Últimos Programas.
Ver todos






Desde el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento de la USAL (SIPPE) se trabaja activamente para la inserción profesional de los estudiantes de la USAL, de todas sus titulaciones y de todos sus niveles de aprendizaje. Algunas novedades a esa labor de cada curso se van a a sumar en el 2020-21. Escucha mañana Empleo el programa del SIPPE en Radio USAL. Con entrevista a la directora del servicio, Mili Pizarro.
La invisibilidad dentro de la invisibilidad es lo que a veces sufren las personas bisexuales, que en muchos casos siguen siendo tachadas de viciosas o confusas sobre su orientación sexual. Iguales e Iguales USAL proponen para este 23 de septiembre reflexión, diálogo y defensa de los Derechos Humanos. Igualmente el viernes, día 25, estarán entre 18 y 20 horas en la Plaza del Liceo en esa labor de visibilización y de información a la población salmantina de la labor que realizan. Hoy hemos entrevistado a su presidente, Oliver Marcos.
Este jueves, 24 de septiembre, Alberto Buitrago vuelve a la sintonía de Radio USAL con su programa “Las islas invitadas”. Lo dedicará a Raúl Zurita, el poeta chileno ganador de la última edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, instituido por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. Como siempre, a las 19.30 horas.
En pocas profesiones es tan evidente la forma de trabajar, la preparación, la vocación, y todo lo que conlleva el desempeño de una labor. Los periodistas basan su trabajo en la relevancia, en dar a conocer, comunicar y llegar al público. Por esa evidencia continua del desempeño,” la formación continuada no es una opción, sino una obligación”, como destacaba esta mañana el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, en la presentación del Curso, en colaboración con la Fundación de la USAL, “La retransmisión deportiva audiovisual“, cuyo director es Alberto Pérez.
Es un trastorno del sueño que en los casos más graves priva de aire a los pulmones unas 30 veces cada hora. Hay una buena batería de medidas para tratar la apnea del sueño, que en nuestro país afecta al doble de hombres que de mujeres. Hoy hemos tratado este tema con la presidenta de la comisión de roncopatía y trastornos del sueño de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la doctora Marina Carrasco Llatas.
Esta Universidad tiene un largo camino recorrido a sus espaldas en la defensa de los Derechos Humanos. Y continúa haciendo camino. Un trabajo en el que los estudiantes tienen mucho que ofrecer. Una muestra es el trabajo realizado desde la Clínica Jurídica de la USAL y el Máster de Derecho Penal. Ese trabajo ha sido decisivo en el pronunciamento de la Audiencia Nacional en el caso de los jesuitas españoles asesinados en El Salvador. Os ofrecemos las imágenes de la tertulia con Ana Isabel Pérez Cepeda, Manuel Ollé Sese y Wendy Pena. El audio también está disponible en este enlace.