Últimos Programas.
Ver todos






Este jueves, 11 de abril, se inaugura la 23 edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual, CINHOMO, en el espacio Seminci de Valladolid. CINHOMO es el único festival de cine LGBTIQ+ de Castilla y León y a lo largo de esta edición se proyectarán cerca de medio centenar de obras cinematográficas, repartidas entre la Sección de ficción a concurso, el Ciclo de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y las películas seleccionadas como Joyas de esta edición.
Hoy se ha presentado en el Centro de Estudios Brasileños de la USAL esta iniciativa que se realiza con la colaboración de la Academia Brasileña de Música, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), la Fundación Cultural Hispano Brasileña y el propio CEB. Será entre los meses de abril y mayo y serán 5 conciertos en diversos espacios: el Juan del Enzina, el Aula Salinas y el Auditorio del Conservatorio. Las piezas serán de algunos compositores contemporáneos brasileños, como Heitor Villalobos, Liduino Pitombeira y Ricardo Tacuchian.
Vivimos en un planeta apasionante que no deja de sorprendernos. Más cuando pensamos en su diversidad y su evolución. Hoy hemos tenido ocasión de conocer un poco más sobre nuestro planeta azul, al que aquejan tantos problemas, de la mano de la investigadora de la USAL, Diana Ochoa, que nos hablaba de un delfín de hace 16 millones de años, cuyo fósil ha encontrado un equipo de científicos en la protoamazonía, en la actual región de Loreto, en Perú. Es gratificante saber que hay personas que trabajan para mejorar nuestro presente, desde la investigación y el conocimiento de lo que aconteció en el pasado.
En una emocionante ceremonia llevada a cabo en la facultad de Geografía e Historia se entregaron los premios a los estudiantes más destacados. El evento ha sido organizado por el Colegio profesional de Geografía y la Universidad de Salamanca. Se reunió tanto a profesores como a jóvenes de la región y les fueron entregados diplomas y premios por su dedicación y esfuerzo.
El rector en funciones de la Universidad de Salamanca, David Díez Martín, anunciaba hoy el nuevo calendario académico para el próximo curso: el primer cuatrimestre será del 10 de septiembre del 2024 al 7 de enero de 2025 y el segundo del 3 de febrero al 13 de junio de 2025. Así lo acordaba hoy el Consejo de Gobierno que también aprobaba la nueva oferta de plazas para los Grados y la creación de 6 nuevos Másteres Universitarios y 14 nuevos Títulos Propios.
La Facultad de derecho es el escenario durante el 4 al 5 de abril, del debate jurídico y tecnológico con la llegada de la XIII edición del Fórum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías (FODERTICS). El evento se ha enfocado hoy en los retos legales que plantea la Inteligencia Artificial Generativa, atrayendo a renombrados especialistas y académicos. Liderado por Federico Bueno de Mata, Catedrático de Derecho procesal y con la compañía de Irene González Pulido y Fernando Carbajo, éste fórum es crucial para explorar la intersección entre la ley y la tecnología en un mundo cada vez mas dominado por la IA.