Últimos Programas.
Ver todos






Hay urgencia y conflicto y necesidad de respuestas en estos tiempos oscuros. Y repensar los clásicos y traerlos hasta la actualidad puede ser parte de la solución al conflicto. Es una de las líneas que sigue esta versión del clásico, de hace 2.500 años, que hace Teatro Urgente y con el cual se inicia otro clásico “Las Noches del Fonseca”.
“Defender la alegría” cantaba Serrat por Benedetti. No he dejado de pensar en esta canción esta mañana mientras se inauguraban los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Salamanca, porque este ha sido el sentimiento y el aroma que impregnaba hoy el Paraninfo de la USAL, en esta eterna universidad, ungida de los mejores valores, lugar sacrosanto donde el conocimiento, la diversidad, la hospitalidad y una gran sabiduría están en su día a día y en momentos así relucen en todo su esplendor. 62 ediciones de los cursos dedicados a la lengua y a la cultura españolas que atraen cada verano a miles de profesores y estudiantes llegados de todos los rincones. Hasta 82 países este año vuelven a confiar en la universidad y en la ciudad de Salamanca como el marco más idóneo para formarse en español.
Este mediodía la Universidad de Salamanca ha presentado el Círculo de Mecenazgo, con 10 empresas que se suman al patrocinio de las emblemáticas “Noches del Fonseca”. Supone un compromiso con la Marca Salamanca, representada sin ninguna duda por su universidad. Supone, además, un compromiso con la ambición por la excelencia que siempre distingue a la institución y que se concreta en esta ocasión en unas Noches del Fonseca que la ciudad vuelve a recobrar tras 8 años sin ellas, que nos traerán, a partir del 3 de julio, una muestra del mejor arte y de la mejor cultura.
Vamos cerrando temporada y llega el momento de decir adiós o hasta luego. Con algunos de los que este curso habéis hecho posible la radio de la USAL seguiremos compartiendo radio y vida. Nuestros colaboradores habituales, los clásicos de la emisora. Un año más, gracias. Los que os habéis embarcado en proyectos que habéis difundido por radio, también gracias. Nos habéis brindado una imagen más exacta de nuestra querida universidad. Los becarios de la radio como cada año nuestro pulmón. Los que habéis hecho las prácticas, también gracias por vuestra incalculable aportación. A los que habéis querido a la radio universitaria en su año más especial también un gracias inmenso. Os ofrecemos un pequeño resumen de parte de la investigación que este año se ha difundido a través de la radio.
Hacer visible lo que pocas veces vemos, saber mirar a nuestro barrio y su rica historia, pensar en los que antes lo habitaron. Todo eso implica disfrutar mucho más de lo que nos rodea y contribuir a su mejora. Es el empeño de un grupo de mujeres de Pizarrales, aunque hay también algunos hombres, que vienen trabajando en este interesante proyecto de poner en valor el barrio de Pizarrales, uno de los históricos de Salamanca y ejemplo de muchas cosas: laboriosidad, reivindicación y sentido de pertenencia. Hoy nos han hablado de la próxima actividad a la que estamos todos invitados. La exposición “Visibilizando Pizarrales”, una muestra al aire libre el próximo domingo, 29 de junio.
Segunda edición de este encuentro que aspira a convertir la ciudad de Salamanca en el epicentro de la innovación, la ciencia, el emprendimiento y el talento jóven. El Palacio de Congresos acoge hasta pasado mañana, día 27, un buen número de eventos. Salamanca Tech Summit contará con unos 1.200 participantes y 150 empresas e inversores.