Últimos Programas.
Ver todos






Radio USAL presenta su radiorreportaje ‘Canarias tiene un límite’, nombre que comparte con las manifestaciones multitudinarias que tendrán lugar en Canarias el sábado 20 de abril, y que prometen ser un punto de inflexión para el modelo turístico canario. Si queréis descubrir cómo se vive desde dentro la masificación turística y las consecuencias que supone al archipiélago canario, podéis escuchar el radiorreportaje ‘Canarias tiene un límite’ el viernes 19 de abril a las 21:00, 20:00 en Canarias.
Esta mañana hemos estado con los estudiantes del grado de Educación Social en un programa especial realizado por ellos donde nos han hablado de la titulación. ¿Qué hace un educador social? ¿Dónde se le necesita? ¿dónde les encontramos en la vida real, en qué profesiones? Este programa ha dado respuesta a todas esas interrogantes además de brindarnos unos muy buenos momentos de radio.
El rapero salmantino Alejandro Cabrera, más conocido como Blake, visita la Facultad de Filología en sus fiestas para ofrecer una charla coloquio a la comunidad universitaria y seguidores. Su música plasma sentimientos de rabia o tristeza y utiliza el rap como medio de desahogo. Además, en muchas de sus canciones menciona temas sobre el maltrato hacia la mujer y el feminismo. En sus composiciones habla frecuentemente sobre sus propias experiencias y sus sentimientos, denunciando desigualdades y mencionando a todas las personas que alguna vez quisieron bloquear su talento.
Hoy se presentó la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, que este año cambia su nombre a FICCI-ON (anteriormente conocido como FICEE), en referencia tanto a la ficción cinematográfica como al encendido del ‘on’ inglés, marcando así una nueva etapa sin perder sus valores fundamentales. El evento que se realizó en el Salón de Comarcas de la Diputación de Salamanca, contó con la presencia de David Mingo, diputado provincial de Cultura, Marcos Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo, y Pablo Moreno, director del Festival, prometiendo desvelar las sorpresas y novedades que aguardan a los amantes del cine y la cultura.
El II Congreso Internacional “Traducción y Sostenibilidad Cultural” ha sido inaugurado hoy por la Universidad de Salamanca. Con una asistencia notable de más de 600 participantes procedentes de todos los rincones del mundo, el evento es un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sin precedentes. La inauguración ha tenido lugar en el Auditorio de la Hospedería Fonseca con David Díez Martín, rector en funciones de la USAL, Hugh Elliott, embajador del Reino Unido en España, José Manuel Bustos director del Departamento de Traducción y Rosa López profesora titular de la Facultad de Traducción y Documentación.
Con la coordinación de las profesoras Carmen González León y Lina Mariola Díaz cada año la Clínica Jurídica de Acción Social de la USAL da la oportunidad a los alumnos de tomar contacto con la realidad y, desde la formación y el conocimiento, dar respuesta a los problemas sociales. En este caso trabajando en la línea de “Menores e Internet”. Hoy nos contaban su experiencia en la radio.