Últimos Programas.
Ver todos






En el Cracreando de este primer sábado de junio, los niños y niñas del CRA La Senara, hoy desde El Cubo de Don Sancho, nos dan a conocer sus preferencias en películas de cine. Superlópez, una española de 2018 es una de las preferidas.
Esta iniciativa tiene el objetivo de poner de manifiesto, en el Día Mundial del Medio Ambiente, denunciar y distinguir a personas y entidades que hayan contribuido a la destrucción o la preservación de nuestro entorno natural. En esta ocasión el premio Atila ha sido concedido a la Confederación Hidrográfica del Duero “por sus nefastas actuaciones sobre el acuífero de Los Arenales, en el noreste de la provincia” y el premio Aguas de mayo se ha entregado al colectivo Fridays for Future Salamanca, “cuya lucha contra el cambio climático ha supuesto un revulsivo para la sociedad salmantina”.
Desde el Museo del Hormigón de Doñinos, nuevo programa de “A verso armado”. La tercera edición de esta iniciativa multicultural y multiartística que tendrá, como siempre, poesía, en este caso la de Federico García Lorca (en el aniversario de su nacimiento y en el centenario del estreno de “El maleficio de la mariposa”, su primera obra teatral). Como siempre estarán Laura Alonso, coordinando el evento, la música y la poesía de Pablo Vila, la voz de Carlos Hernández Comendandor, y el gerente del museo Ángel Manuel Mateos.
En esta ocasión, como invitados especiales, la cantante Mariola Norte, Carlos Pereira “Pere” al cajón flamenco y la bailaora y profesora en la escuela Endanza, Cristina Ramírez. A las 7 de la tarde, sábado día 6 de junio, en Radio USAL.
Esta tarde de jueves comenzamos el Aula 89, como siempre, con Beatriz Calle y Hello English. Hoy sobre el Antiguo Egipto, y un divertido trivial para saber cuánto sabéis de momias y jeroglíficos. A las 5 de la tarde os esperamos hoy en Radio USAL.
El programa “Con Buenos Humos” de este viernes, día 5 de junio, girará de nuevo en torno a la biodiversidad. De la nuestra, la más cercana. El entorno salmantino con la Bióloga y Técnica Superior en Espacios y Especies Naturales, Carolina Martín. Ella es también activista en Ecologistas en Acción desde hace 20 años y emprendedora en el medio rural desde hace 10, con su empresa PetiRed Natura de Ecoturismo. Escúchalo desde las 6 de la tarde en Radio USAL.
Hoy hemos conocido en el programa Empleo del Servicio de Inserción Profesional, prácticas, empleo y empredimiento de la USAL qué valores y competencias demandan las empresas en este momento. Hay que estar preparado para el mercado laboral y es una de las funciones importantes del SIPPE: formar e informar en competencias.