Últimos Programas.
Ver todos






El Consorcio del Chorizo Español lanza un vídeo para poner en valor la tradición y autenticidad del #SpanishChorizo. Un tradicional producto que se posiciona y gana adeptos entre los más jóvenes, gracias a campañas imaginativas y que vinculan a personas de toda Europa, como una reciente entre blogueros de España, Francia, Reino Unido y Asia. Hoy hemos tenido en la radio al director técnico de este consorcio, en el que se unen productores de toda España, Alejandro Álvarez Canal.
Como cada lunes, seguimos conociendo la Historia y las historias de los edificios de la Universidad de Salamanca. Si la semana pasada hablábamos de la escalera, hoy vemos hacia donde nos conduce. Hoy, el Claustro del Edificio Histórico y sus Enigmas.
Guillermo Sánchez León, director del programa Eureka de Radio USAL, está haciendo un exhaustivo seguimiento de la Tercera Edición del Festival de Ajedrez que se celebra estos días en nuestra ciudad, Salamanca cuna del Ajedrez Moderno. Hoy nos ofrece esta interesante entrevista con Leontxo Garcia, quizás la persona que más está contribuyendo a informar y distribuir el ajedrez en nuestro país y en el mundo latinoamericano. Es un firme defensor de su inclusión en el sistema educativo en la enseñanza primaria y en la ESO, por las grandes ventajas que estudios de distintos tipos han demostrado. El mismo está involucrado en programas de difusión del ajedrez entre niños y niñas, y jóvenes.
La Covid-19 está invisibilizando otras enfermedades, que ya de por sí son invisibles. Como la hepatitis C, que en muchos casos mina lentamente el organismo sin dar señales de estar haciéndolo. Hace pocos días un grupo de expertos, también organizaciones de afectados, se reunían y nos lanzan una conclusión: La clave para retomar la eliminación de la hepatitis C en España es el desarrollo de acciones más efectivas y dirigidas a grupos de riesgo específicos. Hoy hemos entrevistado a Eva Pérez Bech, presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH).
En un primer momento no fueron reconocidos como tales por la Administración, pero tras una investigación realizada por el grupo COVIDORL con la colaboración de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), han pasado a serlo. Este estudio concluye que un 16,5% de los otorrinos se contagiaron de Covid-19 entre marzo y noviembre de 2020. Se ha realizado en 87 unidades de Otorrinolaringología con cerca de 1000 especialistas de toda España. Supone una de las tasas de contagio más altas entre profesionales sanitarios y triplica la de la población general, siendo más alta en las comunidades del centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
El programa de hoy, además de actualidad y la sección “Naturaleza en casa”, hablará de la lucha antinuclear que desde hace muchos años se libra en Retortillo, y relacionada con las últimas noticias aparecidas en prensa sobre presiones al Consejo de Seguridad Nuclear para autorizar la mina. A las 18 horas escucha “Con Buenos Humos”, de Fridays for future Salamanca, con Paula Reyes y todos sus invitados.