Últimos Programas.
Ver todos






Hoy hemos hablado de la sanidad española, todo un ejemplo en esta pandemia que hemos vivido . De absoluta actualidad por todo el respeto y la admiración que tenemos a nuestros sanitarios y también por los premios que están recibiendo, como el de la Concordia de la Princesa de Asturias, también por sus demandas para una profesión no suficientemente valorada en lo que más importa, en darles medios para su trabajo.
Aunque la crisis no ha concluido, y las cifras todavía no las conocemos con claridad, es un hecho conocido que la pandemia se cebado sobre todo en las residencias de tercera edad. “Una tormenta perfecta” en la que han confluido el modelo residencial, un servicio público de sanidad muy “adelgazado” y por supuesto una situación tan atípica como la generada por el SARS-Cov-2, ha llevado a estos resultados.
Es lo que pretende la nueva normativa sobre residuos en España. Ya se está tramitando esa normativa en el Congreso, que viene a hacer real toda una serie de obligaciones adquiridas por estar en la UE. En la Estrategia Española de Economía Circular está el plan director de ese cambio que pretende sustituir el “usar, consumir y tirar” por aprovechar mucho mejor las materias primas mediante el reciclaje, reducir el consumo y ser más eficientes y respetuosos con los límites ambientales. Con Carlos Arribas Ugarte, de Ecologistas en Acción de Salamanca hemos tratado hoy este tema.
Nació en Granada, en Fuentevaqueros, el día 5 de junio de 1898. Lo mataron cuando solo contaba 38 años, el 18 de agosto de 1936, también en su tierra. Es uno de los grandes nombres de la literatura en español, un genio en toda su dimensión. Y ha sido el motivo de inspiración de la tercera tertulia de “A verso armado”, un espacio realizado desde el MÁM, con Laura Alonso, Pablo Vila, Carlos Hernández Comendador y Ángel Manuel Mateos. En esta ocasión, como invitados especiales, la cantante Mariola Norte, Carlos Pereira “Pere” al cajón flamenco y la bailaora y profesora en la escuela Endanza, Cristina Ramírez. Os dejamos la tertulia y en este enlace el vídeo con las maravillosas actuaciones de estos artistas.
Fotografía de El Periódico, Lorca en Unión Radio en 1929
En el Cracreando de este primer sábado de junio, los niños y niñas del CRA La Senara, hoy desde El Cubo de Don Sancho, nos dan a conocer sus preferencias en películas de cine. Superlópez, una española de 2018 es una de las preferidas.
Esta iniciativa tiene el objetivo de poner de manifiesto, en el Día Mundial del Medio Ambiente, denunciar y distinguir a personas y entidades que hayan contribuido a la destrucción o la preservación de nuestro entorno natural. En esta ocasión el premio Atila ha sido concedido a la Confederación Hidrográfica del Duero “por sus nefastas actuaciones sobre el acuífero de Los Arenales, en el noreste de la provincia” y el premio Aguas de mayo se ha entregado al colectivo Fridays for Future Salamanca, “cuya lucha contra el cambio climático ha supuesto un revulsivo para la sociedad salmantina”.