Últimos Programas.
Ver todos






El 98,18% de los estudiantes presentados a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el distrito universitario de Salamanca ha obtenido la calificación de “apto”. El porcentaje de aprobados se mantiene en niveles similares al año anterior, cuando fue del 98,63%.
Entonces se llamaban las Comunidades Europeas. Ha cambiado la denominación y han sucedido muchas cosas desde la entrada de nuestro país en la UE, el 12 de junio de 1985. Seguramente esperábamos más, aunque en estos tiempos de crisis profunda y de poca inteligencia, al menos evidente, todo ha perdido el brillo. No obstante, la idea de Europa, como utopía al menos, sigue siendo válida. Donde la libertad se manifestó por primera vez, donde la igualdad apareció como uno de los valores que debe guiar a nuestras sociedades. Europa nos dio luz en unos años de cambio drástico en España, generó ilusiones y sobre todo, abrió puertas y ventanas. Un lugar donde vivir con garantías.
En El Primer Café hoy hemos tenido el placer de que nos acompañe por nuestro 3o aniversario, una mujer científica, investigadora, gestora, docente. Es Ángeles Almeida Parra. Salmantina, criada en un ambiente académico y científico. Formada en la USAL, titulada en Farmacia, su vocación la llevó al mundo de la Neurociencia. Sobre sus comienzos, sobre su realidad actual hemos charlado hoy y también sobre su percepción de otros temas como mujeres e investigación, la educación y la sanidad públicas, la retención del talento, la bella ciudad de Salamanca, la familia. Una conversación entrañable que os invitamos a escuchar.
El sábado, 15 de junio, tendrá lugar la “Subida Charra-Sierra de Béjar” en La Covatilla. El horario prevista de esta prueba reconocida dentro del ámbito del automovilismo nacional, valedera para los campeonatos de conductores de montaña y monoplazas de Castilla y León, es de 15 a 19 horas. Una organización compleja que cuenta con mucho trabajo voluntario. Nuestro compañero Santi Velázquez asistía a la presentación de la prueba y realizaba la entrevista, que os compartimos, a Jaime Briz Hernández, presidente de la Escudería Ordemots.
Desde hoy la Facultad de Farmacia acoge la exposición “Carlos Chagas, 1878-1934” que recorre la vida y la obra de Carlos Chagas, contextualizando su trabajo en el Brasil del siglo XX. Permanecerá abierta todo este mes de junio.
Esta mañana hemos entrevistado a un estudiante de doctorado de la USAL, Vicente Urones, quien acaba de publicar su primer disco, un álbum musical doble titulado Anábasis/Tiendas de nostalgia. Vicente estudia y practica la música desde la infancia, toca maravillosamente bien el piano y además se ha preocupado de formarse a nivel universitario en su pasión, que es la música. En este momento hace su doctorado en Musicología en la Universidad de Salamanca. Hoy le hemos conocido un poco más, en su faceta de compositor e intérprete.