Últimos Programas.
Ver todos






Esther del Brío nos ofrece este viernes en su programa de economía Kakebo ,una entrevista con Isabel Martín Arija, directora general de Caja Rural de Salamanca. Bajo el titulo “Sectores Covid esenciales: la banca”, conoceremos cómo ha funcionado la banca durante la pandemia y su intermediación en la gestión de avales ICO e indemnizaciones por ERTES.
En nuestro Buenos días hoy hemos contado con los tres componentes del grupo de música madrileño, Malos trapos, quienes a pesar de su juventud llevan ya un buen número de años tocando y perfeccionando. Ahora publican disco, con el mismo nombre, Malos trapos, una oda al puro rock madrileño. Una mezcla de sonidos urgentes que remiten al ruido de la ciudad. Un homenaje a sus calles, plasmadas en las vivencias que estos tres chicos de barrio imprimen a sus canciones. Sonidos urgentes para tiempos rápidos.
La crisis que ha provocado la Covid-19 incide de manera negativa y directa en el futuro de nuestros jóvenes, como los castellanos y leoneses en Madrid, que plantean una serie de demandas para que la crisis no agrande la brecha que les aleja de un futuro en su tierra.
Este próximo jueves, 25 de junio, tendremos un especial Empleo con la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento de la USAL, Emiliana Pizarro. Ella nos comentará cómo ha sido el curso que ya dejamos atrás en todas las actividades que se han realizado desde el SIPPE para la inserción profesional de los estudiantes de la USAL, las nuevas líneas de trabajo, los resultados y cómo se ha abordado la última parte de este complicado curso. Os invitamos a escuchar la entrevista a partir de las 12 en El Mirador de Radio USAL.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha presentado esta mañana la Campaña de Diagnóstico y Seguimiento de Anticuerpos COVID-19 en la USAL “DIANCUSAL”. “La prioridad está aquí” remarcaba el rector aludiendo a la seguridad. En este caso unida a la investigación biosanitaria. Se maneja la cifra de más de veinte mil test en esta campaña.
Es lo que dice un estudio del Instituto Santalucía, en la tercera encuesta que ha realizado sobre jubilación y hábitos de ahorro de los españoles. Un 87% de los castellanos y leoneses reconoce que tiene menos hijos de los que le gustaría. El elevado coste de la vida y la dificultad para ahorrar o llegar a fin de mes, la falta de suficientes ingresos o la situación del mercado laboral son algunas de las razones que explican el descenso en el numero de hijos, además de las dificultades de conciliar cuando ambos cónyuges trabajan.