Últimos Programas.
Ver todos






El congreso se despedirá este año, cuando llega a su edición número XX con el título “El largo adiós”. Nos hablaban de la despedida de este emblemático congreso de la USAL en la Sala de Retratos del Rectorado. Allí estaban el rector en funciones, David Díez y los directores del congreso, los profesores Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero. “El largo adiós” culmina dos décadas de novela y cine negro en la USAL con una programación especial de invitados de primer nivel y actividades complementarias.
Estamos en pleno proceso electoral en la Universidad de Salamanca. El día 7 es el fijado para la votación al Rectorado de la USAL. Poner en marcha un proceso así implica que existan instituciones bien consolidadas que aseguren que los procesos electorales se realicen con todas las garantías. Hoy hemos querido conocer cómo funciona la Junta Electoral de la USAL. Por eso hemos invitado a la radio a su presidente, Francisco Javier Melgosa Arcos.
Hoy ha visitado el estudio de Radio USAL Érika Tatiana Jiménez Aceros. Ella es estudiante de doctorado en la USAL y su línea de trabajo es la cultura de paz. En este momento, con financiación de la USAL, trabaja en una convocatoria de cooperación internacional. Trabajo en el proyecto Educación para la paz y salud visual en las comunidades negras del Caribe colombiano. Con ella hemos charlado ampliamente de este proyecto y sobre todo de la cultura de paz, ineludible en cualquier sociedad.
El acto inaugural tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia presidido por Ana María Martín Suárez. Junto a ella intervinieron Ana Morales Martín, decana de la Facultad de Farmacia; José Martínez Lanao, presidente de la Academia de Farmacia de Castilla y León; María Engracia Pérez Palomero, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca; Carlos Santos Bravo, presidente de la Asociación Salmantina de Estudiantes de Farmacia (ASEF) y Lucía García del Pozo, presidenta del congreso Pharmaforum 2024.
El Centro de Estudios Brasileños acogió, dentro del seminario permanente sobre pueblos y culturas indígenas, la conferencia “súbditos del Gran Kan de Tartaria, judíos enclaustrados, moras encantadas. Geopolíticas mentales y orientaciones colonialistas sobre los indígenas”, impartida por el profesor Sebastião Vargas de la Universidad de Salamanca.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca celebró una sesión extraordinaria en el que se trataron diversos puntos.