Últimos Programas.
Ver todos






La Asociación de Radios Universitarias, ARU, de la que forma parte Radio Universidad de Salamanca, celebraba ayer de forma virtual el seminario «Radios universitarias y el futuro de la Unión Europea: el proyecto Euroconexión». La cita ha contado con la participación del director general de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, y de la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, y ha reunido a una treintena de responsables de emisoras universitarias de toda España.
Lucía García Alonso se graduó en la Facultad de Biología de nuestra Universidad en 2013 y desde entonces ha orientado su carrera profesional hacia el mundo del vino. Ahora es directora técnica y enóloga de la bodega Parvada en México. Una de sus últimas creaciones, el Parvada 2018 Reserva, acaba de ser reconocida por la prestigiosa guía Peñín, incluyéndolo entre los cinco mejores vinos producidos en México.
Se han convertido en el principal motivo de consulta al consulta desde el inicio de la pandemia. Estos profesionales han visto aumentar en los últimos meses las visitas de pacientes con lesiones en los dientes o en las muelas. Hay un porcentaje alto de personas que en condiciones de normalidad aprietan los dientes, un hábito que se ha visto agravado por el abandono de nuestra zona de confort y la adaptación a velocidad de crucero a una situación totalmente inédita.
Una investigación de la USAL, dirigida por Rocío Rodríguez Macías, ha obtenido una financiación cercana a los cien mil euros por parte de la Asociación Cáncer de Páncreas, (ACanPan) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC). Servirá para avanzar en su trabajo de identificación de biomarcadores no invasivos para el diagnóstico y la predicción de respuesta al tratamiento farmacológico del cáncer de páncreas. Rocío se iniciaba en esta investigación hace dos años con el Centro Internacional sobre el Envejecimiento que financió el proyecto OLD-HEPAMARKER.
Os recomendamos que nos os perdáis la programación de la radio este jueves. Además del Buenos días, Universidad, en que entrevistaremos a la investigadora de la USAL, Rocío Rodríguez, a las 11 de la mañana os ofreceremos una emisión especial de Eureka (que volveremos a emitir en su horario habitual, a las 22 horas), con un especial dedicado a “la esperanza Pfizer”, un especial sobre la vacuna anti Covid-19 y todas las esperanzas que se han abierto con su anuncio. A las 17 horas, como cada jueves, Beatriz Calle, nos trae otro divertido programa, y otra divertida forma de aprender o refrescar nuestro inglés, dedicado a los vikingos en esta ocasión. El “A debate” de ADUSAL igualmente será interesantísimo, dedicado a las elecciones USA. Cerraremos la programación de tarde con Alberto Buitrago en Las islas invitadas. Este jueves, homenaje al libro. ¡Os esperamos!
Se suele dar visibilidad e incidir en determinadas actuaciones o productos que son respetuosos con el medio ambiente, que no contaminan o contaminan menos que sus semejantes, pero en pocas ocasiones nos han dicho todo el CO2 que absorben nuestros montes. Los de Castilla y León generan 7 millones de toneladas de oxígeno en un año y absorben 9,5 millones de toneladas anuales de CO2. Para que quede clara esta proporción comentar que hace unos 15 días, Tesla, fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos, anunciaba que sus más de medio millón de vehículos han evitado la emisión de 4 millones de toneladas, desde la creación de la empresa.