Últimos Programas.
Ver todos






Hoy hemos tenido la suerte de entrevistar a una cantante salmantina con una prodigiosa voz, que a pesar de su juventud, lleva 13 años dedicándose a su gran pasión y vocación: la música. Es Victoria Mesonero, su nombre artístico No cantes Victoria. Su espléndida voz se hizo viral en “La Resistencia” de David Broncano y esa misma voz le ha servido para ser reconocida con 7 premios a nivel nacional, entre ellos la mención especial del Arte Joven, y un reconocimiento internacional en la Biennale Young Artist 2019.
Aún estáis a tiempo de hacernos llegar vuestros podcasts para el concurso ‘Comparte tu pasión II’. ¡Pero daros prisa, que la competencia ya está aquí! The Bio Project – Vitaminas es uno de los concursantes; ¿A qué estáis esperando para enviarnos vuestro podcast? Para más información, continúa leyendo.
El Centro Internacional del Español y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca presentan “El paisaje lingüístico. Un paseo por el discurso público”, una exposición que recoge el lenguaje que se encuentra en las calles y que dota a los lugares de características, rasgos y peculiaridades. La rueda de prensa ha contado con las intervenciones de José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia ; Carmen Fernández Juncal, comisaria de la exposición y catedrática de Lengua Española; Luis Barrio, director del Servicio de Actividades Culturales y Javier de Santiago Guervós, director del Departamento de Lengua Española y miembro del Consejo Asesor del CIE. La exposición se podrá disfrutar desde el 29 de abril hasta el 29 de noviembre de 2024.
Hoy en Pasear la USAL, el eterno estudiante de la USAL nos daba a conocer al físico José María Martín Senovilla. Abulense, formado en la Universidad de Salamanca, actualmente catedrático de Física Teórica en la Universidad del País Vasco. Sus investigaciones principales son la Gravitación, la Relatividad General y la Cosmología. Como siempre hemos tenido reto y paseo. Ya puedes escuchar el programa.
Este viernes la radio se iba al Colegio Oviedo, en una programación especial del Torneo Interresidencias de la Universidad de Salamanca. Más de dos horas de radio con muchos protagonistas, testimonios, música en directo y un abrazo al deporte universitario.
“Naturaleza Fingida: Jardines en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca” presentada hoy en la Sala de la Columna de las Escuelas Mayores, sumergió a los visitantes en un viaje a través de la evolución y la riqueza cultural de los jardines a lo largo de los siglos. Presentada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco, junto con los comisarios Óscar Lilao y Susana González Marín, ofreció detalles emocionantes sobre la exploración profunda de los jardines a lo largo del tiempo.