Últimos Programas.
Ver todos






El sindicato ACAIP UGT viene reivindicando de manera recurrente más plantilla de funcionarios para la cárcel salmantina que es la que más reducción tiene de todo el país, con más de 200 vacantes, un 30% de escasez de medios humanos. A eso se unen agresiones a estos trabajadores como el que aconteció el pasado fin de semana, que acabó causando lesiones y cuadro de ansiedad a una trabajadora. Recuerda el sindicato que los funcionarios de prisiones sufren una agresión cada 36 horas. En Cuenca hoy mismo un jefe de servicio del centro penitenciario ha resultado herido de gravedad. Ante estos hechos se ha convocado una concentración para este viernes en las puertas de todos los centros penitenciarios del país, de 11.30 a 12.00. De esta problemática hemos charlado hoy con Jesús Crego, de ACAIP-UGT en Salamanca.
Ricardo Rivero anunciaba este mediodía las elecciones a Rectorado de la USAL. Es una convocatoria que se produce unos días antes de los preceptivos (hubiera podido ser hasta el 18 de noviembre). Ricardo Rivero, desde hoy rector en funciones, explicaba el por qué de esta fecha. Que pudiera estar la comunidad universitaria al completo, ya que muchos alumnos se han incorporado a la universidad en este mes de octubre, que la gestión ordinaria de un mes se hubiera completado y concluir el proceso antes de las vacaciones de Navidad.
Es uno de los personajes bejaranos más interesantes y de eso dan fe los numerosos estudios que se han realizado sobre su vida y obra. Este viernes, día 29 de octubre, se presenta un estudio histórico realizado por el investigador bejarano Óscar Rivadeneyra Prieto que se centra sobre todo en la vinculación del personaje histórico con la institución del mayorazgo, un régimen de propiedad bastante inmovilista, predominante en España hasta el siglo XIX. La obra lleva como título “El mayorazgo de don Francés de Zúñiga. Historia de una estirpe bejarana”. El Casino Obrero de Béjar será el escenario de su presentación, en el ciclo “Otoño entre libros”. Estará el autor, acompañado por el editor de la obra, Luis Francisco Martín (TGC Cultural). Óscar Rivadeneyra atendía esta mañana los micrófonos de Radio Universidad.
Beatriz dedica su programa de esta semana, Hello English, a una de las fiestas que más se han extendido por el mundo: Halloween. La acompaña en la emisión el estudiante irlandés, ahora en la USAL, Sean Muller. Halloween in US es el título de esta emisión que podréis escuchar este jueves a las 17 horas. Y para acompañarla, ya desde hoy empezaremos a pinchar listas musicales con temas especialmente terroríficos.
A veces, para justificar alguna acción, o para quitarle hierro, dejamos caer esta frase “son cosas de niños”. Los niños, casi como una especie distinta, que no deja de observar nuestros comportamientos, y la niñez como la época del descubrimiento y donde se fragua casi todo lo que seremos como personas y con qué ojos miraremos el mundo. Afortunadamente no dejan de producirse iniciativas que les tienen muy en cuenta y que saben cómo hablarles. Hoy hemos conocido una de estas iniciativas en Radio Universidad. “El bosque de la Economía”, un libro de economía para niños, realizado por la catedrática de Economía Financiera de la USAL, Esther del Brío. En unos minutos escucha toda la entrevista en la radio. A las 19 horas.
Esta mañana nos ha acompañado en el Buenos días Universidad Alberto Romero, en su vida artística “Capitán Cobarde” (antes Albertucho). Un cantautor no al uso pero lleno de inspiración, con una inconfundible personalidad, una voz hermosísima y nuevo trabajo “Camino de vuelta”. De él podremos disfrutar el próximo sábado, día 30, desde las 20.30 en La Chica de ayer.