Últimos Programas.
Ver todos






Cada lunes podéis escuchar en Radio USAL el programa de divulgación científica “El Viejo Verde”…
Un programa con noticias, curiosidades, ciencia de andar por casa, microtema, nuevas tecnologías, recomendaciones y salidas al campo…
Hoy el microtema ha sido el de los terremotos…ya puedes escuchar el podcast
www.notimerica.com
Ya estamos en el octavo programa del Observatorio Radiofónico de Violencia de Género: La gota que horada la roca,.
En este caso hablamos de mujeres maltratadas, de víctimas a supervivientes, con entrevista a Luisa Velasco Riego, autora del libro “Violencia de género: rompe tu silencio”.
Se trata de la última novela de Francisco Narla, escritor gallego que con Assur alcanzó gran popularidad.
Además de escritor es comandante de línea aérea, nació en 1978 y en esta última novela enfrenta a Julio César y a un lobo.
El grupo Malandro Club formado por el trompetista Alberto Vaquero, el acordeonista Gorka Hermosa y el contrabajista Javier Mayor de la Iglesia presentan su primer disco en Salamanca. Dos de sus componentes son salmantinos, todos profesores de conservatorio, y este sábado estarán en Salamanca presentando “Malandro Club”.
De izq a drcha: Josefina Cuesta – catedrática y directora del CEMUSA; Luisa Velasco Riego – autora del libro y Mª Ángeles Pérez García – presidenta por Salamanca del COPCyL y de la Sección de Psicología Jurídica y experta en violencia de género
Por: Ângela Oliveira
El centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA) y el Colegio de Psicólogos presentan este jueves un libro sobre prevención de violencia de género. El libro “Violencia de género: rompe tu silencio”, escrito por Luisa Velasco Riego, es una homenaje a las mujeres que han superado el maltrato y que han participado en la elaboración de la obra con sus testimonios.
El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca ha presentado la exposición de arte contemporáneo “En Ascenso”, auspiciada por nueve alumnos de los másteres de Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad de Salamanca, responsables de la elaboración del proyecto y del diseño expositivo. El proyecto nace en el marco del concurso “Exclaustrados” donde seis grupos multidisciplinares competían por dar a conocer seis claustros diferentes de la Universidad.