Últimos Programas.
Ver todos






El sábado, 15 de junio, tendrá lugar la “Subida Charra-Sierra de Béjar” en La Covatilla. El horario prevista de esta prueba reconocida dentro del ámbito del automovilismo nacional, valedera para los campeonatos de conductores de montaña y monoplazas de Castilla y León, es de 15 a 19 horas. Una organización compleja que cuenta con mucho trabajo voluntario. Nuestro compañero Santi Velázquez asistía a la presentación de la prueba y realizaba la entrevista, que os compartimos, a Jaime Briz Hernández, presidente de la Escudería Ordemots.
Desde hoy la Facultad de Farmacia acoge la exposición “Carlos Chagas, 1878-1934” que recorre la vida y la obra de Carlos Chagas, contextualizando su trabajo en el Brasil del siglo XX. Permanecerá abierta todo este mes de junio.
Esta mañana hemos entrevistado a un estudiante de doctorado de la USAL, Vicente Urones, quien acaba de publicar su primer disco, un álbum musical doble titulado Anábasis/Tiendas de nostalgia. Vicente estudia y practica la música desde la infancia, toca maravillosamente bien el piano y además se ha preocupado de formarse a nivel universitario en su pasión, que es la música. En este momento hace su doctorado en Musicología en la Universidad de Salamanca. Hoy le hemos conocido un poco más, en su faceta de compositor e intérprete.
Tras 8 años sin actividad, “Las noches del Fonseca” vuelven a la parrilla de actividades culturales que la ciudad de Salamanca ofrece en verano. La presentación de las actividades fueron presentadas por el rector de la universidad, Juan Manuel Corchado, la vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, el director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito y el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera.
El martes próximo, 10 de junio, la Facultad de Farmacia de la USAL acoge la jornada inaugural de la exposición “CARLOS CHAGAS, 1878-1934”, una didáctica muestra sobre uno de los científicos brasileños más importantes del siglo XX. Permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
La radio está de moda desde que se inventó. Pese a quien pese y caiga quien caiga. ¿Por qué? os preguntaréis. Porque es el medio innovador por excelencia. La palabra es su instrumento y la lengua es un organismo vivo, como nos diría cualquier filólogo. El caso es que nos gusta que se haga radio en la universidad, tanto que llevamos 30 años haciendo radio en la USAL. Todo esto es solo para contaros que ayer los de Cuerpos Especiales de Europa FM hicieron un especial desde el Paraninfo de la USAL. Espectaculares e irónicos nos mostraron que radio y juventud es un binomio que siempre ha funcionado, aunque nos quieran hacer creer otra cosa. Viva la radio.