Últimos Programas.
Ver todos






Que la Universidad tiene que asumir la función social que le corresponde, el compromiso con la innovación y el apoyo al emprendimiento, hoy es un hecho bien conocido. La Universidad de Salamanca daba impulso a este compromiso con la creación del vicerrectorado que lleva este nombre, vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento. El sentido de cada uno de esos términos y su realización se han plasmado en una serie de actuaciones y medidas que se han llevado a cabo en este primer año del nuevo gobierno universitario. Hoy, al hilo del cierre de curso del programa Empleo, de SIPPE-USAL Emprende, hemos tenido ocasión de acercarnos a esa realidad. Un programa muy interesante con la participación del vicerrector, Federico Bueno de Mata y la directora del SIPPE, Mili Pizarro. Balance y novedades en las que ya se trabaja.
Hoy hemos emitido un nuevo programa dentro de nuestro espacio “Saberes”, dedicado a conocer proyectos de la USAL en temas de vanguardia, innovadores y con gran alcance formador e investigador. Hoy ha sido el primer capítulo del proyecto “Análisis de los procesos de (des-re) conexión con la naturaleza y con la tecnología en la construcción de la identidad infantil (NATEC-ID)”, del grupo GIPEP incardinado en la Facultad de Educación y dirigido por el catedrático José Manuel Muñoz Rodríguez, que coordina a 17 investigadores, y que ahonda en temas nucleares: déficit de naturaleza y superávit de tecnología.
Sara y Judit, dos de las investigadoras en un momento de la grabación en la radio
(más…)
La entrevista de esta mañana ha sido con Víctor Hugo Cárdenas, presidente de la recién constituida Asociación Orquesta Filarmónica Profesional de Salamanca (AOFPS) y estudiante del Máster en música hispana de la Universidad de Salamanca. A la conversación se ha unido Isabel de los Ángeles Uribe, también profesional de la música y también vinculada a la Universidad de Salamanca. Nos han hablado de este interesante proyecto, que espera contribuir y enriquecer el panorama musical de Salamanca.
Vamos concluyendo temporada, y así nos vamos tomando los últimos cafés en el espacio que durante este curso hemos dedicado a celebrar nuestro 30 aniversario con excelentes personas, vinculadas a nuestra radio o a nuestra universidad. Hoy hemos realizado la última entrevista desde el estudio, aunque habrá alguna más con personas que no están en Salamanca. Una despedida por todo lo alto es lo que hemos tenido hoy con la presencia de una gran campeona, la atleta salmantina Rosa Colorado. Ya podéis escuchar la entrevista en esta web de la radio.
2.5 millones de euros tiene de dotación el proyecto ‘NeuroSTARS’, coordinado por el catedrático de la USAL e investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica, IBFG. El trabajo es uno de los 281 seleccionados, solo 14 españoles, entre las 2.534 propuestas presentadas a la convocatoria competitiva del Consejo Europeo de Investigación para líderes científicos de excelencia contrastada. Bolaños y su grupo del IBFG estudiará la influencia de la dieta y el ejercicio físico en el cerebro y en el deterioro de la memoria asociado al envejecimiento con los astrocitos como elementos destacados del metabolismo. Hoy se ha presentado en rueda de prensa, con presencia del rector, Juan Manuel Corchado, el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos, la vicedirectora del IBFG, Margarita Díaz, y por supuesto, el profesor Bolaños.
El Grupo de Investigación en Multiculturalidad, Innovación y Tecnologías Aplicadas, MITA, de la USAL nos propone 5 cursos especializados de formación en Inteligencia Artificial Generativa. Dirigidos a docentes, investigadores y profesionales de la educación que quieran transformar sus prácticas con herramientas como ChatGPT, Perplexity, Consensus y más.