sobre otras obras de su padre, además de informarnos que este 2021 se cumplen 100 años del nacimiento del artista y que ya se andan preparando actividades para la celebración. 

Barahúnda. Arte en contexto de pandemia en la USAL

Ante las imposibilidades generadas por la pandemia, las restricciones físicas y las nuevas formas de estar en el espacio surge Barahúnda. Un proyecto que reflexiona acerca de la propia producción artística dentro de este contexto. La pieza consiste en una conversación a través de piezas performativas en formato audiovisual mantenida en la distancia por Isabel Núñez (desde Aranda del Duero) y Pablo López (desde Madrid). La correspondencia termina con el reencuentro físico de Isabel y Pablo en la sala de la exposición, para realizar una última acción conjunta: regar las flores hasta rebosarlas de agua. Durante la conversación, se realiza una reflexión acerca de las formas de producción cultural y nuevos imaginarios de la situación actual. Fisicidad, objetualidad, deseo, sexualidad y producción se entremezclan con pantallas, cámaras, monitores, dispositivos móviles, plataformas digitales y redes Wi-Fi.

(más…)

La Mujer y la Economía

Tradicionalmente  la mujer ha sido invisible para la economía porque su trabajo no ha estado retribuido. Es una de las ideas del libro presentado esta mañana en la Universidad. Con el título “Mosaicos económicos: Género y economía”, cuenta de manera divulgativa, pero con rigor científico, el papel de la mujer en la economía. Está coordinado por la catedrática de Economía Financiera y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca Esther B. del Brío, con la colaboración de Mónica Egido y Laura Cabeza. Ha sido editado por Ediciones Universidad de Salamanca y presentado hoy en una rueda de prensa por Purificación Galindo, vicerrectora de Ciencias de la Salud, Calidad y Política Académica; Ruth Pindado, directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Jacobo Sanz Hermida, director de Ediciones USAL y la coordinadora, Esther del Brío.

De izquierda a derecha Esther del Brío, Purificación Galindo, Ruth Pindado y Jacobo Sanz Hermida

(más…)

Movilización de los trabajadores del espectáculo, MUTE

Este domingo, día 14 de marzo, hay convocadas manifestaciones en varias ciudades españolas en protesta por la situación del sector tras este año de pandemia. El colectivo se queja de abandono y maltrato, a pesar de haber desarrollado infinidad de estudios, enmiendas a cada uno de los Reales Decretos que pretendían paliar los daños de la crisis sanitaria. Sobre este tema hemos hablado con uno de los representantes para Castilla y León de M.U.T.E., Manuel Perdido.

(más…)

Celeste Jiménez y su poesía

En Radio Universidad de Salamanca tuvimos el placer de entrevistar a Celeste Jiménez, antigua estudiante de la USAL,  escritora de prosa poética. Celeste nos cuenta cómo se germinó su libro “El gitano del látigo en los ojos”, la conmovedora historia de por qué investigó a Ramón Plantón, amigo de Juanito Makandé. También nos recita Luna de Sangre y nos invita a descubrir cómo la poesía, según el estado emocional del lector, emite sensaciones diferentes. También nos centramos en ella, una persona altamente sensible que nos confiesa que su manera de desahogarse es mediante la poesía con temas de denuncia social. No te pierdas la entrevista a Celeste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(más…)

Nuevas actividades del CEB relacionadas con la Amazonia

El trabajo de la Universidad de Salamanca, a través de su Centro de Estudios Brasileños, continúa y en cierto modo se normaliza. Como saben, la pandemia ha hecho que la presencialidad en muchas de las actividades no haya sido posible. Hoy se han presentado nuevas actuaciones y nuevas colaboraciones que van a empezar en breve y que vinculan al CEB con el Instituto brasileño Peabiru de Belém en Pará. Comparecían ante los medios, presencialmente y también vía digital, Ignacio Berdugo y João Meirelles.

(más…)

 Page 338 of 836  « First  ... « 336  337  338  339  340 » ...  Last »