Últimos Programas.
Ver todos






Seguro que alguna vez has escuchado que en la Edad Media casi todo el mundo era analfabeto y que la escritura era una actividad que rara vez abandonaba los muros de los monasterios. En el programa de Historias de bolsillo de esta tarde, a las 17 horas, Moisés Rodríguez y Daniel Justo abordan este tópico con Ainoa Castro Correa, profesora de la Universidad de Salamanca, quien nos ayudará a comprender el valor de la palabra escrita en el mundo medieval.
Parece lejanísimo en el tiempo y no ha pasado aún un año, cuando el coronavirus se manifestaba en toda su crudeza en China. En la radio de la Universidad de Salamanca hemos tenido un testigo de excepción, el compañero David Gómez Rollán, en China en esos momentos, y durante varios meses después, porque la movilidad y la posibilidad de salir de allí fue una de las primeras medidas adoptadas. David nos ha contado semana a semana en su programa Ojos de Oriental cómo han sido todos esos momentos. Hoy, en el último programa de este año, a las 18 horas, podremos escuchar un programa especial en el que nos da una visión general de este 2020 en China principalmente, con todo lo ocurrido y ambientándolo con sonidos de audios y ambientes de diferentes momentos. Si no llegáis al directo, ya sabéis que podéis escucharlo después en nuestra web o en Ivoox.
Os dejamos el audio del último especial de “A verso armado”. En esta ocasión la obra de Bécquer, cuando se cumplen 150 años de su muerte, ha sido el motivo de inspiración de “A verso armado”, un espacio realizado desde el MÁM, con Laura Alonso, Pablo Vila, Carlos Hernández Comendador y Ángel Manuel Mateos. En este audiovisual también participan Marisa Marzo y Chema Corvo.
Os dejamos también el vídeo.
Se ha dicho por activa y por pasiva, y no por repetido deja de ser menos cierto: año difícil, dificilísimo el que afortunadamente podemos dejar atrás. 2020 se va y quedará señalado en la Historia como uno de los peores años que nos tocó vivir. Hemos adquirido unos conocimientos que nunca hubiéramos deseado poseer: qué es una pandemia, qué efectos produce y cómo nos deja. Año de pérdidas, de aislamiento, de tristeza, de poner a prueba nuestra resistencia ante tanto dolor. Demasiadas ausencias nos pesan. Nos vamos además con la “espada de Damocles” de una tercera ola, que en Reino Unido a día de hoy es real y a esperar que no nos golpee con demasiada fuerza. También nos vamos con la esperanza de la vacunación que comienza en unos días en Europa y profundamente agradecidos de estar en “esta parte del mundo” en que contamos con apoyos e instrumentos que nos ayudarán a salir de la crisis. Desde la radio de la Universidad de Salamanca os deseamos, mucho más que nunca, unas Navidades entrañables, con precaución, cuidándoos mucho. Estamos de vuelta en enero.
Esta mañana el rector y parte de su equipo de gobierno se han reunido con los medios de comunicación en el que viene siendo el tradicional encuentro previo a las vacaciones de Navidad. El curso ha sido duro por la pandemia que aún nos acompaña y gran parte de la intervención del rector a los medios ha girado sobre cómo ha afectado la situación a la institución y qué medidas se han tenido que tomar, aunque la USAL apostó en su momento por la “presencialidad segura” y no ha habido que cambiar los planes.
El Día del Libro, en pleno confinamiento, comenzaba esta especial historia de colaboración y cultura. La música, la escultura de hormigón y la poesía unió a diversos artistas y comunicadores en el Museo de Hormigón de Doñinos, dando lugar a excelentes programas de radio, donde hemos podido escuchar buenísima música, acercarnos a nuestros mejores poetas, y sobre todo nos ha permitido disfrutar de la cultura, la que tenemos aquí, bien cerca. Un proyecto dirigido por Laura Alonso. Esta tarde (21 de diciembre) a las 20 horas os ofrecemos esta última entrega.