En pocas profesiones es tan evidente la forma de trabajar, la preparación, la vocación, y todo lo que conlleva el desempeño de una labor. Los periodistas basan su trabajo en la relevancia, en dar a conocer, comunicar y llegar al público. Por esa evidencia continua del desempeño,” la formación continuada no es una opción, sino una obligación”, como destacaba esta mañana el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, en la presentación del Curso, en colaboración con la Fundación de la USAL, “La retransmisión deportiva audiovisual“, cuyo director es Alberto Pérez.

Óscar González Benito, director de la Fundación General, en la presentación de este curso, el quinto en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León (CPPCYL), comentaba sobre el gran dinamismo y transformación que requiere el ejercicio del periodismo, de la gran necesidad y de la importancia de la comunicación, así como de ser competitivo en el mercado laboral. Estas premisas han propiciado este curso, que comenzará el 19 de octubre y que se desarrollará totalmente on line.

 

Por su parte, el decano del CPPCYL, Pedro Lechuga, comenzaba agradeciendo a la USAL por esta colaboración en una labor de formación que pretende atender necesidades de los colegiados y procurar la mejor profesionalización y especialización de los periodistas. Añadía que el curso estará dirigido por Alberto Pérez, profesional tanto de los medios como de la Universidad, y otros detalles como su fecha de inicio y finalización. Serán 6 semanas con 6 módulos y las plazas estarán limitadas a 50 personas.

También aportaba datos del “histórico” de la relación entre ambas instituciones, aportando el número de alumnos que han realizado estos cursos, su composición en cuanto a sexo y en cuanto a ubicación geográfica.

 

Llegaba el turno de los periodistas en la sala que hacían sus preguntas. A través de ellas conocimos cuál es el papel de la Fundación en esta actividad, la consideración tradicional del periodismo deportivo como un periodismo de segunda, la incidencia de la Covid-19 en la profesión, además de detalles sobre las prácticas del curso.