Últimos Programas.
Ver todos






Es la primera edición de esta iniciativa de la Facultad de Economía y Empresa de la USAL que aúna temas tan interesantes como el cine y la economía. Participan en esta iniciativa, además de la propia Facultad, la Biblioteca Francisco de Vitoria y la Filmoteca de Castilla y León de Salamanca.
Fotografía: Cinemaldito (más…)
Algo que parecemos haber olvidado en la civilizada Europa. Huyendo del hambre y la guerra hay millones de personas en todo el mundo. Algunos de ellos intentan llegar a Europa y en los últimos tiempos es una tarea imposible. Refugiados en campos en situaciones penosas o deportados a lugares que en muchos casos ni siquiera son sus países de origen. La sentencia del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos da visos de legalidad a las devoluciones en caliente que se están produciendo en la frontera sur.
Va por su décima edición. Este año se centra en la Educación, un pilar básico para que la igualdad hombre/mujer sea real algún día. En la radio hemos hablado con la directora académica del Congreso, Marta del Pozo, profesora de Derecho Procesal en la USAL y directora del Centro de Estudios de la Mujer.
Javier Padilla, médico y activista, estará esta tarde en Salamanca, a las 8, en la librería Letras Corsarias, presentando su libro ¿A quién vamos a dejar morir?”, que va por su segunda edición y donde Javier responde a preguntas como qué entendemos por salud, qué significa la sanidad pública ó en qué medida el sistema sanitario reduce ó amplia las desigualdades sociales. Hoy hemos hablado con él en el Buenos días Universidad.
Fotografía: 20 minutos (más…)
A las 12 del medio día se ha presentado en rueda de prensa el estudio sobre los hongos presentes en el jamón ibérico y el uso que se le puede dar en alta cocina. La Universidad de Salamanca, el CIALE y los hermanos Sánchez Monje, propietarios del restaurante Don Fabrique son los responsables de estas investigaciones.
Este domingo pasado se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer con abundantes muestras en todo el país del poder de las mujeres en la reivindicación de la igualdad. En la USAL durante toda la semana pasada se ha realizado la iniciativa del Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos, dirigido por Mari Paz Pando, y la Facultad de Filología, en concreto del Departamento de Filología Inglesa, con la responsable de sus actividades culturales, Miriam Borham. El el diseño y realización de esas actividades también ha participado Paula Barba Guerrero, personal investigador en formación, y la artista Amalfy Fuenmayor que precisamente esta tarde de lunes estará impartiendo el Seminario Arteterapia y Derechos de las Mujeres. Con ellas hemos tenido el gusto de realizar este mediodía el Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género.