Últimos Programas.
Ver todos






El jueves, 25 de abril, os invitamos a vivir una jornada de verdad interesante en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia. Durante todo este curso la profesora María Delgado Esteban, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, ha coordinado un proyecto de Innovación Docente muy atractivo “La audio grabación como recurso docente: desde el aprendizaje autónomo a la comunicación científica”. Los alumnos participantes han realizado sus obras, después del soporte teórico que han recibido estos meses. Los resultados os podemos adelantar que han sido magníficos. Los conoceremos, con la presencia y la emisión de Radio USAL, el próximo jueves, desde las 17 horas.
La Universidad de Salamanca y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), a través de la Cátedra de Ciberseguridad CyberChain, organizan este hackathon sobre blockchain, como tecnología de trazabilidad en la industria. La actividad se ha programado para los días de hoy y mañana, 19 y 20 de abril, en el Edificio Multiusos I+D+i. El trabajo se desarrollará en equipos formados por cinco integrantes de áreas como la Informática, Economía y Derecho. La tarea corresponderá con el desafío asignado a cada equipo, relacionado con una de las siguientes propuestas: Trazabilidad y logística inteligente; trazabilidad financiera y contratos inteligentes; trazabilidad y seguros y análisis de trazabilidad.
La Radio de la Universidad de Salamanca se complace de anunciar la siguiente parada del Facultad Tour: la Facultad de Filosofía. Y esta vez todo queda en casa, pues nos acompañarán como anfitriones de este programa el equipo de La Penúltima Palabra, quienes se han encargado de prepararnos multitud de sorpresas. No te pierdas este Facultad Tour el el jueves 25 de abril, de 10:30 a 12:30.
Desde ayer, jueves, la Universidad de Salamanca acoge y organiza las I Jornadas Internacionales de Estudios sobre Cultura Pop de Asia Oriental, que tienen lugar en las Facultades de Filología y Traducción y están dirigidas por el Dr. Jorge Rodríguez Cruz, profesor del área de estudios de Asia Oriental del Departamento de Filología Moderna de la USAL y especialista en sociocultura otaku japonesa. Con Jorge hemos hablado hoy en la emisora universitaria.
Desde siempre nos han interesado los fenómenos para los que no tenemos explicación, los temas “ocultos”. Para algunos hemos encontrado la causa , en otros se sigue estudiando. Las claves del futuro, el por qué de nuestra propia existencia, los grandes misterios que han caminado siempre junto al ser humano, siguen generando el mismo interés que hace siglos. Hoy hemos hablado en el Buenos días con Laura Falcó Lara, con formación filológica y en dirección de empresas, pero con un gran bagaje como escritora y periodista en programas tan emblemáticos como La Rosa de los vientos ó el Colegio invisible, entre muchos otros. Acaba de publicar “Anomalía”.
Fotografía Expansión (más…)
La vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales, Ana Martín Suárez, presentó la obra que permitirá conocer mejor, prevenir y controlar la propagación de enfermedades parasitarias humanas transmisibles en España. Rodrigo Morchón, del Área de Parasitología y responsable del grupo de investigación Enfermedades Zoonósicas de la USAL, es el editor responsable del proyecto en el que colaboran diversos equipos importantes de Parasitología del país.