Últimos Programas.
Ver todos






Es sin duda una de las grandes autoridades en el conocimiento de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. La bioquímica Margarita del Val. Ya disponible en este enlace la entrevista que nuestro compañero Guillermo Sánchez, director del programa Eureka, le ha realizado.
La plataforma de pensionistas por la defensa de las pensiones públicas – Yayo Gaitas Salamanca- convocaba ayer, 15 de junio, a una concentración ayer en la Plaza Mayor de Salamanca con motivo del “Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Persona Adulta Mayor”. En demanda de un nuevo modelo asistencial centrado en las personas y sus necesidades, ya que el actual ha fallado estrepitosamente en la crisis del Covid-19 donde un elevadísimo porcentaje de fallecidos corresponde a personas mayores, muchas de ellas en residencias.
La Asociación de Estudiantes Laboralistas de Salamanca comienza este miércoles, a las 18 horas, su andadura radiofónica en la emisora universitaria. Se hablará de la actualidad del mundo laboral y monográficos como el de este miércoles, dedicado a la protección de los trabajadores en sus puestos de trabajo, donde contarán con el profesor de la USAL, especialista en prevención de riesgos laborales, Julio Cordero y el secretario general de CCOO en Salamanca, Emilio Pérez. Escucha este interesante programa este miércoles, 17 de junio, a las 6 de la tarde en el 89.0 y en radio.usal.es.
Mañana martes, a las 7 de la tarde, os ofreceremos la entrevista que Guillermo Sánchez ha realizado a la epidemióloga Margarita del Val. Doctora en bioquímica, Margarita del Val es considerada una de las personas que en España más sabe sobre el coronavirus. Dirige la plataforma del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que reúne a 200 grupos de investigación alrededor de la pandemia. Es una plataforma multidisciplinar: en uno de esos 200 grupos se desarrolla una de las vacunas contra la COVID-19 más avanzadas del planeta, pero también cuenta con equipos de especialistas en sociología, economía, medio ambiente o inteligencia artificial, todos abordando el desafío que supone esta crisis. Escúchala este martes, dia 16 de junio a las 7 de la tarde en Radio USAL, y en reposición el jueves a las 22 en Eureka.
El Observatorio de este lunes lo hemos dedicado a conocer lo que una antigua alumna de la USAL realiza en este momento. Marchó a Munich hace más de 10 años. Allí se ha consolidado profesionalmente, en temas siempre vinculados con la Comunicación y la Cultura. Ahora está en el empeño de publicar su libro “Desde Munich con jamón“. Con una campaña de crowfounding intenta conseguirlo. El objetivo es crear una asesoría que sirva de ayuda a todos aquellos que se desplazan por motivos de estudios o de trabajo hasta Alemania. Desea poner su experiencia al servicio de los recién llegados.