Últimos Programas.
Ver todos






Este viernes Con buenos humos te propone una singular experiencia. Fran, Tania y Paula nos invitan a viajar con ellos a varios lugares del mundo a través de unos datos interesantes de algunos lugares mágicos del planeta que tienen historias increíbles atadas a ellos. En esta edición conozcamos un poco más de el Ártico, el Lago Toba en Indonesia y El Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo. Acompáñanos a las 18 horas en Radio Universidad de Salamanca.
Esther del Brío entrevista este viernes, día 12 de junio, en Kakebo ,a María Parga, directiva de Bolsas y Mercados Españoles y Presidenta del consorcio Alastria para la economía digital basada en blockchain. Ha sido además una de las 5 personas que se embarcó en el proyecto de traer a España los robots encargados de hacer los test Covid19. Unete a nuestra charla el viernes a las 10:30 en Radio Usal.
Sobre esta vacuna hemos hablado esta mañana en el Buenos días, Universidad con Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas. Una vacuna que seguramente no tendremos hasta el invierno del próximo año. La pandemia de la Covid-19 ha provocado la apertura de un gran número de vías de investigación. En estos momentos, hay 10 vacunas en investigación humana y otros 121 proyectos en desarrollo preclínico. A pesar de no existir aún, y de que la mayoría de la población la espera “como agua de mayo”, ya hay movimientos antivacuna.
Hoy hemos hablado de la sanidad española, todo un ejemplo en esta pandemia que hemos vivido . De absoluta actualidad por todo el respeto y la admiración que tenemos a nuestros sanitarios y también por los premios que están recibiendo, como el de la Concordia de la Princesa de Asturias, también por sus demandas para una profesión no suficientemente valorada en lo que más importa, en darles medios para su trabajo.
Aunque la crisis no ha concluido, y las cifras todavía no las conocemos con claridad, es un hecho conocido que la pandemia se cebado sobre todo en las residencias de tercera edad. “Una tormenta perfecta” en la que han confluido el modelo residencial, un servicio público de sanidad muy “adelgazado” y por supuesto una situación tan atípica como la generada por el SARS-Cov-2, ha llevado a estos resultados.
Es lo que pretende la nueva normativa sobre residuos en España. Ya se está tramitando esa normativa en el Congreso, que viene a hacer real toda una serie de obligaciones adquiridas por estar en la UE. En la Estrategia Española de Economía Circular está el plan director de ese cambio que pretende sustituir el “usar, consumir y tirar” por aprovechar mucho mejor las materias primas mediante el reciclaje, reducir el consumo y ser más eficientes y respetuosos con los límites ambientales. Con Carlos Arribas Ugarte, de Ecologistas en Acción de Salamanca hemos tratado hoy este tema.