Últimos Programas.
Ver todos






Desde hace algo más de un mes, José Luis Blanco, el “Eterno Estudiante de la Universidad de Salamanca”, nos hace cada lunes una ruta radiofónica por la ciudad en torno a algún personaje célebre que tenga que ver con su historia. Aquí podrás encontrar seis de estas rutas, con sus respectivas explicaciones por parte de José Luis, y a partir de ahora cada semana los lunes nuevo mapa, nueva ruta. Acompáñanos en estos paseos por Salamanca.
La luz que cae es el nuevo título del escritor Adolfo García Ortega. Libro de género híbrido que combina el ensayo y la novela y que narra viajes y vicisitudes de la vida de Kindaichi, sus reflexiones y aventuras, las relaciones entre Japón y Holanda, las tensiones ideológicas de un país hermético desde el siglo XVIII hasta la catástrofe de Hiroshima. Hoy hemos hablado con el autor, no solo de este nuevo trabajo, sino también de su dilatada trayectoria como escritor, de su pensamiento, de su forma de escribir, de sus libros de cabecera. Una interesante conversación que os invitamos a escuchar.
Esta mañana, el director del Instituto Cervantes presentaba su nuevo libro de poesía “No puedes ser así”. El acto de presentación tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, y contó con la intervención del rector de la Universidad, Ricardo Rivero; el decano de la Facultad de Filología, Manuel González de la Aleja Barberán; la profesora titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Lina Rodríguez Cacho y del propio autor.
La Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación, han presentado esta mañana las exposiciones de las obras galardonadas en los XXIV Premios San Marcos, que otorga la Facultad de Bellas Artes y que patrocinan las tres instituciones. La novedad son ocho becas de residencia artística para los ganadores.
La foto corresponde a un trabajo de la exposición de 2002
Si algo nos está enseñando la pandemia es que estamos absolutamente interrelacionados y que todos nos necesitamos a todos. También que la enfermedad golpea a todos, unos primero, otros después. Los dirigentes de la India habían sido poco receptivos a los mensajes de ayuda de otros países, incluso presumían de buenas infraestructuras para hacer frente a la enfermedad. A día de hoy es el país más golpeado por el Covid-19. Os invitamos a escuchar el excelente programa Ojos de Oriental de ayer de nuestro compañero, David Gómez Rollán, y también la entrevista que hemos realizado esta mañana a Rocío Gutiérrez, coordinadora de Unicef para Castilla y León.
Los tres primeros miércoles de cada mes, a las 17.30 horas, emitiremos los programas que realizamos en colaboración con la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca, Clínica Jurídica en el aire. El primero de esta temporada os lo ofreceremos mañana, día 5 de mayo. Conoceremos el trabajo que han realizado los estudiantes Néstor Prieto Amador, Elvira Sánchez Sánchez, Nerea Hernández Antón, Mateo Blanco Molanes, Miriam Martínez Salido, Luis Enrique Sánchez Morales y Elisabet Sánchez Castañón, coordinados por los profesores Eugenia Torijano y José Antonio Sendín. El tema: “La memoria democrática”.