Últimos Programas.
Ver todos






Ayer se completó la segunda jornada del FÀCYL 2016 que se está desarrollando en la ciudad salmantina. La programación de ayer tenía como atractivo principal la actuación -en horario de 21.00 horas de la noche- al serbio Goran Bregovic en la Plaza Mayor.
Este domingo comienza en Salamanca y en la USAL el que será sin duda uno de los mayores encuentros de este curso. Se trata de Bio.Bioamérica 2016 que reúne por primera vez la biotecnología de Iberoamérica.
Casi 700 participantes de todas las áreas de la biotecnología y de diferentes países iberoamericanos. Será entre el 5 y 8 de junio en el Palacio de Congresos de Castilla y León en Salamanca. Organiza la USAL, siendo la directora del Simposio Eva Martín del Valle, junto con la Sociedad española de Biotecnología, la portuguesa, la mexicana, la colombiana y la brasileña, además de grupos de investigación de Argentina, Chile, Costa Rica y otros países iberoamericanos.
No pasa semana sin que sepamos que las cosas no mejoran en las fronteras, que los conflictos hacen huir a miles de personas a diario, o las condiciones económicas, de guerra, de desprotección, de no respeto por los derechos humanos más básicos.
Esta última semana ha sido el Mediterráneo y las costas italianas el foco de atención y Unicef da la alarma por el gran número de niños migrantes y refugiados que están utilizando el peligroso paso entre Libia e Italia.
Seguimos conociendo a estupendas personas y estupendos profesionales unidos a la USAL por haber realizado aquí sus estudios. Esta mañana viajamos a Zaragoza para hablar con María Jesús Portillo, licenciada en Psicología por la USAL, en la primera promoción de estos estudios en nuestra Universidad.
Así es María Jesús hoy.
Estamos conociendo a personas que en su día eligieron la Universidad de Salamanca para cursar estudios.
Hoy hemos conocido a un antiguo estudiante de Medicina, con una carrera profesional muy interesante, sobre todo en el campo de la Medicina Deportiva. Es Jesús Seco.
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias acogerá mañana, dos de junio, el IV Simposio Internacional “Avances en la Investigación Socio-Sanitarias en la Enfermedad de Alzheimer” en colaboración con la Fundación Reina Sofía y la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Un Simposio que trata de reunir diferentes expertos nacionales e internacionales en el campo de investigación sobre la enfermedad del Alzheimer. Una enfermedad cuya causa parece permanecer desconocida y la cual se manifiesta con un deterioro cognitivo y trastornos conductuales que se caracterizan deforma típica por una pérdida de la memoria a corto plazo.