Últimos Programas.
Ver todos






Nuestro mundo está pensado para las personas que pueden oír, ver, oler, gustar, tocar…Y el mundo puede ser una pesadilla, o un limbo, para todos aquellos que por uno u otro motivo están privados de alguno de esos sentidos.
La problemática es doble en la personas que no pueden ni oír ni ver. Algunas son sordociegas de nacimiento, otras van perdiendo esos sentidos con el tiempo, o por otra circunstancia.
Se calcula que en Castilla y León son 15.000 y en España en torno a 238.000. Se calcula, porque ni siquiera tenemos en este momento un censo oficial. El resto es imaginable: si son invisibles poco se estará haciendo al respecto.
El Turquesa fue un barco, en un episodio de contrabando de armas, con la llamada “Revolución de Asturias” en el fondo de la trama..unos momentos muy importantes de nuestra historia reciente, que forman parte del argumento de la novela histórica escrita por el salmantino Daniel Sánchez.
Es el sueño de muchos jóvenes y de otros menos jóvenes. Y es el premio que una startup propone para los mejores del concurso que han puesto en marcha para aquellos alumnos que realicen las mejores presentaciones de Trabajo de Fin de Grado ó de Trabajo de Fin de Máster.
Esta mañana hemos emitido el que será el último Observatorio Radiofónico de violencia de género de esta temporada.
Nos hemos desplazado hasta la Subdelegación del gobierno en Salamanca para hacerlo desde allí. Un programa que ha contado con la intervención de María Concepción Romero, jefa de la Unidad contra la violencia de la mujer en Salamanca, Esther Martínez, profesora y miembro del CEMUSA y directora de nuestro Observatorio, Santiago Juanes de la Cadena Ser y Elena Villegas de Radio USAL:
El programa del lunes 20 de junio ( a las 10 en Radio USAL y a las 13.30 en Radio Salamanca de la Cadena Ser), el Observatorio Radiofónico de Violencia de género tendrá como tema los recursos del estado contra esta violencia.
El 18 de junio celebramos el ‘Día E’, la fiesta de todos los hablantes de español, cuyo objetivo es difundir la cultura del español, celebrar su diversidad e importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus 500 millones de hablantes.
Se realizan actividades en las sedes de todo el mundo del Instituto Cervantes. Y este año la Junta de Castilla y León apoya y colabora en la celebración de este evento en diferentes actividades y programas.