Últimos Programas.
Ver todos






Lorenzo de Médici es descendiente directo de una de las familias más importantes de la Historia, cuyo mecenazgo impulsó la creación de las más grandes obras del Renacimiento. Lorenzo ha vivido más de 20 años en España y sigue vinculado a nuestro país. Actualmente reside en Portugal desde nos atenderá mañana para hablarnos de su familia y de él mismo, sobre todo de su faceta creadora. Lorenzo ha escrito novelas, guías de viaje y participa regularmente en diferentes medios de comunicación. Acaba de publicar este mes de abril una nueva novela, “El florentino”. Este jueves 25 de abril, a las 9.30 en Radio USAL.
Continuamos conociendo la experiencia de los estudiantes de la USAL en la Clínica Jurídica de Acción Social. Hoy hemos hablado de las actividades realizadas este curso en la línea de Memoria Democrática, una “asignatura pendiente” de la democracia española en un tema siempre controvertido, sobre todo tras el “movimiento legislativo” que se está produciendo en diversas partes del territorio español en las llamadas “leyes de la concordia”. Nos han acompañado la profesora María Eugenia Torijano y las estudiantes Uxue Aristondo, Alba García y Amanda García.
Jornada de Sensibilización sobre Ciberseguridad y Ciberdelincuencia, organizada por la Cátedra Extraordinaria Almirante Martín Granizo de la USAL, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil y Caja Rural de Salamanca.
Hoy hemos hablado del momento del parto con la enfermera e influencer, Gemma Marín. Ella es la creadora de la video guía nineMonths, en la que, entre otros temas habla del hipnoparto, una práctica cada vez más extendida y que propone manejar el dolor y el miedo a través de la relajación profunda. No es el único tema que aborda Gemma en la videoguía, sino que otros asuntos como la sexología, la psicología, la pareja, fisioterapia, nutrición, ejercicio y matrona también aparecen.
Tras su estreno en directo, podéis disfrutar del radiorreportaje ‘Canarias tiene un límite’ en Spotify, iVoox y aquí, en nuestra página web. Gracias a los colaboradores que han hecho posible este programa.
El jueves, 25 de abril, os invitamos a vivir una jornada de verdad interesante en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia. Durante todo este curso la profesora María Delgado Esteban, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, ha coordinado un proyecto de Innovación Docente muy atractivo “La audio grabación como recurso docente: desde el aprendizaje autónomo a la comunicación científica”. Los alumnos participantes han realizado sus obras, después del soporte teórico que han recibido estos meses. Los resultados os podemos adelantar que han sido magníficos. Los conoceremos, con la presencia y la emisión de Radio USAL, el próximo jueves, desde las 17 horas.